Pasar al contenido principal

Diez obstáculos para la conciliación y cómo superarlos

6 minutos de lectura

5 de abril de 2025

¿Qué es la conciliación?

Hoy en día, se habla mucho de “conciliación”, tanto dentro como fuera de las empresas, ¿pero cuál es su significado real?

Según el diccionario de inglés Cambridge Dictionary, la conciliación es la cantidad de tiempo que se pasa trabajando en comparación con la que se pasa con la familia y haciendo cosas que se disfrutan (definición traducida del inglés al español).

Cada persona lo verá de forma distinta. Para los padres que trabajan, puede referirse a la flexibilidad de llevar a los niños al colegio y asistir a sus actividades sin renunciar a avanzar profesionalmente.

Para las personas que emprenden en solitario, los profesionales independientes o los propietarios de una pequeña empresa, puede que solo se refiera a tener tiempo para comer y dormir bien todos los días.

A pesar de estas diferencias, hay aspectos comunes que se consideran propios de una conciliación adecuada:

  • Poder hacer las cosas que hay que hacer, como comer, dormir e ir al médico.
  • Poder hacer las cosas que se quieren hacer, como actividades de ocio y aficiones.
  • Poder pasar tiempo con amigos y familiares sin estar pensando en el trabajo.
  • No tener que preocuparse del trabajo fuera del horario laboral.

¿Por qué es importante?

La mayoría de nosotros agradecerá que la vida personal y el trabajo estén bien separados. Sin embargo, debido a que la conciliación es más importante que antes, a veces la teoría se pierde en un mar de trucos, consejos y documentos de consulta.

Para algunas personas, será difícil pensar en la conciliación porque nunca la han tenido. Precisamente es por eso por lo que la conciliación es tan importante; en resumen, hay vida más allá del trabajo.

Todos los profesionales, ya sean emprendedores, independientes o asalariados, necesitan una conciliación adecuada. Los motivos son varios, y aquí hay algunos ejemplos:

  • Se reduce el estrés y se evita el desgaste.
  • Se refuerza la salud física y la mental.
  • Se fomenta la productividad y el pensamiento creativo.

Cuando se dispone del espacio necesario para centrarse en una sola cosa —una tarea del trabajo, una afición o, simplemente, pasar buenos momentos con amigos y familiares—, se desarrolla la capacidad de estar más “presente”.

Siete compañeros de trabajo repartidos en cuatro escritorios de una oficina.

Retos a la hora de conciliar y cómo superarlos

Ya hemos explicado a qué nos referimos con la conciliación y por qué es importante. Entonces, ¿cómo podemos saber que nuestra conciliación es insuficiente?

A continuación, encontrarás diez obstáculos frecuentes para la conciliación y soluciones que proponemos para ayudaros a tus compañeros, tu empresa y tú a superarlos.

1. La cultura empresarial

Solemos pensar en la cultura empresarial como el entorno de trabajo social y físico, tanto en oficinas con espacios compartidos como con cubículos individuales, por poner un par de ejemplos.

Hay que tener en cuenta que también se refiere a los valores por los que se rige una empresa. Los principios que representan una empresa, tanto entre sus empleados como ante los clientes, definen ciertos estándares o expectativas que afectan a toda la cultura de trabajo.

La cultura que refleja una empresa debería cuidarse para estimular el crecimiento. Cumplir cuotas y objetivos nunca debería estar por encima de la satisfacción de los empleados. Nadie querrá quedarse el tiempo suficiente para ver que la empresa cumple sus objetivos si considera que no se valora su esfuerzo o que no se tienen en cuenta sus opiniones.

La cultura no debería ser nunca una herramienta de presión para que las personas, tengan mucha o poca experiencia, se conviertan en quienes no son. Para los recién graduados, una empresa con un comité de actividades muy activo puede ser fantástica, pero los trabajadores con más experiencia y otras prioridades —por ejemplo, la familia— se sentirán forzados a salir a tomar unas copas después del trabajo todas las semanas, y eso podría ser un inconveniente.

La solución es que las empresas entiendan que la diversión, si es obligada, rara vez es auténtica. Hay que usar herramientas de colaboración para que los empleados participen en la elección de las actividades en equipo que se organizarán.

En el caso de los empleados, este obstáculo se podría sortear ya durante la entrevista y el proceso de incorporación. Podrían contactar con los empleados actuales y pedirles su opinión sobre la cultura de la empresa, y así ver si es lo que están buscando.

Aprovecha la colaboración en el contenido en tiempo real

Dropbox permite a los miembros del equipo trabajar juntos en documentos, centralizar los comentarios y hacerse responsables, todo en un solo lugar.

Grupo de responsables veteranos debatiendo sobre unos documentos.

3. Los responsables

Los responsables son imprescindibles para lograr una buena conciliación, sobre todo en aquello que tenga que ver con la carga de trabajo y la organización de tareas. Además de ser quienes se encargan de delegar tareas a los miembros del equipo, suelen ser las primeras personas a las que acudir si algo va mal.

Los problemas en el trabajo pueden ir a más si los empleados piensan que no tienen que molestar a sus responsables. Y esto puede ir a más si estos no cuentan con la formación necesaria para lidiar con aspectos complejos como la conciliación.

Además, los responsables pueden perjudicar a la conciliación. Si presionan a los empleados para que rindan más en el mismo tiempo y con los mismos recursos o si les piden que hagan horas extra sin cobrar para cumplir cuotas o indicadores de rendimiento clave, podrían estar provocando desgaste.

La solución es que los responsables y supervisores se formen y sepan identificar señales de estrés y falta de conciliación entre sus compañeros, además de colaborar con ellos para ayudarlos.

4. El síndrome del impostor

¿Te cuesta creer que te mereces lo que has conseguido y tu manera de compensarlo es trabajando de más? ¿Piensas que no lo haces tan bien como se percibe desde fuera? Estas son dos señales de lo que se conoce como síndrome del impostor.

Para muchas personas, el síndrome del impostor es más que falta de seguridad. También conlleva una falta de confianza en el trabajo que se hace, hipersensibilidad ante errores o críticas menores, un miedo abrumador a decepcionar a otras personas y el desgaste por estar esforzándose demasiado.

Según un estudio de Asana, el 62 % de los trabajadores del conocimiento —por ejemplo, programadores, editores, abogados o académicos— de todo el mundo afirman tener síndrome del impostor. Además, aquellas personas más veteranas resultan tener una predisposición mayor a padecer este síndrome que sus compañeros más noveles.

Las soluciones que pueden adoptar las empresas para combatir este síndrome son varias. Pueden, por ejemplo, ser transparentes con los objetivos, desarrollar recursos de formación y programas de mentoría y ofrece ayuda con temas de salud mental.

A nivel individual, cuando aparece el síndrome del impostor, hay que fijarse en los hechos. Tomar un poco de distancia y ver las cosas en conjunto para tener presentes las habilidades y la experiencia que se están aportando. En lugar de compararse con los demás, es mejor pensar en todo lo que se ha conseguido en el último año o desde hace cinco años.

Hay que aprovechar cualquier oportunidad de aprender de los compañeros. Una opción es programar reuniones con mentores o supervisores, apuntar las ideas más interesantes y guardar esas notas a mano para consultarlas rápidamente si aparece el síndrome del impostor.

Otra opción es crear un documento en Dropbox Paper que sirva como lista de felicitaciones, elogios de los compañeros y resúmenes de lo que se ha conseguido. Se puede consultar cuando se empiece a sentir el síndrome del impostor, y así recordar todos los éxitos logrados.

Los responsables también deberían predicar con el ejemplo. Estos son algunos comportamientos típicos de los buenos responsables:

  • Tomarse tiempo libre y no trabajar fuera del horario habitual, ya que, de lo contrario, el equipo podría pensar que no está trabajando lo suficiente, además de acentuarse el síndrome del impostor.
  • Compartir su experiencia con el desgaste y el síndrome del impostor.
  • Hablar con los miembros del equipo tanto a nivel individual como colectivo.
  • Compartir opiniones claras y útiles con los miembros del equipo desde el principio y a menudo.
  • Reconocer el trabajo bien hecho de los miembros del equipo.
Persona que trabaja en remoto usando su teléfono para hablar con los compañeros.
Persona que trabaja en remoto usando el portátil por la tarde-noche.
Persona que trabaja en remoto desde la mesa de la cocina.

Trabaja para vivir, no al revés

Buscar un equilibrio mejor entre el trabajo y la vida personal es un proceso largo que, por desgracia, no se encuentra de la noche a la mañana. Las circunstancias pueden cambiar, por lo que este equilibrio quizás tenga que adaptarse según las prioridades del momento.

Se necesitan recursos para ver si las prioridades encajan con el uso del tiempo. Dropbox ofrece un espacio seguro e intuitivo para encontrar un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Desde tener cuentas distintas para los equipos y lo personal y separar los archivos de ambos mundos hasta usar funciones e integraciones punteras para trabajar con flexibilidad, Dropbox tiene las herramientas necesarias para que la separación esté más equilibrada.

Explora los recursos relacionados

Mirando por encima del hombro de un trabajador remoto, se ve un ordenador portátil abierto con cinco miembros de un equipo en una videollamada hablando sobre un proyecto.

Qué hacer para que el trabajo flexible funcione

¿Quiere saber cómo implementar acuerdos de trabajo flexibles para su equipo? Descubra estrategias respaldadas por expertos para el éxito del trabajo flexible.

Persona sentada al aire libre en una silla rodeada de plantas en macetas, usando un teléfono inteligente, en representación de un momento de relajación.

Cómo adoptar una mejor rutina de trabajo remoto

¿Tienes dificultades para mantenerte productivo? Descubre consejos prácticos para crear una rutina sostenible que fomente la concentración, el equilibrio y el éxito en tu vida diaria.

Una profesional sentada en el suelo de su casa mientras trabaja con un portátil.

¿Las reuniones asíncronas son el futuro del trabajo?

Las videoconferencias ahora son vitales para muchos negocios, pero también tienen sus inconvenientes. Descubre cómo las reuniones asíncronas pueden impulsar la colaboración y la productividad de los equipos virtuales.