Pasar al contenido principal

Leyes sobre firmas electrónicas de todo el mundo

10 minutos de lectura

25 de marzo de 2025

Importancia de la legislación sobre firmas electrónicas

Quieres protegerte —y a tu empresa— y tener la certeza de que todos los documentos que se firmen electrónicamente sean legalmente vinculantes. Si trabajas con organizaciones locales, será más fácil conseguirlo, pero ¿qué pasa con los contratos que cruzan regiones o países?

En términos generales, las leyes que afectan a las firmas electrónicas tienen como objetivo protegeros a ti y a tus socios comerciales. Conocer estas leyes y cómo afectan a los contratos entre partes de países diferentes te ayudará a cumplir la ley cuando cierres negocios en todo el mundo.

Las normativas sobre firma electrónica de los Estados Unidos y la Unión Europea, por poner dos ejemplos, sirven para que los acuerdos firmados electrónicamente tengan la misma validez legal que los que se firman a mano.

Sin embargo, no todos los países tratan las firmas electrónicas del mismo modo. Antes de profundizar en las diferencias por países, nos interesa identificar los diferentes tipos de ley sobre firmas electrónicas.

Tres tipos de ley sobre firmas electrónicas de todo el mundo

Si empiezas a comparar las leyes sobre firma electrónica de todo el mundo, verás que suelen dividirse en tres categorías: minimalistas, de dos niveles y preceptivas.

1. Leyes de carácter minimalista o permisivo sobre firma electrónica

Estas leyes permiten usar firmas electrónicas en prácticamente cualquier situación, con muy pocas excepciones. Las leyes minimalistas aportan el mayor nivel de seguridad para las partes implicadas, y se pueden aplicar de forma más general que otros tipos.

Estas leyes suelen ser más neutras en los aspectos tecnológicos. Esto significa que no importa de qué manera se firma electrónicamente un acuerdo, y que una firma de este tipo tendrá la misma validez legal que una firma manuscrita.

Los países en los que se aplican leyes minimalistas en el ámbito de las firmas electrónicas son, entre otros, los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

2. Leyes de carácter prescriptivo sobre firma electrónica

Las leyes de carácter prescriptivo son el tipo más estricto de ley sobre firma electrónica, además del más difícil de cumplir si no se dispone de la tecnología adecuada. El motivo es que hay reglas específicas que dictan cómo se deben crear y firmar acuerdos online.

Estas leyes presentan requisitos técnicos para firmar los documentos. Las leyes de carácter prescriptivo dictan los procesos y la tecnología que deben seguirse y usarse para que una firma sea legalmente vinculante.

Este tipo de ley, el menos común, solo se aplica en algunos países, como Brasil, India, Israel y Malasia.

3. Leyes sobre firma electrónica de dos niveles

Las leyes de dos niveles, una combinación de las minimalistas y las de carácter prescriptivo, pueden ser complejas.

Al igual que las leyes minimalistas, las de dos niveles permiten y aceptan todo tipo de firma electrónica para los acuerdos privados (siempre que haya consentimiento de todas las partes). Por otro lado, al igual que las leyes de carácter prescriptivo, estas también regulan los procesos y la tecnología que deben usarse para determinados tipos de contrato.

Podemos encontrar leyes de firma electrónica de dos niveles en muchos países europeos, así como en China y Corea del Sur.

Leyes de firma electrónica en 14 países diferentes

Cualquier documento lo suficientemente importante como para que tenga que firmarse deberá cumplir las leyes correspondientes, sobre todo si al menos una de las partes es de otro país.

Estados Unidos

 

Leyes de aplicación

  • E-SIGN (ley de firmas electrónicas en el comercio global y nacional)
  • UETA (ley de transacciones electrónicas uniformes)

Descripción general

En los Estados Unidos, las leyes sobre firma electrónica están reguladas tanto a nivel federal como estatal. Según lo establecido en la ley federal E-SIGN de 2000, las firmas electrónicas tienen la misma validez legal que las manuscritas en términos generales.

La ley UETA de 1999 establece una normativa más detallada para la legislación sobre firma electrónica a nivel estatal. Esta ley se ha aprobado en 47 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

Algunas notificaciones legales, como las transferencias de propiedades y los testamentos, pueden quedar excluidas de las leyes E-SIGN y UETA.

Información de interés

Tanto la ley E-SIGN como la UETA establecen que, en los Estados Unidos, las firmas electrónicas tienen la misma validez como prueba que las firmas manuscritas en la mayoría de los casos.

Argentina

 

Leyes de aplicación

  • Ley de firma digital de 2001

Descripción general

Desde que se promulgó la ley de firma digital en 2001, las firmas electrónicas se consideran válidas en Argentina. En cualquier documento que se requiera una firma válida, se puede optar por la opción electrónica, siempre que todas las partes estén de acuerdo.

Información de interés

Este modelo de Argentina simplifica las cosas, ya que hay una única ley que establece que las firmas electrónicas tienen validez legal en la mayor parte de las circunstancias si todas las partes así lo acuerdan.

Australia

 

Leyes de aplicación

  • Ley de transacciones electrónicas de 1999

Descripción general

La legislación sobre firma electrónica australiana se rige por la ley de transacciones electrónicas de 1999. De forma parecida a lo que ocurre en los Estados Unidos, la legislación sobre firma electrónica australiana es minimalista. Se acepta el uso de las firmas electrónicas en casi cualquier tipo de transacción. En 2011, se modificó la ley de transacciones electrónicas para proteger mejor a las empresas y los consumidores australianos.

Información de interés

Según lo establecido en la ley, todos los tipos de firma electrónica son admisibles en los tribunales. Sin embargo, la ley australiana no acepta las firmas electrónicas en los casos de ciudadanía e inmigración. Además, ciertas leyes estatales pueden afectar a las firmas electrónicas en asuntos de derecho familiar e inmobiliario.

Canadá

 

Leyes de aplicación

Descripción general

La legislación sobre firma electrónica de Canadá está regulada tanto a nivel federal como provincial.

A nivel provincial, las firmas electrónicas están reconocidas desde la ley de comercio electrónico uniforme (UECA) de 1999. Nueve provincias canadienses han adoptado esta ley.

En 2004, las firmas electrónicas pasaron a estar aceptadas a nivel federal por la ley de protección de datos personales y documentos electrónicos (PIPEDA). Esta ley admite el uso de firmas electrónicas para casi cualquier tipo de contrato y las considera igual de válidas que las firmas con bolígrafo y papel.

Información de interés

En Canadá, las firmas electrónicas gozan de la misma credibilidad y estatus legal que las manuscritas. Algunos aspectos del derecho familiar (testamentos, fideicomisos, divorcios, etc.) y determinadas transacciones no quedan cubiertas por la PIPEDA.

‍China

 

Leyes de aplicación

  • Ley de firma electrónica de la República Popular China

Descripción general

Según lo establecido en la ley de firma electrónica de la República Popular China, las firmas electrónicas son válidas y legales en China. Sin embargo, el sistema judicial chino sigue dependiendo en gran medida de los documentos en papel. Para que un acuerdo se considere válido ante un tribunal, las partes deben presentar registros electrónicos en los que se demuestre que existe un documento firmado.

Información de interés

La legislación china considera que las firmas electrónicas son válidas. Con todo, a las firmas electrónicas no siempre se les otorga la misma validez legal que a las manuscritas, especialmente en asuntos gubernamentales.

Unión Europea

 

Leyes de aplicación

  • Identificación electrónica, autenticación y servicios de confianza (eIDAS)

Descripción general

En los 27 países que pertenecen a la UE, la legislación sobre firma electrónica está sujeta a la normativa de identificación electrónica, autenticación y servicios de confianza (eIDAS). Desde que se promulgó la eIDAS en 2016, los países europeos pueden usar las firmas electrónicas en acuerdos internacionales sin dedicar tiempo ni recursos a la validación.

La eIDAS se aplica a toda la UE, lo que incluye, entre otros, a Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, España y Suecia.

Información de interés

La llegada de la eIDAS supuso la estandarización de las normativas de firma electrónica en Europa. También eliminó la necesidad de contar con un proceso de validación complejo, de modo que ha permitido ahorrar tiempo y dinero.

Hong Kong

 

Leyes de aplicación

  • Ordenanza de transacciones electrónicas (ETO)

Descripción general

La ordenanza de transacciones electrónicas (ETO), que se aprobó en 2000 y se modificó en 2004, concede a las firmas electrónicas la misma validez legal que a las manuscritas. En algunos casos, es posible que las partes deban demostrar la existencia y validez de un acuerdo digital. Del mismo modo, puede que, en las transacciones que impliquen al gobierno de Hong Kong, se requiera una firma electrónica avanzada y certificada por parte de una autoridad competente.

Información de interés

Según lo que se establece en la ETO de Hong Kong, las firmas electrónicas estándares suelen tener el mismo estatus legal que las manuscritas en acuerdos comerciales y de consumo.

Japón

 

Leyes de aplicación

  • Ley de firma electrónica y certificación para empresas

Descripción general

Las firmas electrónicas se consideran legalmente válidas en Japón conforme a la ley de firma electrónica y certificación para empresas de 2000. Según lo que se establece en la legislación por niveles de firma electrónica de Japón, las firmas electrónicas equivalen a las manuscritas en la mayoría de las situaciones, aunque a veces será necesario proporcionar una certificación emitida por una entidad que cuente con la aprobación del gobierno.

Información de interés

Más allá de determinadas transacciones y notarizaciones gubernamentales, las firmas electrónicas son admisibles en los tribunales y legalmente vinculantes según la legislación japonesa.

México

 

Leyes de aplicación

  • Código de Comercio federal

Descripción general

México legalizó las firmas electrónicas en 2003 con el Código de Comercio federal. Esta ley establece que las firmas electrónicas son legalmente vinculantes en acuerdos digitales, aunque hay algunas excepciones.

Información de interés

En la mayoría de los casos, las firmas electrónicas tienen validez legal en México. Sin embargo, cabe destacar que hay dos tipos de firma electrónica diferentes en la legislación mexicana: las estándares y las avanzadas. Ambos tipos tienen un tratamiento similar en los tribunales, pero las avanzadas deben cumplir requisitos más estrictos.

Nueva Zelanda

 

Leyes de aplicación

  • ETA (ley de transacciones electrónicas)

Descripción general

En Nueva Zelanda, las firmas electrónicas quedan reguladas en la ley de transacciones electrónicas (ETA) de 2002.

Con esta ley, las firmas electrónicas se consideran equivalentes a las manuscritas en la mayoría de los casos. En la ley también se enumeran las situaciones excepcionales en las que es obligatorio firmar electrónicamente, incluso si una firma manuscrita no hubiera sido necesaria con un acuerdo en papel.

Información de interés

Siempre que se cumplan las condiciones pertinentes, los tribunales de Nueva Zelanda consideran las firmas electrónicas igual de válidas que las manuscritas.

Noruega

 

Leyes de aplicación

  • Ley de firmas electrónicas de 2001

Descripción general

Las firmas electrónicas son legales en Noruega desde 2001. La legislación por niveles de firma electrónica de Noruega reconoce las firmas electrónicas estándares, las avanzadas y las certificadas.

Aunque no forma parte de la Unión Europea, Noruega cuenta con una ley que sigue —generalmente— las directrices establecidas por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI). No obstante, los requisitos de las firmas electrónicas avanzadas y certificadas los establece oficialmente el rey de Noruega.

Información de interés

Las firmas electrónicas cuentan con reconocimiento legal en Noruega. Según lo que se establece en la legislación por niveles sobre firma electrónica de este país, algunos tipos de documentos requieren firmas electrónicas avanzadas —que deben cumplir estándares adicionales— o certificadas —que deben estar certificadas por una entidad certificadora competente—.

Corea del sur

 

Leyes de aplicación

  • Ley de firmas digitales
  • Ley de firmas electrónicas (ESA) de Corea del Sur

Descripción general

Corea del Sur legalizó las firmas electrónicas con la ley de firma digital de 1999. En la ley se proporciona un marco básico para la seguridad de los mensajes y las firmas electrónicos. Se establece que los contratos y las firmas electrónicos no se pueden rechazar simplemente por su naturaleza.

La ley de firma electrónica (ESA) de Corea del Sur incluye una definición en el sentido amplio del término “firma electrónica”. Se afirma que es neutral en cuanto a los soportes y que no implica ningún requisito técnico. Así es bastante fácil crear y firmar contratos virtualmente.

Información de interés

Las firmas electrónicas son admisibles, legales y válidas en Corea del Sur.

Tailandia

 

Leyes de aplicación

  • Ley de transacciones electrónicas

Descripción general

Tailandia aplica una ley de firma electrónica de dos niveles. Según lo que se establece en la ley de transacciones electrónicas de 2001, las firmas manuscritas no son obligatorias, y las electrónicas pueden ser legalmente vinculantes. Pese a esto, solo las firmas electrónicas certificadas tienen reconocimiento en los tribunales. Esto significa que los acuerdos digitales con empresas o consumidores en Tailandia deben cumplir ciertos requisitos para que se consideren válidos en un tribunal.

Información de interés

Las firmas electrónicas están permitidas en Tailandia, pero este país sigue un modelo legal de dos niveles que exige requisitos adicionales a los acuerdos y las firmas electrónicos.

Reino Unido

 

Leyes de aplicación

  • Ley de comunicaciones electrónicas de 2000 
  • Regulaciones de firmas electrónicas de 2002

Descripción general

En el Reino Unido, la legislación sobre firma electrónica se rige por la ley de comunicaciones electrónicas (ECA) de 2000 y las regulaciones de firmas electrónicas de 2002. La ECA de 2000 abarca todo lo relacionado con las transacciones online y los contratos que incorporan firmas electrónicas, mientras que las regulaciones definen las firmas electrónicas como legalmente vinculantes.

Quitando unas pocas excepciones, las firmas electrónicas son admisibles y válidas en el Reino Unido y pueden usarse en transacciones comerciales.

Información de interés

Al igual que los Estados Unidos, Canadá y otros muchos países ya mencionados, el Reino Unido acepta las firmas electrónicas como legalmente vinculantes en casi cualquier circunstancia.

 

Firma documentos prescindiendo de todo el papeleo

Gracias a las firmas electrónicas legalmente vinculantes, puedes firmar documentos cruciales para tu negocio en tan solo unos clics.

Explora los recursos relacionados

Una persona sentada en un automóvil firma un PDF en su tablet con una firma electrónica.

Cómo firmar archivos y solicitar firmas online

Ya no es necesario firmar en papel para que una firma sea legalmente vinculante. Descubre cómo Dropbox Sign agiliza el proceso de firma de contratos para ti y sus clientes gracias a las firmas electrónicas.

Una persona sostiene una tablet que muestra un documento, mientras que otra sostiene un lápiz óptico para añadir una firma electrónica al documento.

Por dónde empezar a usar las firmas electrónicas en tu empresa

Utiliza una plataforma de firma electrónica para incorporar a nuevos empleados, cerrar ventas y ahorrar tiempo en trabajo de tipo jurídico. Descubre cómo empezar a utilizar firmas electrónicas en tu organización.

Una persona trabaja desde casa en un escritorio, sonriendo al portátil que tiene frente a ella mientras escribe y comparte archivos con su equipo.

La mejor manera de compartir documentos con un equipo cuando se trabaja de forma remota

Colabora sin esfuerzo desde cualquier lugar. Aprende formas seguras y eficientes de compartir archivos con tu equipo mientras trabaja de forma remota, utilizando las mejores herramientas y estrategias.