No importa si eres un artista profesional que acaba de lanzar una empresa pequeña de arte por primera vez o si recién estás empezando tu carrera autónoma como artista, querrás ponerte al día con el proceso de facturación.
Una factura es una declaración de los bienes o servicios que tú, como vendedor, le suministraste al comprador y la cantidad de dinero que se adeuda por esa transacción. Crear una factura profesional como artista autónomo es una parte esencial de administrar tus finanzas y recibir el pago por tu trabajo artístico.
En esta guía, te explicaremos paso a paso cómo crear una factura de arte para trabajo autónomo, incluyendo qué elementos debe contener y cómo gestionarlas. También exploraremos las maneras en que Dropbox puede ayudarte a gestionar estas facturas y optimizar tu flujo de trabajo.
¿Cuándo debería usar una factura para servicios artísticos?
Deberías crear una factura cada vez que una persona te compra un producto o servicio. Esto incluye lo siguiente:
Comisiones
Por lo general, los pagos no se realizarán hasta que se haya completado y enviado la comisión al comprador.
Si se trata de comisiones grandes, puedes enviar la factura antes de empezar a crear la obra para garantizar el pago por el tiempo invertido. Sin embargo, cuando se trata de comisiones más pequeñas, es probable que no sepas el precio final hasta que hayas creado la pieza.
Ventas de exposición
En este caso, es probable que el equipo de ventas de la galería le envíe la factura al comprador en tu nombre para así agregar su propia comisión. Debido a esto, debes fijar el precio de tu obra de arte en consecuencia antes de exhibirla en una exposición.
Acuerdos de licencia
Le enviarás la factura a una persona para que use la licencia de tu trabajo después de que se hayan creado y acordado las condiciones del acuerdo. Esto se puede facturar de forma continua mientras la obra de arte requiera de una licencia para que otra persona la use.

Qué incluir en una factura para servicios artísticos
Una factura para servicios artísticos efectiva debe incluir información clara que le facilitará al comprador el proceso de pago. Herramientas como Dropbox hacen que sea más fácil para todo el mundo porque ayuda a crear, almacenar y compartir una plantilla de facturas fácil de usar. Tu factura debe incluir la siguiente información:
Tus datos
El nombre y la dirección de tu empresa
Tu información de contacto, como dirección de correo electrónico o número de teléfono
Un número de identificación único para el número de la factura
Los datos del comprador
El nombre y la dirección del comprador
La información de contacto del comprador, como su dirección de correo electrónico o número de teléfono
El número de referencia del pedido o de la comisión del comprador, si corresponde
Información sobre la obra de arte
Un elemento por línea para cada producto o servicio entregado
Una descripción clara de cada elemento
Una explicación sobre las restricciones en el uso de la obra del arte por parte del comprador, como los derechos de autor
La fecha de la factura
La fecha en que se entregó el producto o servicio al comprador
También podrías adjuntar un certificado de autenticidad en el correo electrónico para brindar más garantías de procedencia al comprador.
Información sobre los términos de pago
Tu tarifa por hora, si corresponde
El subtotal del monto que se cobra, por ejemplo, si la obra de arte se entregó en cuotas
La suma en la moneda del comprador, si corresponde
Cualquier impuesto aplicable, como el impuesto sobre las ventas
El monto total
Los términos de pago, como el plazo de pago y las penalizaciones que se pueden aplicar por pago atrasado
El método de pago, por ejemplo, si se paga directamente en tu cuenta bancaria, a través de tarjeta de crédito o usando procesadores de pago como PayPal
Administrar facturas para servicios artísticos con Dropbox
Si no usas un software de facturación, sino que envías las facturas de forma manual como archivos adjuntos de correo electrónico, Dropbox puede ser una forma útil de almacenar, organizar y compartir tus facturas.
Obtén todas las características de Dropbox en un solo lugar y mejora cada aspecto de tus servicios artísticos, desde editar plantillas de facturas en PDF hasta proteger tus archivos con contraseña después de compartirlos.
Con la sincronización instantánea en todos tus dispositivos, puedes acceder fácilmente a las facturas y compartirlas directamente desde tu cuenta de Dropbox.

Dropbox agiliza el proceso de crear, personalizar y enviar facturas al actuar como un espacio centralizado para almacenarlas, editarlas y compartirlas.
Facturas para servicios artísticos simples y sin estrés
Crear y enviar facturas no tiene que ser un problema. Con Dropbox, puedes agilizar el proceso de crear y enviar facturas para tu negocio de servicios artísticos.
Crea y personaliza facturas profesionales que reflejen tu marca y te ayuden a recibir los pagos con mayor rapidez al hacer que todo sea más fácil de editar, organizar y compartir, directamente desde tu cuenta de Dropbox. De esta forma, pasarás menos tiempo preocupándote por gestionar tus finanzas y más tiempo centrándote en crear tu arte.
Con un flujo de trabajo optimizado, puedes hacer un seguimiento de tus facturas, enviar recordatorios para pagos vencidos y acceder fácilmente a toda tu información financiera en un solo lugar. Di adiós a los problemas de facturación y hola a una manera más eficiente de gestionar las finanzas de tu negocio de servicios artísticos.
Explorar recursos relacionados

Compartir el trabajo con las partes interesadas del proyecto y obtener comentarios más claros
¿Estás listo para compartir tus recursos creativos con tus colegas o clientes? Aprende a hacer que el proceso de revisión creativa sea más eficiente y eficaz con un flujo de trabajo optimizado de entrega y comentarios.