Pasar al contenido principal

¿Qué es un acuerdo de confidencialidad? Ventajas, inconvenientes y usos

3 minutos de lectura

4 de febrero de 2025

Definición y otros nombres

Los acuerdos de confidencialidad (también llamados acuerdos de no divulgación o acuerdos de privacidad) son contratos que prohíben a las partes involucradas divulgar información sin permiso.

Aunque estos acuerdos contengan un sinfín de condiciones y puedan utilizarse en muchos ambientes, su propósito es el mismo: establecer un marco de trabajo legalmente vinculante para que cierta información no salga de un determinado grupo de personas. ¡Así de sencillo!

Crear un acuerdo de confidencialidad sin complicaciones

¿Crees que necesitas un acuerdo de confidencialidad? Agiliza el proceso usando nuestra plantilla gratuita de acuerdos de confidencialidad.

¿Para qué se utilizan los acuerdos de confidencialidad?

Hemos mencionado un par de ámbitos en los que utilizar acuerdos de confidencialidad es muy práctico, pero ¿por qué son tan útiles? La razón de ser de este contrato es proteger información confidencial o secretos empresariales. Por lo tanto, puede resultar de utilidad en los siguientes ámbitos:

Relaciones de negocios

Una relación de negocios puede ser la de un trabajador autónomo o un emprendedor independiente que se asocia con otro profesional, o la de una empresa grande que se une a otra para formar una sola.

En este caso, los acuerdos de confidencialidad podrían ser útiles para proteger información financiera, estrategias de publicidad, datos de producto y otros detalles confidenciales.

Relaciones entre empleado y empleador

Tanto si acabas de llegar a una empresa como si estás a punto de marcharte (aunque trabajes como contratista o consultor), lo más normal es que tengas que firmar un acuerdo de confidencialidad.

Estos acuerdos mantienen a salvo la identidad de los clientes y evitan que se divulguen secretos empresariales, como una receta o fórmula protegida, y otros datos que pudieran resultarles interesantes a la competencia.

Acuerdos de puesta en marcha o financiación de start-ups

Es bastante común firmar un acuerdo de confidencialidad tras una presentación o una ronda de financiación inicial que haya salido muy bien.Los potenciales inversores quieren salvaguardar las características específicas del producto (o la idea) que van a comprar.

Un acuerdo de confidencialidad evita que caigan en las manos equivocadas planes de negocio confidenciales, proyecciones financieras o tecnologías emergentes.

Fusiones y adquisiciones

En una fusión o en una adquisición, hay que llegar a muchos acuerdos antes de cerrar el trato. Y, para asegurar estos términos y condiciones, no hay nada mejor que un acuerdo de confidencialidad.

Estos acuerdos también sirven para dar sensación de confianza en momentos de tensión causados por el cambio, ya que se ha divulgado información confidencial, propiedad intelectual y datos empresariales relevantes.

Investigación y desarrollo

Muchas empresas que desarrollan productos innovadores dependen de contratistas o proveedores para obtener los materiales necesarios con los que llevar el proyecto a cabo.

Con un acuerdo de confidencialidad, los secretos de empresa, las patentes y la tecnología se mantendrán en secreto hasta que la empresa saque su producto al mercado. Gracias a esto, se dispone de más tiempo para gestionar el registro de marcas y todo lo que sea necesario.

Servicios médicos, legales y profesionales

Cualquier proveedor de servicios que tenga en su poder información confidencial necesita trabajar con acuerdos de confidencialidad para cubrirse las espaldas y darle confianza a su cliente.

Al tener protección legal, quedan descartadas tanto la divulgación de datos como las amenazas a la seguridad o la intimidad de los clientes y los pacientes. Gracias a esto, se evita que otras personas se aprovechen de esta información.

Invención, creación y comercialización de productos revolucionarios

Las personas excepcionales tienen que colaborar con otras para que sus ideas se materialicen. Por eso, necesitan sí o sí tener protección legal para que sus ideas no se vayan al traste.

Un acuerdo de confidencialidad es ideal para una persona dispuesta a cambiar las reglas, puesto que su propiedad intelectual y sus creaciones serán confidenciales hasta que disponga de todas las patentes y protecciones necesarias.

Hay tres tipos principales de acuerdos de confidencialidad:

Unilateral

Un acuerdo de confidencialidad unilateral, el que suelen utilizar las grandes empresas, impide que una persona (un empleado, por ejemplo) releve información sobre una de las partes.

Bilateral

Un acuerdo de confidencialidad bilateral, que resulta muy práctico cuando un profesional se asocia con una pequeña empresa, es aquel en el que ambas partes quieren mantener la confidencialidad.

Multilateral

Este es un tipo de acuerdo de confidencialidad especial en el que se permiten excepciones en situaciones concretas. Por ejemplo, que un médico transmita información de un paciente a una aseguradora.

Apuesta por los acuerdos de confidencialidad: uno de los documentos legales con más fuerza en los EE. UU.

¿Has terminado una presentación y ha ido "demasiado" bien? ¿Se te ha ocurrido una idea que estás deseando compartir, pero solo con un grupo de personas de confianza? Pues prueba nuestra plantilla gratuita en Paper y crea tu propio acuerdo de confidencialidad.

Crear, enviar o firmar acuerdos de confidencialidad con un solo clic en DocSend son unas de las funciones mejor valoradas entre las personas que utilizan este fantástico producto. Esta es la opinión de un usuario profesional:

Envía y firma de forma segura un acuerdo de confidencialidad con un solo clic en DocSend

Los acuerdos de confidencialidad parecen muy complicados, pero no son más que una parte bien sencilla de todo tu flujo de trabajo. Tan simple como mandar un correo. Con Dropbox, puedes aprovechar el poder de una firma legalmente vinculante sin tener que sacar un bolígrafo.

Y con DocSend, puedes crear, compartir y firmar acuerdos de confidencialidad legalmente vinculantes con un par de clics. Basta con elegir el documento y seleccionar Solicitar acuerdo de confidencialidad para acceder en cualquier enlace del documento. Pruébalo gratis y envía uno hoy mismo.

Explora los recursos relacionados

Una persona sostiene una tablet que muestra un documento, mientras que otra sostiene un lápiz óptico para añadir una firma electrónica al documento

Por dónde empezar a usar las firmas electrónicas en tu empresa

Utiliza una plataforma de firma electrónica para incorporar a nuevos empleados, cerrar ventas y ahorrar tiempo en trabajo de tipo jurídico. Descubre cómo empezar a utilizar firmas electrónicas en tu organización.

Candado dorado cerrado en un pestillo negro sobre una superficie de madera.

Cómo comprobar y mejorar la seguridad de tus contraseñas

Protege tus cuentas online con contraseñas seguras. Obtén consejos para crear credenciales seguras, administrarlas de manera eficiente y evitar el acceso no autorizado con esta guía esencial.

Una persona con un ordenador portátil usa un dispositivo móvil para completar la autenticación de dos factores.

¿Qué es la doble autenticación o 2FA?

La doble autenticación es un parámetro de seguridad que puedes estar descuidando. Descubre todo lo que necesitas saber sobre la doble autenticación en nuestra guía completa.