Pasar al contenido principal

¿Qué es Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA)?

8 minutos de lectura

9 de enero de 2025

¿Qué es el PHVA?

Similar al concepto japonés de Kaizen, PHVA es un enfoque sencillo, paso a paso, para abordar los desafíos y agilizar los procesos.

Este método iterativo consiste en probar soluciones, analizar los resultados y mejorar continuamente. Las empresas y organizaciones pueden utilizarlo para analizar y mejorar sistemáticamente sus procesos en busca de eficiencia, calidad y rendimiento general. 

 

¿Qué significa PHVA?

PHVA significa Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Acuñado por W. Edwards Deming (conocido como el "padre del control de calidad moderno"). Esta estrategia consta de cuatro fases (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), cada una de ellas crucial para fomentar el crecimiento sostenible de la organización:

 

  • Planificar: definir objetivos y qué es necesario cambiar
  • Hacer: implementar los cambios a pequeña escala
  • Verificar: analizar los resultados para ver si los cambios funcionaron
  • Actuar: normalizar los cambios que han tenido éxito o volver a intentarlo con un nuevo plan
Un diagrama de flujo que ilustra un ciclo de planificar, hacer, verificar y actuar.

¿Cómo funciona el ciclo PHVA?

Un ciclo PHVA implica cuatro pasos: planear, hacer, verificar y actuar. Puede utilizarse para resolver problemas concretos, introducir cambios en procesos o sistemas o rastrear y medir el progreso.
 

Planear

  • Establecer objetivos: define objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos determinados (SMART).
  • Identificar recursos: determina los recursos necesarios para alcanzar tus objetivos.
  • Desarrollar un plan: describe cómo alcanzar tus objetivos y medir el progreso en un documento colaborativo que se pueda compartir.
  • Comprender los estados actuales: evalúa el estado actual y el estado deseado de tu organización.
  • Personalizar el enfoque: adapta el ciclo PHVA a tus necesidades, posiblemente incorporando pasos adicionales como el proceso DMAIC.
  • Centrarse en los datos: utiliza datos preexistentes o estadísticas de ciclos PHVA anteriores para orientar tu enfoque
     

Hacer

  •  Implementar el plan: pon en marcha tu plan, tratándolo como un experimento.
  • Probar cambios: realiza pruebas a pequeña escala en un entorno controlado para evitar interrumpir otros procesos.
  • Recopilar datos: recopila información durante esta fase para informar de los pasos siguientes: puedes usar el almacenamiento en la nube de Dropbox para almacenar de forma segura y acceder fácilmente a tus archivos de datos.
     

Verificar

  • Analizar resultados: revisa los datos recopilados durante la fase Hacer para ver si estás cumpliendo tus objetivos.
  • Comparar con los objetivos: evalúa los resultados frente a los objetivos originales.
  • Evaluar el enfoque: determina si es necesario introducir cambios en el plan y repite las fases de Hacer y Verificar hasta encontrar una solución satisfactoria. Compartir tus conclusiones con otras personas para obtener su opinión te ayudará a garantizar la solidez de tus conclusiones.
     

Actuar

  • Implementar cambios: solicita los cambios exitosos identificados en la fase Verificar.
  • Mejora continua: utiliza los resultados como nueva línea de base y continúa con el ciclo PHVA para fomentar la mejora continua. Intenta centralizar esto en un solo documento para hacer un seguimiento de lo que funcionó en cada ciclo.

Utilizar el ciclo PHVA para obtener resultados duraderos

Grupo de personas de pie discutiendo ideas con notas adhesivas en una pizarra.

Las principales ventajas de utilizar el ciclo PDCA

El ciclo PDCA estimula la respuesta estructurada a los problemas, fomenta una cultura de aprendizaje continuo, permite tomar decisiones basadas en datos e impulsa la adaptabilidad de los procesos.
 

Respuesta estructurada a problemas

El ciclo PDCA proporciona un enfoque sistemático para identificar problemas, implementar soluciones y medir el progreso. Este marco estructurado promueve un método disciplinado para responder a los problemas y realizar esfuerzos de mejora.
 

Cultura de aprendizaje continuo

El PDCA fomenta la colaboración, no los silos. Al involucrar a los empleados en todas las etapas, se crea una comprensión compartida de los objetivos y procesos. Cuando los empleados participan en la identificación de problemas, el desarrollo de soluciones y el seguimiento del progreso, obtienen una comprensión más profunda de los procesos de trabajo y los objetivos organizacionales. Este entorno de colaboración fomenta la innovación, ya que los miembros del equipo comparten ideas y crean una cultura de aprendizaje continuo.
 

Toma de decisiones basada en datos

El ciclo PDCA garantiza que las mejoras se basen en evidencia concreta y no en suposiciones. Al recopilar y analizar datos en cada etapa, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre la eficacia de sus esfuerzos, minimizando el riesgo de implementar soluciones ineficaces.
 

Adaptabilidad y capacidad de respuesta

El ciclo PDCA promueve revisiones y ajustes periódicos de los progresos, lo que permite a las organizaciones responder rápidamente a nuevos desafíos u oportunidades. Esta flexibilidad ayuda a las organizaciones a seguir siendo competitivas en entornos dinámicos, mejorar continuamente los procesos y productos y mantener una ventaja competitiva.

Cuándo utilizar el ciclo PHVA…y cuándo probar algo diferente

Una reunión de equipo en la que se resuelve un problema con el método de gestión PHVA.

Desafíos comunes con PHVA y cómo superarlos

A pesar de su efectividad, la implementación del ciclo PHVA puede presentar varios desafíos. Reconocer y abordar estos obstáculos es crucial para una implementación exitosa. A continuación se presentan algunos desafíos comunes y estrategias para superarlos:
 

Resistencia al cambio

Los empleados pueden resistirse a los cambios introducidos por el ciclo PHVA, por temor a interrupciones en sus rutinas. Para superarlo, haz que participen en la fase de planificación, escucha activamente sus inquietudes y haz hincapié en los beneficios de la mejora continua.
 

Falta de recursos

Las limitaciones de recursos, como el tiempo, el presupuesto y la experiencia, pueden obstaculizar la implementación efectiva del ciclo PHVA. Da prioridad a las iniciativas de mejora, asigna recursos sabiamente y busca el apoyo de la alta dirección para asegurar los recursos necesarios.
 

Recopilación y análisis de datos

Recopilar y analizar datos puede llevar mucho tiempo y ser una tarea compleja. Aprovecha la tecnología y las herramientas de análisis de datos para agilizar la recopilación y el análisis de datos, haciendo que el proceso sea más eficiente y preciso.
 

Falta de rendición de cuentas

Sin una rendición de cuentas clara, el ciclo PHVA puede fallar. Asigna responsabilidades específicas a individuos y equipos, asegurándote de que cada paso del ciclo se ejecuta diligentemente. Las actualizaciones periódicas del progreso y las revisiones del desempeño pueden reforzar la responsabilidad.
 

Sostenimiento del proceso de mejora

La mejora continua requiere compromiso y esfuerzo constantes. Establece una cultura que valore el aprendizaje, la adaptación y la innovación. Celebra los éxitos y comparta las lecciones aprendidas para mantener el impulso y sostener el proceso de mejora.
 

Al abordar estos desafíos de forma proactiva e implementar las estrategias adecuadas, las organizaciones pueden aprovechar todo el potencial del ciclo PHVA, impulsar la mejora sostenida y alcanzar la excelencia operativa.

Crear un plan de mejora continua con Dropbox como base

Un ciclo PHVA sólido necesita bases seguras y confiables. Dropbox facilita el desarrollo de un plan claro en un documento colaborativo compartible, almacenado de forma segura en la nube y accesible para tu equipo desde cualquier lugar. 

Con tu documento de proyecto centralizado, puedes compartir ideas o datos de archivo fácilmente, solicitar comentarios y comenzar a trabajar. Los colaboradores pueden luego analizar los datos juntos gracias a la edición en tiempo real, que registra los resultados a medida que se repiten el plan y las acciones. 

Antes de que te des cuenta, tendrás un registro claro y accesible de todo el proceso, listo para actuar o consultarlo en futuros ciclos PDCA.

No pierdas la oportunidad de transformar tu negocio y obtener resultados excepcionales con Dropbox como base. Comienza hoy mismo a elaborar un documento PDCA y libera todo el potencial de tu organización.

Explorar recursos relacionados

Personas sentadas discutiendo ideas y tomando notas, lo que representa sesiones de lluvia de ideas y colaboración.

¿Qué son los objetivos SMART?

Establecer objetivos según los criterios SMART es clave para lograr el éxito. Consulta esta guía esencial para descubrir cómo crear objetivos específicos, cuantificables, alcanzables, relevantes y con plazos determinados.

Una emprendedora independiente escribe notas en un bloc de notas a un lado de su computadora portátil mientras sostiene un documento en la otra mano.

Seis de las mejores aplicaciones de productividad para mejorar la gestión de las tareas y el tiempo

¿Los días de trabajo tediosos empiezan a convertirse en tu día a día? Explora nuestra lista cuidadosamente seleccionada de aplicaciones comprobadas, tanto para dispositivos móviles como para escritorio, que ayudan a aumentar la eficiencia y la productividad.

Cuatro compañeros de trabajo, dos sentados y dos de pie, colaboran en computadoras portátiles y tablets para un proyecto.

¿De verdad puede la edición en tiempo real ayudar a mejorar la productividad y la colaboración?

La edición en vivo puede agregar una dimensión completamente nueva a los proyectos de tu equipo. Desde mejorar la colaboración hasta impulsar la productividad, descubre cómo este tipo de edición puede ayudar a tu equipo a desarrollar todo su potencial.