Pasar al contenido principal

Más de 30 rompehielos para mejorar tus reuniones virtuales

17 minutos de lectura

7 de febrero de 2025

¿Qué es el “hielo” y por qué deberías romperlo?

Antes de repasar tu agenda fijada, ¿hay alguna sensación concreta en el ambiente? ¿Cualquier intento de conversación se encuentra con sonrisas planas y respuestas de una sola palabra? ¿Tienes la sensación de que todo el mundo cuenta en silencio los segundos que faltan para que finalmente empiece la reunión?

Ese es el hielo. Y cuanto más grueso sea, más incomodidad habrá.

A menudo, el hielo se considera un síntoma de la necesidad de conocerse mejor. Y en muchos sentidos, es así.

Hay otra capa que mantiene el hielo sólido. Se basa en la idea del sociólogo Erving Goffman de que la interacción es como una actuación:siempre estamos preocupados de cómo nos ven los demás.

A través de Zoom, nos enfrentamos al espejo constante de vernos a nosotros mismos en la cámara. Evaluamos nuestra propia actuación: no solo lo que decimos, sino también nuestras expresiones, nuestro tono y la impresión que causamos ante los demás, lo que hace que nuestras interacciones resulten raras.

Para ayudar a tu equipo a llegar a un punto en el que ser ellos mismos se sientan seguros, es necesario calentar ese hielo, reunión tras reunión, hasta que se derrita por completo.

La mejor forma de lograrlo es utilizar rompehielos que fomenten una distribución equitativa de turnos de conversación y ayuden a tu equipo a abrirse sin temor a ser juzgado.

Cómo los rompehielos garantizan que cada miembro del equipo remoto tenga voz 

En Dropbox, uno de nuestros principios fundamentales es asegurarnos de que todos se mantengan en igualdad de condiciones. Esta creencia da forma a todo lo que hacemos y es la razón por la que elegimos ser Virtual First en lugar de un formato híbrido. 

Queremos que todos sientan que tienen voz dentro de nuestra organización. Si nuestros empleados se sienten lo suficientemente seguros como para mostrarse tal y como son, compartir sus opiniones con sinceridad y reír libremente con el equipo, sabremos que estamos haciendo algo bien.

Nuestros rompehielos desempeñan un papel importante a este respecto.

Ventajas de utilizar este estilo de rompehielos en un entorno remoto:

  • Fomenta la participación activa de todos los miembros del equipo, no solo de los responsables o líderes de grupo.
  • Ayuda a que cada miembro del equipo se sienta parte importante de este y valorado por sus contribuciones únicas.
  • Crea un espacio seguro para que los empleados expresen sus opiniones.

Un truco que hemos utilizado para ayudar a que el ambiente pase de helado a cálido es pedirle a nuestro equipo que complete una plantilla Trabajar conmigo en Dropbox Paper.

Es como una hoja de trucos para que los empleados nos hablen acerca de su personalidad, sus preferencias laborales, sus valores y sus rasgos únicos.

Enviamos la plantilla a cada empleado y les animamos a ser lo más sinceros posible en sus respuestas. Diseñamos la hoja de trabajo para ayudarnos a conocer las preferencias y características únicas de cada uno, así como los detalles relacionados con el trabajo, como qué actividades los energizan y qué horarios de trabajo prefieren.

Con estos conocimientos, podemos tener en cuenta lo que sabemos sobre los asistentes al momento de seleccionar el mejor rompehielos para cada reunión.

Por ejemplo, puesto que sabemos que nuestro compañero de equipo valora la comunicación abierta y sincera, entendemos que podría apreciar saber cuál será el rompehielos antes de la reunión para sentirse más preparado y cómodo, aunque solo sea una pregunta para romper el hielo.

Preguntas divertidas para romper el hielo y hacer que los empleados estén de humor para hablar

Fresca, divertida y fantástica. Estas son las tres palabras que usaríamos para describir la pregunta perfecta para romper el hielo.

Por ejemplo, podríamos empezar nuestras reuniones semanales con una pregunta de nuestro ritual de registro para fortalecer el equipo, como "¿Qué tiempo hace en tu interior en este momento (soleado, tormenta, nublado, llovizna)?" O podríamos empezar con algo más original, como "¿Qué es lo primero que harías si te despertaras convertido en un robot?".

El truco consiste en hacer preguntas que hagan que tu equipo se detenga, piense y espere escuchar las respuestas de sus compañeros en lugar de distraerse mientras navegan por Slack.

Aquí tienes una lista de algunas de nuestras preguntas para romper el hielo favoritas. 

Incorporación de preguntas para romper el hielo en las reuniones semanales de equipo

1. Describe en una palabra o en un color: ¿cómo te sientes? 

2. Si tu estado de ánimo en este momento fuera un animal, ¿cuál sería? ¿Por qué?

3. ¿Cuál es tu estrategia para lidiar con el estrés?

4. ¿Qué canción describe mejor tu estado de ánimo hoy y cuál es la letra concreta que más resuena contigo en este momento? 

5. Si tuvieras que escribir un titular conciso sobre cómo te sentiste al comienzo de esta reunión, ¿cuál sería?

Preguntas creativas para romper el hielo y hacer que tu equipo piense de manera innovadora

6. Si solo pudieras comer un color de comida por el resto de tu vida, ¿cuál sería? ¿Por qué? 

7. ¿Cuál sería la mejor oferta de compra uno y llévate otro gratis de todos los tiempos? 

8. ¿De qué cosa dependemos los humanos ahora y que crees que no existirá en el futuro?

9. Si tuvieras que intercambiar tu vida con cualquier personaje histórico durante una semana, ¿a quién elegirías y qué harías? 

10. ¿Preferirías poder hablar con todas las especies animales (tanto terrestres como marinas) o respirar bajo el agua?

Rompehielos divertidos que te ayudarán a conectar a nivel personal.

11. ¿Qué sería lo primero que harías si te despertaras y descubrieras que eres invisible?

12. ¿Preferirías poder saltar a través del tiempo o teletransportarte a cualquier destino del mundo? ¿Por qué?

13. Si tuvieras que decidir entre que los zombies o los vampiros se apoderaran del mundo, ¿qué elegirías? ¿Por qué?

14. Si pudieras preguntarle una cosa a tu yo del futuro, ¿qué sería?

15. ¿Cómo es tu noche de viernes ideal?

Preguntas sencillas para reuniones más grandes

16. Si pudieras estar en cualquier lugar del mundo ahora mismo, ¿dónde elegirías estar? ¿Por qué?

17. Si tuvieras que sustituir tus dedos por un objeto del hogar, ¿cuál sería? ¿Por qué?

18. Si fueras actor/actriz, ¿preferirías interpretar el papel de un superhéroe o de un supervillano?

19. Si es un día caluroso y soleado, ¿preferirías sentarte en una habitación con aire acondicionado para hacer tu trabajo o estar afuera a la sombra?

20. Si pudieras crear tu puesto de trabajo ideal, ¿cómo sería y dónde estaría?

Preguntas para romper el hielo en la reunión semanal del equipo

21. ¿Cuál es el mejor consejo que has recibido de un compañero de trabajo?

22. ¿Cuándo fue una ocasión en la que pediste ayuda y eso marcó una diferencia significativa?

23. ¿Puedes compartir un ejemplo de esta semana en la que algo haya resultado mejor de lo esperado?

24. Si tuvieras que escribir un currículum únicamente con habilidades que son “inútiles” fuera del trabajo, ¿cuál agregarías?

25. Cuando eras pequeño, ¿qué querías ser de mayor? ¿Se parece a lo que haces ahora?

Entonces, para tu próxima reunión, intenta lo siguiente: elige una o dos de estas preguntas para romper el hielo. Recorre la sala virtual o deja la pregunta en el chat grupal de tu reunión antes de comenzar y dale a todos dos minutos para compartir sus respuestas.

¿Quieres algo un poco diferente? En lugar de hacer preguntas para romper el hielo, a veces jugamos a juegos o actividades para romper el hielo divertidos y atractivos.

Juegos y actividades virtuales para romper el hielo

No hay nada peor que un rompehielos rápido que se convierte en una partida maratoniana de Monopoly.

Debes elegir juegos para romper el hielo que se adapten perfectamente a los primeros cinco minutos de la agenda de tu reunión sin desviarse del objetivo principal de la misma.

Estos son algunos de nuestros favoritos de todos los tiempos. 

26. Adelante, zen

El cerebro de tu equipo no deja de funcionar de repente solo porque se hayan conectado a una reunión. Tienen que lidiar con pensamientos sobre el trabajo que han hecho, el trabajo que aún tienen que hacer, los correos electrónicos que todavía deben revisar y los mensajes que deben enviar con Slack sonando en segundo plano.

Es agotador.

Así que ayuda a tu equipo a reservar un momento para estar presente en la reunión en cuestión organizando una breve sesión de meditación grupal. Anima a tu equipo a dejar de lado las distracciones, silenciar sus notificaciones y experimentar un minuto de puro zen.

Comienza tu reunión guiando a tu equipo a través de un sencillo ejercicio de respiración en caja:

  1. Inhala profundamente por la nariz durante cuatro segundos.
  2. Aguanta la respiración durante cuatro segundos.
  3. Exhala durante cuatro segundos.
  4. Aguanta la respiración nuevamente durante cuatro segundos.
  5. Repite cuatro veces.

O simplemente pídele a tu equipo que respire profundamente y que al exhalar deje de lado el estrés y se sitúe en el momento presente.

Algunos compañeros pueden sentirse incómodos compartiendo su tiempo zen con el equipo, así que asegúrate de darles a todos la opción de apagar el micrófono y la cámara.

Para que todos se sientan más cómodos, nos gusta enviar a nuestro equipo un mensaje con anticipación, por Slack o correo electrónico, solo para avisarles de qué pueden esperar y cómo prepararse. Si quieres hacer lo mismo, puedes copiar y pegar esta plantilla y usarla para tu próxima reunión:

¡Hola equipo! En nuestra próxima reunión, comenzaremos con una breve meditación de 60 segundos nada más empezar. Una vez que todos estéis conectados, comenzaremos la meditación y luego continuaremos con nuestra agenda. Si no os sentís cómodos usando el micrófono o la cámara, ¡no hay problema! Solo tenéis que silenciarlo y volver a conectarlo cuando terminen los 60 segundos (no os preocupéis, os avisaremos). Gracias a todos, os esperamos a las [insertar hora].

27. Artículos esenciales no esenciales

Seamos sinceros. Todos los que pasamos mucho tiempo frente a una mesa tenemos ese elemento “no esencial” en nuestro espacio de trabajo del que no podemos prescindir. Nos hace sentirnos cómodos y nos mantiene cuerdos. Así que haz que tu equipo se anime a compartir aquello sin lo cual no pueden vivir.

Pídeles que lo muestren en pantalla si se sienten cómodos. Por ejemplo, podría ser una manta acogedora, un minifrigorífico con cosas para picar o una taza con la cara de su perro.

Observa cuántas personas comparten los mismos elementos esenciales no esenciales y anímalas a conversar sobre por qué creen que son imprescindibles.

Anima a tu equipo a compartir y conversar sobre sus ideas después de la reunión también en el chat asincrónico. Por ejemplo, dos empleados coincidieron en que trabajar con sus perros es un elemento no esencial a la vez que esencial de su entorno laboral.

Después de esta discusión, uno de ellos se acercó para seguir hablando. No solo les ayudó a unirse en torno a un interés compartido, sino que también les permitió romper el hielo más fácilmente fuera de las reuniones formales.

Cuando hablamos con la psicóloga y experta certificada en amistad,la Dra. Marisa Franco,en nuestro pódcast de Remotely Curious dedicado a la amistad, nos explicó que existen dos ingredientes que fomentan la amistad: “las interacciones continuas, no planificadas y la vulnerabilidad compartida”.

Pódcast de Remotely Curious:: Escucha el episodio 3: Amistad

Por tanto, el uso de juegos para romper el hielo que se conviertan en charlas informales como estos puede fortalecer mucho las conexiones del equipo y hacer que el ambiente de trabajo sea más relajado y colaborativo. También puede allanar el camino para convertir las relaciones profesionales en amistades.

28. Todo está en las cartas

En Dropbox, nos encanta crear conexiones a través del poder de las historias y el juego. Así que hemos creado lo que creemos que es lo mejor que le ha pasado a los juegos corporativos desde, bueno, siempre: las cartas de conexión de tarot corporativo.

Caja de cartas del tarot
Cartas del tarot en un tablero

Encuentra los mejores rompehielos para tus reuniones virtuales

Lo bueno de los rompehielos es que hay muchas formas de mantener la frescura del enfoque. Si bien un simple “¿Qué tal tu fin de semana?” puede hacer que la conversación fluya, también puedes probar ideas creativas, como usar cartas de tarot virtuales o participar en actividades para fortalecer conexiones significativas.

Ahora que tienes algunas ideas para comenzar, el siguiente paso consiste en integrar estas actividades de equipo en la cultura de tu equipo y en las rutinas de reuniones regulares.

Para encontrar otras formas en las que Dropbox ayuda a los equipos a trabajar juntos y mejora la productividad durante todo el ciclo de vida de los empleados, visita nuestra página de soluciones de RR. HH.

Explora los recursos relacionados

Una profesional sentada en el suelo de su casa mientras trabaja con un portátil.

¿Las reuniones asíncronas son el futuro del trabajo?

Las videoconferencias ahora son vitales para muchos negocios, pero también tienen sus inconvenientes. Descubre cómo las reuniones asíncronas pueden impulsar la colaboración y la productividad de los equipos virtuales.

Mirando por encima del hombro de un trabajador remoto, se ve un ordenador portátil abierto con cinco miembros de un equipo en una videollamada hablando sobre un proyecto.

Qué hacer para que el trabajo flexible funcione

¿Quiere saber cómo implementar acuerdos de trabajo flexibles para su equipo? Descubra estrategias respaldadas por expertos para el éxito del trabajo flexible.

Cuatro compañeros de trabajo, dos sentados y dos de pie, colaboran usando ordenadores portátiles y tabletas para llevar a cabo un proyecto.

¿La edición en tiempo real puede mejorar realmente la productividad y la colaboración?

La edición en tiempo real aporta una dimensión completamente nueva a los proyectos de tu equipo. Desde la mejora de la colaboración hasta el aumento de la productividad, descubre cómo puede dar rienda suelta al potencial de tu equipo.