Sabíamos que teníamos que seguir creando vínculos significativos entre los equipos a medida que hacíamos la evolución hacia Virtual First.
Sabíamos que esto significaba permitir conexiones espontáneas, como charlar sobre planes para el fin de semana en el dispensador de agua. Pero trabajar principalmente de forma virtual significa que las conversaciones no siempre surgen de forma natural, por eso empezamos a experimentar un montón.
Lo que hemos descubierto es que puedes recrear esos momentos de charla informal incorporando actividades estructuradas, como rompehielos creativos, en tus reuniones virtuales.
Y está funcionando. Aproximadamente el 88 % de los usuarios de Dropbox afirman que trabajan con éxito en Virtual First y estamos observando vínculos de equipo más fuertes.
Los rompehielos imaginativos no son solo una forma de llenar el tiempo. Son una forma de romper barreras y hacer que la gente hable tanto de los desafíos relacionados con el trabajo como de sus intereses personales.
¿Qué es el “hielo” y por qué deberías romperlo?
Antes de repasar tu agenda fijada, ¿hay alguna sensación concreta en el ambiente? ¿Cualquier intento de conversación se encuentra con sonrisas planas y respuestas de una sola palabra? ¿Tienes la sensación de que todo el mundo cuenta en silencio los segundos que faltan para que finalmente empiece la reunión?
Ese es el hielo. Y cuanto más grueso sea, más incomodidad habrá.
A menudo, el hielo se considera un síntoma de la necesidad de conocerse mejor. Y en muchos sentidos, es así.
Hay otra capa que mantiene el hielo sólido. Se basa en la idea del sociólogo Erving Goffman de que la interacción es como una actuación:siempre estamos preocupados de cómo nos ven los demás.
A través de Zoom, nos enfrentamos al espejo constante de vernos a nosotros mismos en la cámara. Evaluamos nuestra propia actuación: no solo lo que decimos, sino también nuestras expresiones, nuestro tono y la impresión que causamos ante los demás, lo que hace que nuestras interacciones resulten raras.
Para ayudar a tu equipo a llegar a un punto en el que ser ellos mismos se sientan seguros, es necesario calentar ese hielo, reunión tras reunión, hasta que se derrita por completo.
La mejor forma de lograrlo es utilizar rompehielos que fomenten una distribución equitativa de turnos de conversación y ayuden a tu equipo a abrirse sin temor a ser juzgado.
Cómo los rompehielos garantizan que cada miembro del equipo remoto tenga voz
En Dropbox, uno de nuestros principios fundamentales es asegurarnos de que todos se mantengan en igualdad de condiciones. Esta creencia da forma a todo lo que hacemos y es la razón por la que elegimos ser Virtual First en lugar de un formato híbrido.
Queremos que todos sientan que tienen voz dentro de nuestra organización. Si nuestros empleados se sienten lo suficientemente seguros como para mostrarse tal y como son, compartir sus opiniones con sinceridad y reír libremente con el equipo, sabremos que estamos haciendo algo bien.
Nuestros rompehielos desempeñan un papel importante a este respecto.
Ventajas de utilizar este estilo de rompehielos en un entorno remoto:
- Fomenta la participación activa de todos los miembros del equipo, no solo de los responsables o líderes de grupo.
- Ayuda a que cada miembro del equipo se sienta parte importante de este y valorado por sus contribuciones únicas.
- Crea un espacio seguro para que los empleados expresen sus opiniones.
Un truco que hemos utilizado para ayudar a que el ambiente pase de helado a cálido es pedirle a nuestro equipo que complete una plantilla Trabajar conmigo en Dropbox Paper.
Es como una hoja de trucos para que los empleados nos hablen acerca de su personalidad, sus preferencias laborales, sus valores y sus rasgos únicos.
Enviamos la plantilla a cada empleado y les animamos a ser lo más sinceros posible en sus respuestas. Diseñamos la hoja de trabajo para ayudarnos a conocer las preferencias y características únicas de cada uno, así como los detalles relacionados con el trabajo, como qué actividades los energizan y qué horarios de trabajo prefieren.
Con estos conocimientos, podemos tener en cuenta lo que sabemos sobre los asistentes al momento de seleccionar el mejor rompehielos para cada reunión.
Por ejemplo, puesto que sabemos que nuestro compañero de equipo valora la comunicación abierta y sincera, entendemos que podría apreciar saber cuál será el rompehielos antes de la reunión para sentirse más preparado y cómodo, aunque solo sea una pregunta para romper el hielo.
Preguntas divertidas para romper el hielo y hacer que los empleados estén de humor para hablar
Fresca, divertida y fantástica. Estas son las tres palabras que usaríamos para describir la pregunta perfecta para romper el hielo.
Por ejemplo, podríamos empezar nuestras reuniones semanales con una pregunta de nuestro ritual de registro para fortalecer el equipo, como "¿Qué tiempo hace en tu interior en este momento (soleado, tormenta, nublado, llovizna)?" O podríamos empezar con algo más original, como "¿Qué es lo primero que harías si te despertaras convertido en un robot?".
El truco consiste en hacer preguntas que hagan que tu equipo se detenga, piense y espere escuchar las respuestas de sus compañeros en lugar de distraerse mientras navegan por Slack.
Aquí tienes una lista de algunas de nuestras preguntas para romper el hielo favoritas.
Incorporación de preguntas para romper el hielo en las reuniones semanales de equipo
1. Describe en una palabra o en un color: ¿cómo te sientes?
2. Si tu estado de ánimo en este momento fuera un animal, ¿cuál sería? ¿Por qué?
3. ¿Cuál es tu estrategia para lidiar con el estrés?
4. ¿Qué canción describe mejor tu estado de ánimo hoy y cuál es la letra concreta que más resuena contigo en este momento?
5. Si tuvieras que escribir un titular conciso sobre cómo te sentiste al comienzo de esta reunión, ¿cuál sería?
Preguntas creativas para romper el hielo y hacer que tu equipo piense de manera innovadora
6. Si solo pudieras comer un color de comida por el resto de tu vida, ¿cuál sería? ¿Por qué?
7. ¿Cuál sería la mejor oferta de compra uno y llévate otro gratis de todos los tiempos?
8. ¿De qué cosa dependemos los humanos ahora y que crees que no existirá en el futuro?
9. Si tuvieras que intercambiar tu vida con cualquier personaje histórico durante una semana, ¿a quién elegirías y qué harías?
10. ¿Preferirías poder hablar con todas las especies animales (tanto terrestres como marinas) o respirar bajo el agua?
Rompehielos divertidos que te ayudarán a conectar a nivel personal.
11. ¿Qué sería lo primero que harías si te despertaras y descubrieras que eres invisible?
12. ¿Preferirías poder saltar a través del tiempo o teletransportarte a cualquier destino del mundo? ¿Por qué?
13. Si tuvieras que decidir entre que los zombies o los vampiros se apoderaran del mundo, ¿qué elegirías? ¿Por qué?
14. Si pudieras preguntarle una cosa a tu yo del futuro, ¿qué sería?
15. ¿Cómo es tu noche de viernes ideal?
Preguntas sencillas para reuniones más grandes
16. Si pudieras estar en cualquier lugar del mundo ahora mismo, ¿dónde elegirías estar? ¿Por qué?
17. Si tuvieras que sustituir tus dedos por un objeto del hogar, ¿cuál sería? ¿Por qué?
18. Si fueras actor/actriz, ¿preferirías interpretar el papel de un superhéroe o de un supervillano?
19. Si es un día caluroso y soleado, ¿preferirías sentarte en una habitación con aire acondicionado para hacer tu trabajo o estar afuera a la sombra?
20. Si pudieras crear tu puesto de trabajo ideal, ¿cómo sería y dónde estaría?
Preguntas para romper el hielo en la reunión semanal del equipo
21. ¿Cuál es el mejor consejo que has recibido de un compañero de trabajo?
22. ¿Cuándo fue una ocasión en la que pediste ayuda y eso marcó una diferencia significativa?
23. ¿Puedes compartir un ejemplo de esta semana en la que algo haya resultado mejor de lo esperado?
24. Si tuvieras que escribir un currículum únicamente con habilidades que son “inútiles” fuera del trabajo, ¿cuál agregarías?
25. Cuando eras pequeño, ¿qué querías ser de mayor? ¿Se parece a lo que haces ahora?
Entonces, para tu próxima reunión, intenta lo siguiente: elige una o dos de estas preguntas para romper el hielo. Recorre la sala virtual o deja la pregunta en el chat grupal de tu reunión antes de comenzar y dale a todos dos minutos para compartir sus respuestas.
¿Quieres algo un poco diferente? En lugar de hacer preguntas para romper el hielo, a veces jugamos a juegos o actividades para romper el hielo divertidos y atractivos.
Juegos y actividades virtuales para romper el hielo
No hay nada peor que un rompehielos rápido que se convierte en una partida maratoniana de Monopoly.
Debes elegir juegos para romper el hielo que se adapten perfectamente a los primeros cinco minutos de la agenda de tu reunión sin desviarse del objetivo principal de la misma.
Estos son algunos de nuestros favoritos de todos los tiempos.
26. Adelante, zen
El cerebro de tu equipo no deja de funcionar de repente solo porque se hayan conectado a una reunión. Tienen que lidiar con pensamientos sobre el trabajo que han hecho, el trabajo que aún tienen que hacer, los correos electrónicos que todavía deben revisar y los mensajes que deben enviar con Slack sonando en segundo plano.
Es agotador.
Así que ayuda a tu equipo a reservar un momento para estar presente en la reunión en cuestión organizando una breve sesión de meditación grupal. Anima a tu equipo a dejar de lado las distracciones, silenciar sus notificaciones y experimentar un minuto de puro zen.
Comienza tu reunión guiando a tu equipo a través de un sencillo ejercicio de respiración en caja:
- Inhala profundamente por la nariz durante cuatro segundos.
- Aguanta la respiración durante cuatro segundos.
- Exhala durante cuatro segundos.
- Aguanta la respiración nuevamente durante cuatro segundos.
- Repite cuatro veces.
O simplemente pídele a tu equipo que respire profundamente y que al exhalar deje de lado el estrés y se sitúe en el momento presente.
Algunos compañeros pueden sentirse incómodos compartiendo su tiempo zen con el equipo, así que asegúrate de darles a todos la opción de apagar el micrófono y la cámara.
Para que todos se sientan más cómodos, nos gusta enviar a nuestro equipo un mensaje con anticipación, por Slack o correo electrónico, solo para avisarles de qué pueden esperar y cómo prepararse. Si quieres hacer lo mismo, puedes copiar y pegar esta plantilla y usarla para tu próxima reunión:
¡Hola equipo! En nuestra próxima reunión, comenzaremos con una breve meditación de 60 segundos nada más empezar. Una vez que todos estéis conectados, comenzaremos la meditación y luego continuaremos con nuestra agenda. Si no os sentís cómodos usando el micrófono o la cámara, ¡no hay problema! Solo tenéis que silenciarlo y volver a conectarlo cuando terminen los 60 segundos (no os preocupéis, os avisaremos). Gracias a todos, os esperamos a las [insertar hora].
27. Artículos esenciales no esenciales
Seamos sinceros. Todos los que pasamos mucho tiempo frente a una mesa tenemos ese elemento “no esencial” en nuestro espacio de trabajo del que no podemos prescindir. Nos hace sentirnos cómodos y nos mantiene cuerdos. Así que haz que tu equipo se anime a compartir aquello sin lo cual no pueden vivir.
Pídeles que lo muestren en pantalla si se sienten cómodos. Por ejemplo, podría ser una manta acogedora, un minifrigorífico con cosas para picar o una taza con la cara de su perro.
Observa cuántas personas comparten los mismos elementos esenciales no esenciales y anímalas a conversar sobre por qué creen que son imprescindibles.
Anima a tu equipo a compartir y conversar sobre sus ideas después de la reunión también en el chat asincrónico. Por ejemplo, dos empleados coincidieron en que trabajar con sus perros es un elemento no esencial a la vez que esencial de su entorno laboral.
Después de esta discusión, uno de ellos se acercó para seguir hablando. No solo les ayudó a unirse en torno a un interés compartido, sino que también les permitió romper el hielo más fácilmente fuera de las reuniones formales.
Cuando hablamos con la psicóloga y experta certificada en amistad,la Dra. Marisa Franco,en nuestro pódcast de Remotely Curious dedicado a la amistad, nos explicó que existen dos ingredientes que fomentan la amistad: “las interacciones continuas, no planificadas y la vulnerabilidad compartida”.
Pódcast de Remotely Curious:: Escucha el episodio 3: Amistad
Por tanto, el uso de juegos para romper el hielo que se conviertan en charlas informales como estos puede fortalecer mucho las conexiones del equipo y hacer que el ambiente de trabajo sea más relajado y colaborativo. También puede allanar el camino para convertir las relaciones profesionales en amistades.
28. Todo está en las cartas
En Dropbox, nos encanta crear conexiones a través del poder de las historias y el juego. Así que hemos creado lo que creemos que es lo mejor que le ha pasado a los juegos corporativos desde, bueno, siempre: las cartas de conexión de tarot corporativo.

Te explicamos cómo funciona. Al igual que en una lectura de tarot, recibes cuatro cartas:
- Carta de energía: estas cartas se centran en los niveles de energía. Por ejemplo, podrían pedirle a alguien que reflexione sobre los momentos en los que ha estado en un flujo creativo o ha empleado la empatía para conectarse con sus compañeros de equipo.
- Carta de emociones: estas cartas están diseñadas para explorar cómo se siente alguien acerca de su trabajo y temas relacionados. Por ejemplo, podrían predecir sentimientos de estancamiento o una obsesión por el control.
- Carta de relación: estas cartas incluyen preguntas específicas sobre la relación de un individuo con su equipo y su estilo de comunicación personal. Por ejemplo, una carta podría revelar una falta de comunicación y generar un debate sobre cómo abordarla.
- Carta de viaje: estas cartas profundizan en la trayectoria laboral del individuo y abordan diversos temas, como la pérdida de impulso o la creciente motivación.
Además, hay un comodín que los participantes pueden usar si no quieren responder una pregunta o se sienten incómodos.
El objetivo del juego es utilizar las cartas para obtener información sobre el futuro de una persona basándose en las cartas repartidas. Empecemos planteando cuatro situaciones como esta:

La persona que lleva más tiempo trabajando con tu equipo va primero.
Eligen cuatro cartas al azar y colocan cada una debajo de cada carta de situación.
La primera carta describe tu situación actual, la segunda presenta desafíos potenciales, la tercera describe oportunidades de desarrollo relacionadas con el trabajo y la última representa la dinámica de tu equipo.
La persona que sacó las cartas interpretará luego lo que significa cada carta en el contexto de su situación laboral. Por ejemplo, si sacan una carta de relación que dice: “Esta carta indica que estás experimentando miedo de perderte algo. ¿Más diversión? ¿Una mejor oportunidad laboral? ¿Un proyecto genial? ¿Más dinero?” y la colocan en la categoría “situación actual”, podrían reflexionar sobre cómo se han sentido como si estuvieran perdiendo nuevas oportunidades al no explorar diferentes roles o participar en proyectos más emocionantes.
Lo que nos encanta de este juego es que se basa en la perspectiva, y la perspectiva lo es todo.
Da forma a cómo nos sentimos acerca de una situación y nuestro rol dentro de una organización o dinámica de grupo, y puede decirle mucho sobre tu equipo y cómo se ven a sí mismos en tu organización.
Hemos jugado este juego en muchas reuniones, pero recomendamos usarlo con dos a cuatro personas para que no se haga demasiado largo. Antes de comenzar, asegúrate de que todos sepan que es un espacio seguro. Ninguna de las historias, respuestas o interpretaciones va a salir del grupo. Además, nadie tiene que compartir nada con lo que no se sienta cómodo.
29. Fuego rápido
Anima tus reuniones con un divertido juego de preguntas y respuestas que nos gusta llamar Fuego rápido, en el que programas un temporizador de un minuto y haces tantas preguntas como sea posible.
Nos encantan las preguntas rápidas porque eliminan la presión que supone intentar pensar en una respuesta o pregunta perfecta.
Se trata de conversaciones ágiles, honestidad pura y un toque de vulnerabilidad en un espacio seguro. Todos están en igualdad de condiciones porque nadie sabe qué va a pasar.
Para los grupos más pequeños, nos gusta utilizar nuestras tarjetas de inicio de conversación creativa como preguntas rápidas y hacer que todos se turnen para sentarse en la silla caliente.
Antes de comenzar la reunión, revisamos las tarjetas y enumeramos de cinco a seis preguntas personalizadas para cada participante. Por ejemplo, la semana pasada utilizamos este método en una reunión con cuatro empleados.
Si tienes una pequeña reunión próximamente, no dudes en utilizar las preguntas tal como están o personalizarlas para adaptarlas a tus necesidades.
Si no deseas poner a nadie en apuros ni tener un grupo de reunión más grande, invita a los asistentes a participar en Dropbox Paper antes de que comience la reunión.
Luego, explica al grupo que vas a mostrar una tarjeta cada vez en la pantalla. Pide a cada participante que escriba su respuesta en el papel, en una sección reservada para ello, en menos de cinco segundos. Luego, compara cuántas personas han dado la misma respuesta o analiza la variedad de respuestas.
30. Buenas noticias para todos
Comienza tu reunión pidiendo a cada miembro del equipo que comparta alguna buena noticia de su semana, sin importar lo pequeña que sea; no tiene que estar relacionada con el trabajo. Compartir estos pequeños triunfos ayuda a levantar el ánimo de todos y a unir al equipo.
Nos gusta añadir un subtítulo a nuestra plantilla de notas de reunión e invitar a los asistentes a añadir sus pensamientos antes de que comience la reunión. De esa manera, si alguien inicia sesión temprano, puede acceder a las notas y comenzar una conversación sobre el tema de esta en lugar de tener que pensar en qué decir o quedarse sentado allí de manera incómoda.
Además, cuanto más sepas sobre lo que sucede en la vida de tus compañeros, más fácil será iniciar conversaciones sobre temas que les importan. En lugar de simplemente preguntar "¿Qué tal tu fin de semana?", puedes profundizar con preguntas como "¿Qué tal ese festival que tanto esperabas?". Ayuda a construir conexiones más fuertes en todo el mundo.
31. Calentamiento cerebral
Llega un momento en la carrera de todos en que las montañas de trabajo y estrés empiezan a alcanzarnos y cada reunión se siente como caminar por el barro. Es lo que se llama la “fase zombie”. Tu cuerpo está presente en la reunión, pero mentalmente no estás escuchando ni una palabra de lo que dice nadie.
Para resucitar a nuestro equipo del modo zombie e inyectarle algo de energía a su espíritu, nos gusta introducir un poco de competencia amistosa con un juego de calentamiento cerebral.
Antes, empezábamos seleccionando una letra al azar, configurando un temporizador de uno a dos minutos y desafiando a todos a anotar tantas palabras como pudieran que comiencen con esa letra. Cuando decíamos "tiempo", contábamos los resultados y la persona con más palabras era coronada como ganadora.
¿Quieres hacerlo más complicado? Personaliza tus desafíos.
Por ejemplo, recientemente hemos jugado con nuestro equipo a un juego en el que le dimos a cada uno una hoja de estatutos de equipo en blanco, pusimos un cronómetro de 5 minutos y luego les pedimos que completaran todo lo que pudieran recordar del estatuto.
Tenemos una guía paso a paso sobre cómo crear un estatuto de equipo y una copia de la hoja de trabajo anterior. Entonces, si todavía no tenéis un estatuto de equipo, ¿por qué no convertirlo en una actividad de formación de equipo y usarlo nuevamente un mes o dos después como rompehielos?
32. P y N
Las mejores actividades para romper el hielo son aquellas que nos permiten quitar las capas que normalmente mantenemos ocultas: las partes desordenadas y humanas de nosotros mismos. Nos recuerdan que nadie es sobrehumano y que cada miembro del equipo se enfrenta a luchas y tensiones. Lo más importante es que nos demuestran que nos apoyamos mutuamente.
Para eso es exactamente para lo que P y N resultan geniales. Así es como funciona: le pides a tu equipo que califique su estado de ánimo de “P” (positivo) a “N” (negativo) y que puntúe su nivel de energía de 1 (letárgico) a 5 (conectado).
Puedes pedir a tus compañeros de equipo que expliquen por qué se sienten de determinada manera o simplemente dejarlo en la calificación. De cualquier manera, este rompehielos te brinda una buena lectura de la energía de tu equipo y recuerda a todos que está bien ser real: no tienes que pretender ser perfecto para encajar o contribuir.
33. Te aprecio
Dale a tu equipo la oportunidad de dar amor organizando una breve “sesión de cumplidos” donde todos se turnen para expresar gratitud por uno de sus compañeros de equipo o señalar algo que hayan hecho recientemente que los haya impresionado.
Lo bueno de este rompehielos es que puedes usarlo en tus chats asincrónicos, no solo en tus reuniones. Por ejemplo, animamos a nuestro equipo a enviar una tarjeta virtual para homenajear a alguien después que le haya ayudado con una tarea del trabajo.
Estos gestos pueden parecer pequeños, pero dan grandes frutos al crear una cultura donde sentirse visto es priorizado y las pequeñas (pero significativas) acciones no pasan desapercibidas.
34. Conoce a mi…
A veces, nos gusta mantener un ambiente relajado con una propuesta abierta que permita a nuestro equipo divertirse interpretándola a su manera.
Una de nuestras actividades favoritas es el juego “Conoce a mi…” Le pedimos a cada miembro del equipo que nos presente algo nuevo. Pueden tomárselo al pie de la letra, como compartir una foto de su mascota en el chat grupal con el título: "Conoce a mi perro Oliver".
O pueden ser creativos y utilizar herramientas, como el generador de imágenes de IA Midjourney, para presentarnos a su “mejor amigo extraterrestre del futuro”.
35. Ruleta de ejercicio de escritorio
En nuestro programa piloto “Meet and Move”, hemos descubierto que convertir reuniones individuales más informales en reuniones caminando ayudó a incrementar los niveles de energía de nuestro equipo, disminuyendo la fatiga de Zoom y aumentando la creatividad y la concentración.
Puedes convertir fácilmente tu actividad para romper el hielo en una actividad para “romper el miedo” organizando una breve sesión de entrenamiento de “ejercicios de escritorio”. Hay muchos ejercicios de escritorio excelentes, así que siéntete libre de mezclarlos cada semana con diferentes actividades: prueba con ejercicios de fuerza una semana y cardio la siguiente.
Por ejemplo, copia el ejercicio de cuatro minutos que utilizamos cuando organizamos una de nuestras reuniones con todo el personal.
Esto mantiene un ambiente fresco y hace que la gente se involucre de nuevas maneras. Para asegurarte de que todos permanezcan comprometidos e incluidos, incluye ejercicios que puedan realizarse sentados o de pie. De esta manera nadie se sentirá excluido.
Encuentra los mejores rompehielos para tus reuniones virtuales
Lo bueno de los rompehielos es que hay muchas formas de mantener la frescura del enfoque. Si bien un simple “¿Qué tal tu fin de semana?” puede hacer que la conversación fluya, también puedes probar ideas creativas, como usar cartas de tarot virtuales o participar en actividades para fortalecer conexiones significativas.
Ahora que tienes algunas ideas para comenzar, el siguiente paso consiste en integrar estas actividades de equipo en la cultura de tu equipo y en las rutinas de reuniones regulares.
Para encontrar otras formas en las que Dropbox ayuda a los equipos a trabajar juntos y mejora la productividad durante todo el ciclo de vida de los empleados, visita nuestra página de soluciones de RR. HH.
Explora los recursos relacionados

¿La edición en tiempo real puede mejorar realmente la productividad y la colaboración?
La edición en tiempo real aporta una dimensión completamente nueva a los proyectos de tu equipo. Desde la mejora de la colaboración hasta el aumento de la productividad, descubre cómo puede dar rienda suelta al potencial de tu equipo.