Table of contents
- ¿Qué es un flujo de trabajo de edición de video?
- Seis pasos para un flujo de trabajo de edición de video efectivo
- Sugerencias y prácticas recomendadas para el flujo de trabajo de edición de video
- Lista de verificación de flujo de trabajo de edición de video
- Obtén un flujo de trabajo de edición de video completo, todo en un solo lugar, con Dropbox
Ya sea que se trate de capturar imágenes para un documental, filmar un segmento de noticias locales o dirigir un rodaje en un estudio, la frase “todo está en la edición” es común en las comunidades cinematográficas por una razón.
No importa cuán sólido sea tu material sin procesar, la edición final puede llevar a un video al éxito o al fracaso. Y, seamos sinceros, a veces, el proceso de edición de video puede resultar largo e intimidante. Si tienes ante ti un bloque de mármol metafórico, compuesto por horas de material en bruto, debes cincelarlo de manera experta y eficiente para convertirlo en una película terminada.
Aquí es donde un flujo de trabajo de edición de video pueden ayudar. Al dividir el proceso de edición de video en una serie de pasos más pequeños y repetibles, encontrarás que la montaña de trabajo comienza a sentirse más como una serie de granos de arena más pequeños y manejables.
En este artículo, exploraremos los flujos de trabajo de video en detalle, proporcionando un flujo de trabajo básico que puedes adoptar para que tus ediciones sean más eficientes e impactantes.

¿Qué es un flujo de trabajo de edición de video?
En términos generales, el flujo de trabajo de edición de video es el proceso que ocurre después de que se ha adquirido la pieza final de metraje y antes de que se exporte el corte final y se envíe al destinatario deseado.
No hay un único flujo de trabajo de edición de video. En cambio, diferentes editores tendrán sus métodos preferidos que se adapten a sus necesidades y estilos de edición.
Si bien las etapas individuales de los flujos de trabajo de edición de video pueden variar, normalmente incluirán pasos como organizar imágenes, crear una primera edición, postproducción, audio y efectos visuales.
¿Por qué es importante un flujo de trabajo de edición de video?
Los flujos de trabajo de vídeo son útiles por varias razones, como:
- Mayor eficiencia: seguir un flujo de trabajo te permite seguir un camino establecido, por lo que puedes dedicar menos tiempo a pensar en qué hacer a continuación
- Más coherencia: al seguir un flujo de trabajo, realizas los mismos pasos cada vez, lo que hace que tu proceso y resultado final sean más consistentes
- Colaboración mejorada: tener un flujo de trabajo establecido hace que sea más fácil atraer clientes, colaboradores o freelancers de respaldo
Sobre todo si produces regularmente contenido de video, un flujo de trabajo te proporcionará un marco para brindar tu mejor trabajo cada vez.
¿Te parece atractivo? Genial, entremos en los detalles, comenzando por lo básico, tus típicos pasos de flujo de trabajo de edición de video.
Seis pasos para un flujo de trabajo de edición de video efectivo
Para ayudarte a comenzar, hemos creado un flujo de trabajo simple que presenta las etapas comunes de edición de video. Esto se puede adaptar fácilmente a tus propias necesidades o preferencias de trabajo.
1. Reúne y organiza tu material
Antes de que pueda comenzar el proceso de edición, se habrá completado un plan de video y guión gráfico, seguido de la producción o la curación de material en bruto.
Antes de comenzar con tu edición, debes ordenar este material en bruto en carpetas según diferentes fuentes, formatos o secciones de video, dependiendo de tus necesidades.
Aquí hay algunos ejemplos comunes de archivos y formatos, y las formas en que puedes organizarlos:
- Video
- Material principal
- Material B-roll
- Audio
- Archivos de voz en off
- Música
- Efectos de sonido
- Efectos visuales
- Paquetes de iluminación, filtros y texturas
- Transiciones
- Gráfica animada
- Cualquier logotipo, marca u otras imágenes recurrentes
Con sus capacidades avanzadas de almacenamiento de archivos, el almacenamiento en la nube de Dropbox facilita la carga de tus archivos en una ubicación central, su organización y acceso a ellos desde cualquier dispositivo. Incluso puedes hacer que un equipo de filmación cargue el material desde un lugar de rodaje, listo para que tú accedas de forma remota desde tu estación de trabajo de edición.
2. Decide los objetivos y crea una línea de tiempo para tu edición
Antes de sumergirte de cabeza en tus imágenes y comenzar a cortar, tendrás que pensar en lo que necesitas hacer y por qué. Establecer objetivos claros, así como hitos clave en el proceso, te ayudará a ver el panorama más amplio y a mantenerte encaminado.
Así que, con los archivos listos y el guión gráfico trazando el plan para el video final, es hora de planificar el calendario de edición y establecer algunos objetivos e hitos para la edición.
Las cosas típicas que querrás decidir incluyen lo siguiente:
- El mensaje general de tu video
- El aspecto y la sensación
- Los objetivos
- Para cuándo necesitas partes específicas del video terminadas
También necesitarás un lugar para hacer toda esta planificación. Afortunadamente, Dropbox Paper es la plataforma ideal para crear planes de proyectos, compartirlos con los clientes o colaboradores e incorporarlos a las líneas de tiempo. Y con una plantilla de plan de producción de video ya hecha, puedes comenzar de inmediato.
3. Crea tu primera edición
Con toda la planificación fuera del camino, ¡finalmente es el momento de comenzar a editar!
Si bien hay una gran profundidad técnica en las funciones de edición de video individuales, como la corrección de color o la mezcla de audio, estas generalmente dependerán de lo que estés tratando de lograr.
En términos generales, e independientemente de la complejidad, hay dos etapas amplias en tu primera edición:
- La edición principal, también conocida como el “primer corte”. Organiza tus clips, córtalos, obtén el flujo general y el tiempo hasta un punto en el que se ajuste al guión gráfico y a los objetivos establecidos en tu plan.
- Postproducción, que implica pulir la edición inicial, añadiendo efectos de sonido, filtros y correcciones visuales, y transiciones suaves. Asegúrese de que los elementos de audio y visuales se alineen perfectamente.
A medida que atraviesas este proceso, es común saltar entre una variedad de aplicaciones y herramientas necesarias para diferentes propósitos, como crear efectos visuales o editar audio.
Dropbox te ayuda a trabajar sin problemas entre tus aplicaciones de edición favoritas, con ntegraciones dentro de la aplicación para WeVideo, Adobe Premiere Pro, Canva y más. Esto te permite mantener todo tu trabajo en un solo lugar, mientras saltas entre tus herramientas de edición preferidas tanto como necesites.
4. Revisión y comentarios
Con tu primera edición hecha, es hora de recibir comentarios.
La revisión de borradores es una parte importante del flujo de trabajo de edición de video. La ejecución perfecta no ocurre en el primer intento. Es el resultado de un proceso iterativo que fomenta la experimentación y las diferentes perspectivas.
Desafortunadamente, como lo atestiguan editores de video experimentados, recopilar estos comentarios puede ser un proceso difícil. Puede implicar perseguir a múltiples partes interesadas y dar sentido a comentarios vagos distribuidos en cadenas de correo electrónico.
Afortunadamente, la tecnología está poniéndose al día. Ahora, ya no es necesario gestionar el proceso de comentarios en solitario gracias a herramientas de revisión y aprobación de vídeos, como Dropbox Replay.

Con Dropbox Replay, es fácil recopilar comentarios de varias personas en un solo lugar.
Los revisores pueden dejar comentarios anotados sobre fotogramas específicos y ver los comentarios que dejaron otros, para que no tengas que lidiar con comentarios repetidos.
Es más, las reseñas basadas en el explorador permiten que cualquier persona proporcione comentarios y anotaciones en pantalla precisos, sin necesidad de un software especial ni de una cuenta de Dropbox. Incluso puedes organizar una fiesta virtual para tu edición.
5. Aprobación final
Una vez recopilados los comentarios sobre tu edición, necesitarás una forma eficiente de implementarlos y estar al tanto de lo que hay que hacer.
Dropbox Replay incorpora funciones de control de versiones. Cuando puedes realizar un seguimiento de todas las versiones de tu proyecto de video, incluidos los comentarios y las marcas de cada una, en un solo lugar, es fácil mantener a tus revisores informados sobre cualquier cambio basado en sus comentarios.
Además, la posibilidad de responder a anotaciones y comentarios directamente desde Replay simplifica aún más la aprobación final
.
6. Entrega
Cuando hayas llegado a esa edición “final_final”, será el momento de compartir tu trabajo terminado.
El almacenamiento en la nube y Dropbox Replay pueden ser excelentes para compartir un trabajo en curso con colaboradores. Pero, ¿qué pasa cuando quieres enviar una copia de un archivo en su lugar o un archivo muy grande que es demasiado grande para enviarlo por correo electrónico?
Dropbox Transfer es la herramienta ideal para enviar archivos de gran tamaño, como exportaciones de video. No solo te permite enviar hasta 250 GB* de archivos a la vez, sino que además tienes una gama de controles avanzados de personalización y seguridad al alcance de tu mano, que incluyen lo siguiente:
- Páginas de descarga personalizadas para causar una buena primera impresión
- Permite que cualquier persona acceda a los archivos, incluso sin una cuenta de Dropbox
- Agrega contenido mediante la función de arrastrar y soltar, o desde Dropbox
- Entrega contenido al copiar un vínculo o enviar un correo electrónico
- Control total de los privilegios de acceso, caducidad de enlaces y protección de contraseñas
* Disponible con el complemento de Dropbox Replay
Sugerencias y prácticas recomendadas para el flujo de trabajo de edición de video
Ahora que hemos establecido las etapas básicas del flujo de trabajo de edición de video, aquí tienes algunas sugerencias adicionales para garantizar que obtengas el máximo provecho de tus ediciones.
Filtra tu material “basura”. No lo deseches
A medida que te abres camino a través de la edición inicial, cortarás una gran cantidad de material en bruto.
Además de los clips que hayas seleccionado, tendrás una colección de “off cuts”, los restos de tu clip original.
Si bien puede resultar tentador eliminarlos y liberar espacio a medida que avanzas, a menudo tiene sentido conservar los clips recortados. ¡Nunca se sabe qué podría ser útil para llenar vacíos en tu edición final!
Piensa en tu flujo de trabajo de edición remota de video
Muchos de nosotros ahora trabajamos en equipos remotos, híbridos o flexibles, ya sea entre la oficina y el trabajo desde casa, o en equipos que trabajan en diferentes zonas horarias. Para aprovechar al máximo la colaboración remota, puede ser útil tener un flujo de trabajo de edición que sea compatible para manejar tareas remotas.
Por eso, Dropbox es perfecto, con capacidades de almacenamiento en la nube, uso compartido de archivos y comentarios; nunca ha sido tan fácil crear un flujo de trabajo de edición remota de video eficaz.
Haz una copia de seguridad de tu trabajo a medida que avanzas
No hay nada peor que pasar horas en una edición, solo para que un bloqueo de software o un error humano resulten en la pérdida de todo tu arduo trabajo.
Hacer una copia de seguridad de tus datos en Dropbox proporciona una forma sencilla de mantener seguros tus archivos y ediciones en curso, incluso si ocurre un desastre.

Lista de verificación de flujo de trabajo de edición de video
Hemos cubierto mucho en esta guía, así que aquí tienes un rápido resumen para tu referencia.
Antes de comenzar a editar tu video, necesitarás:
- Un resumen claro
- Un guión gráfico
- Material en bruto (ya sea a través de un rodaje o a partir de imágenes existentes)
El flujo de trabajo de edición de video consiste entonces en los siguientes pasos:
- Reunir y organizar tu material, haciendo uso de las características avanzadas de organización de archivos del almacenamiento en la nube de Dropbox.
- Decidir los objetivos y crear un plan, con la plantilla de plan de producción de video en Dropbox Paper.
- Crear tu primera edición, con todas tus aplicaciones de edición favoritas, conectadas a través de las integraciones de aplicaciones de Dropbox.
- Revisar e intercambiar comentarios, aprovechando Dropbox Replay para simplificar el proceso.
- Generar la aprobación final, usando Dropbox Replay para mantener actualizados a tus revisores
- Entregar, enviando el producto terminado de forma sencilla y segura con Dropbox Transfer.
Obtén un flujo de trabajo de edición de video completo, todo en un solo lugar, con Dropbox
Un flujo de trabajo de edición de video efectivo es posible gracias a herramientas efectivas como Dropbox Replay, con funciones integradas de revisión de video que hacen que la parte más difícil del flujo de trabajo de edición se sienta natural.
El video nunca ha sido tan grande y, con Dropbox, nunca ha sido tan fácil crear un flujo de trabajo simple que lleve tu proceso de edición al siguiente nivel.