Parece que todo el tiempo se lanza un nuevo servicio de streaming, junto con los programas de televisión y películas que producen. A medida que el contenido televisivo y cinematográfico se vuelve más demandado, se necesitan más editores de video para trabajar en estos proyectos, no solo editando el material en bruto, sino también en efectos especiales y otras técnicas de edición.
Las oportunidades van más allá de los medios y el entretenimiento: hay muchos otros sectores que buscan talento. Actualmente, muchas empresas canalizan sus esfuerzos de marketing hacia contenido de video más atractivo para compartir en sus sitios web, perfiles de redes sociales y otros lugares.
De hecho, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. predice que el empleo para los editores de cine y video aumentará un 9 % entre 2022 y 2032, más rápido que el promedio de todas las ocupaciones.
Entonces, si te apasiona la edición de video y quieres dedicarte a ella a tiempo completo, ahora es un buen momento para iniciar esta carrera.
¿Qué hace un editor de video?
Los editores de video toman material de video y audio sin procesar, gráficos, música, efectos de sonido y efectos visuales, y editan estos segmentos juntos para formar el video final presentado a una audiencia.
La edición de video profesional es muy diferente de la edición amateur en tu teléfono. Los editores de video trabajan con software especializado, a menudo procesando cientos de horas de metraje, para acortar y pulir el video hasta obtener el formato final.
También colaboran con muchos otros creativos para llegar a esa edición final, desde directores y productores hasta coloristas, artistas de voz y otros miembros del equipo de producción.

¿Qué habilidades debe tener un editor de video?
No necesitas un título universitario o una calificación para convertirte en editor de video, solo pasión por el trabajo y voluntad de aprender y crecer continuamente. Sin embargo, existen algunas habilidades básicas que son esenciales para ser un editor de video exitoso:
Creatividad: necesitarás una sólida comprensión de la estética y la narración visual, y entender cómo interpretará visualmente la historia el público deseado.
Atención al detalle: una de las cosas que más molesta a los espectadores más detallistas de cine y televisión es la falta de continuidad en las escenas que están viendo. ¡Es tu responsabilidad evitar que estos defectos lleguen a la versión final!
Flexibilidad: puede haber decisiones de último momento para cortar una escena o elemento específico del video, o la posproducción se puede retrasar mientras se filman nuevas escenas.
Resolución de problemas: editar video suele ser como armar un rompecabezas, pero a veces las piezas pueden no alinearse como esperabas, como una escena que es demasiado larga y que hay que cortar sin afectar la narrativa.
Comunicación y trabajo en equipo: el video requiere mucha colaboración y comentarios de las diferentes partes interesadas para garantizar que el proyecto cumpla con las expectativas y se entregue a tiempo.
Convertirte en un editor de video profesional
Estas son nuestras principales sugerencias para convertirte en editor de video, con poca o ninguna experiencia.
Practica, practica, practica
Comprender los conceptos básicos de la edición de video y familiarizarte con las herramientas y el software estándar de la industria son esenciales para unirte a la industria. Trabaja en proyectos personales para desarrollar tus habilidades en:
La interfaz del software de edición de video que elijas, ya sea Adobe Premiere Pro, DaVinci Resolve o Final Cut Pro.
Importar, organizar y filtrar secuencias de video y audio.
Cortar, recortar y empalmar metraje.
Corrección y gradación de color.
Usar efectos y transiciones visuales y de audio.
Exportar la versión final.
Puedes participar en comunidades, foros o talleres online, o inscribirte en cursos o programas de capacitación online para adquirir más experiencia y aprender de otros editores.
Considera un puesto de nivel básico
Aprender en el trabajo es la mejor forma de acceder a la capacitación necesaria para triunfar como editor de video y adquirir experiencia en la industria.
Si recién estás comenzando o quieres comenzar una carrera como editor de video después de trabajar en un sector diferente, una buena manera de abrirte camino en la industria es a través de una pasantía, un programa de aprendizaje o un rol interno de nivel básico en una empresa productora o agencia creativa.
Tendrás menos responsabilidad por el momento, pero podrás acceder a la valiosa experiencia de tus compañeros. Incluso podrías comunicarte con editores de mayor jerarquía para que actúen como mentores y te ofrezcan comentarios sobre cualquier proyecto en el que hayas participado (o en el que hayas trabajado en tu tiempo libre).

Compila tu cartera
Selecciona tu mejor trabajo de tus proyectos personales y asignaciones profesionales, y arma una cartera o carrete de muestra que puedas presentar a clientes o empleadores potenciales. Una cartera está diseñada para demostrar tus habilidades y experiencia en edición de video, por lo que debe evolucionar a medida que tus habilidades se vuelven más avanzadas y tu confianza aumenta.
Entre los factores que deberías considerar incluir en tu portafolio están los siguientes:
Diferentes tipos de contenido de video (y audio), como videos musicales, documentales, películas, comerciales y tutoriales.
Una variedad de estilos y técnicas de edición.
Diferentes tipos de metraje, incluido metraje filmado con diferentes cámaras y en una variedad de condiciones de iluminación.
Video para diferentes audiencias en plataformas de redes sociales, como YouTube, LinkedIn o TikTok.
Recuerda que tu portafolio es la primera impresión que un posible empleador tendrá de ti, por lo que debe estar bien organizado, actualizado y ser accesible.
Amplía tu red
Haz conexiones con directores, otros editores y profesionales de la industria para conocer las últimas oportunidades laborales o de capacitación y analizar las tendencias de la industria. ¡Quizás incluso quieras configurar un canal de YouTube para mostrar tu trabajo a una audiencia más amplia!
Enviar tu portafolio y postularte para puestos de trabajo inevitablemente significará tener que lidiar con rechazos. Sin embargo, con una herramienta de revisión de video como Dropbox Replay, puedes pedir comentarios con precisión de fotograma para saber en qué áreas mejorar y cómo perfeccionar tus habilidades.

Comienza tu carrera de edición de video
Dropbox ofrece a los aspirantes a editores de video todo lo que necesitan para hacer despegar sus carreras, directamente desde tu cuenta de Dropbox.
Las herramientas como Dropbox Replay están diseñadas para ayudarte a mantener tus flujos de trabajo creativos en un solo lugar. Se integra perfectamente con tus herramientas de edición favoritas, como Adobe Premiere Pro y After Effects, y te permite obtener comentarios de tus colegas con precisión de fotograma.
Preguntas frecuentes
Lo más importante que debes definir como editor de video son tus habilidades técnicas: cerciórate de diferenciar los cortes en L de los cortes en J y de saber darle ritmo a un video apropiadamente.
No, no necesitas estudiar para conseguir un trabajo de edición de video. Sin embargo, para algunas personas puede ser beneficioso realizar un curso relacionado o una licenciatura para aprender de profesionales y expertos. Este estudio te ayudará a adquirir los conceptos básicos, perfeccionar su técnica y comprender el contexto más amplio del video actual. Algunos temas útiles a considerar incluyen:
Estudios de cine o producción cinematográfica.
Bellas Artes.
Artes escénicas.
Comunicaciones
Cinematografía.
Diseño gráfico
Difusión por radio y televisión
Los editores de video son más necesarios que nunca. Hay oportunidades no solo en la industria de los medios y el entretenimiento, sino también en el marketing y las comunicaciones a medida que más organizaciones adoptan iniciativas digitales que aprovechan el poder de los videos online para atraer e involucrar a los clientes.