Table of contents
- ¿Qué es un guion gráfico?
- ¿Qué contiene un guion gráfico?
- ¿Para qué sirve un guion gráfico?
- Por qué los guiones gráficos son importantes para la creación de videos
- Cómo encajan los guiones gráficos en el proceso de creación de videos
- Cómo obtener el máximo valor de tu guion gráfico
- Cómo crear un guion gráfico para tu video
- Crea el video que quieres en un espacio verdaderamente colaborativo
¿Qué es un guion gráfico?
Un guion gráfico es un organizador gráfico que se utiliza para planificar la narrativa de un video, una animación o una película. Normalmente se utilizan para dividir las secuencias de video en fotogramas o paneles individuales.

Cada panel de un guion gráfico incluye señales visuales, indicaciones de cámara, diálogos u otros detalles relevantes para agregar contexto a las ilustraciones o fotos que representan la escena.
¿Qué contiene un guion gráfico?
Un guion gráfico suele parecerse mucho a una tira cómica, con bocetos de escenas y personajes que componen cada panel. Generalmente constará de cuatro elementos diferentes:
Elementos visuales
Dibujos, bocetos, imágenes o fotografías que representan cada fotograma de la secuencia de video.

Descripciones
Una descripción de la toma aporta contexto adicional (como los ángulos de cámara, iluminación, diálogo y acción).

Dirección
Flechas que indican el movimiento de la cámara o el movimiento del personaje. También se pueden utilizar para mostrar cómo se conecta cada toma al siguiente fotograma.

Especificaciones de tomas
Indicaciones específicas sobre las tomas que pueden señalar cosas como el tamaño de la toma, la distancia focal y la composición.
Es posible que ya hagas algo de esto al planificar tu próximo proyecto de video para dar forma a la historia que quieres narrar. Los guiones gráficos son una excelente manera de organizar estas ideas y notas en un plan claro antes de iniciar la producción de video.
¿Para qué sirve un guion gráfico?
Más que todo, los guiones gráficos son una excelente forma de comunicar visualmente ideas o planes.
Cine y entretenimiento
Probablemente los guiones gráficos sean mejor conocidos debido a su uso por parte de directores de Hollywood como Alfred Hitchcock (Psicosis, Los pájaros) o Ridley Scott (Alien, Blade Runner). Los directores han utilizado los guiones gráficos durante la preproducción para esbozar secuencias de películas fotograma por fotograma, toma por toma.
De hecho, con frecuencia se dice que eran tantas las ideas y la creatividad que se plasmaban en los guiones gráficos de Hitchcock que filmarlos resultaba en realidad bastante aburrido.
Producción creativa
Los creativos y las agencias de marketing a menudo necesitan obtener la aprobación inicial de una idea de video antes de pasar a la producción. El problema es que no es tan fácil comunicar o presentar esa idea solo con palabras. A veces todo lo que necesitas es visualizarla para poder aprobarla.
Los guiones gráficos pueden ayudar a los creativos (emprendedores independientes, agencias o equipos de marketing internos) a lograr que las partes interesadas clave visualicen sus brillantes ideas. Y eso puede ser crucial para cumplir con los plazos y reducir la cantidad de comentarios en video necesarios.
Comunicaciones empresariales
¿Preparándote para presentar tu estrategia de RR. HH. a la junta directiva? Los guiones gráficos son una excelente manera de comunicar visualmente los puntos clave. ¿Vas a incorporar a alguien a tu equipo y necesitas un conjunto de instrucciones más visuales? Elabora un guion gráfico. ¿Estás preparando una presentación grupal sobre un tema no muy interesante? ¡Lo adivinaste!: haz un guion gráfico.
Las empresas exploran cada vez más distintas formas de comunicarse en el lugar de trabajo, y los guiones gráficos son un excelente medio de comunicación visual.
Por qué los guiones gráficos son importantes para la creación de videos
No importa si estás trabajando en algunos clips "detrás de escena" para las redes sociales o en un video para anunciar la próxima gran novedad de tu cliente: para planificar un video, se requiere una preparación seria. Es por eso que los guiones gráficos son tan útiles: porque darle vida a tus ideas rara vez es tan sencillo como apuntar la cámara y grabar una toma.
1. Los guiones gráficos dividen tu video en tomas y secuencias
Al crear un guion gráfico, puedes dividir una historia en pequeños fragmentos. Esto hace que sea mucho más fácil para ti recordar tus ideas y descubrir cómo hacer que cobren vida en la pantalla.
Si un fotograma en particular no funciona, simplemente quítalo o vuelve a ordenarlo en tu secuencia. Los guiones gráficos están diseñados para que sean fáciles de cortar y cambiar, lo que te ahorra tiempo y dinero, ya que no tienes que volver a hacer el boceto cada vez que cambies una parte de la secuencia.
2. El flujo y el ritmo son más fáciles de ajustar en la fase de guion gráfico
Los guiones gráficos también son una excelente manera de ayudarte a descubrir cómo hacer la transición de una secuencia a la siguiente. ¿Hay alguna forma natural de unir dos escenas? ¿Podría un trabajo inteligente de cámaras hacer que todo fluya perfectamente?
Trabajar en la producción de tu historia con señales visuales hará que sea mucho más fácil llenar estos vacíos, o por lo menos reconocer dónde hay vacíos.
3. Un buen guion gráfico ayuda a las personas a visualizar el video final
No importa lo bien escrito que esté tu libreto, la mayoría de nosotros trabajamos mejor con señales visuales. Si estás produciendo un video para una parte interesada o un cliente, los guiones gráficos son la oportunidad perfecta para conocer su opinión y obtener su aprobación antes de empezar a filmar.
Un guion gráfico detallado puede ayudar a las personas interesadas a visualizar el video final antes de empezar a filmar. Además de ser excelentes para la transparencia y la colaboración, los guiones gráficos también pueden ahorrarte mucho tiempo, esfuerzo y dinero en comparación con recibir sugerencias significativas a mitad del proceso de producción de video.
Cómo encajan los guiones gráficos en el proceso de creación de videos
Incluso antes de comenzar a filmar, los guiones gráficos pueden ayudarte a explicar tu plan de video a tus colaboradores. No hace falta leer la mente, solo bocetos, indicaciones y algo de contexto para que todos estén en sintonía a la hora de filmar.
Por ejemplo, tu proceso de creación de video podría verse así:
- Escribir un libreto
- Crear tu guion gráfico
- Obtener comentarios y dar los toques finales al flujo de tu narrativa
- Capturar el metraje que deseas
- Cargar tu contenido en tu cuenta de Dropbox
- Editar tu video con el software de edición de video
- Compartir el primer borrador de tu video con colaboradores o clientes
- Obtener comentarios precisos de fotogramas directamente en tu video
- Realizar cambios en función de los comentarios antes de finalizar tu video
Pero aunque tu guion gráfico comience como una parte temprana de tu proceso, eso no significa que deje de ser útil una vez que hayas filmado todo tu contenido.
Cómo obtener el máximo valor de tu guion gráfico
La mayoría de los creadores de videos utilizarán su guion gráfico a lo largo del proceso de producción para tener una idea de cómo va la producción. Si se pasó por alto una toma, es fácil comprobarlo revisando el guion gráfico. Cuando llegas a la etapa de revisión, el guion gráfico también se convierte en tu ingrediente secreto para entregar un video extraordinario.

La colaboración en los proyectos de video suele ser la fórmula secreta para que una buena idea en papel pase a ser una gran historia en la pantalla. Con Dropbox Replay, puedes cargar tu guion gráfico como un archivo en un espacio de trabajo y dejar que tus colaboradores agreguen comentarios en él de forma asincrónica.

Cuando llegue el momento de revisar el primer borrador de las secuencias filmadas, también puedes almacenar los videos de forma segura en la misma carpeta o espacio de trabajo de proyectos de Replay y compartirlos simplemente a través de un vínculo.
Entonces, los colaboradores y los clientes pueden proporcionar fácilmente comentarios con precisión de fotograma y agregar anotaciones en pantalla a tu archivo de video, directamente en el explorador. Además, dado que el guion gráfico se almacena junto con el archivo de video, es fácil volver a consultar el guion sin tener que saltar entre ubicaciones de archivo.
No es necesario compartir archivos de video de gran tamaño por separado, y ninguno de los revisores necesita una cuenta de Dropbox para agregar comentarios.
Cómo crear un guion gráfico para tu video
Ciertamente, hemos hablado mucho sobre qué es un guion gráfico, por qué es importante y cómo aprovecharlo al máximo... pero ¿cómo se crea en realidad un guion gráfico?
Existen muchas opciones gratuitas o de pago si quieres usar un software diseñado específicamente para crear guiones gráficos. O, si buscas una forma sencilla de comenzar, puedes agregar tu guion gráfico como imágenes a un documento de Dropbox Paper y reordenarlas como quieras usando la función de arrastrar y soltar.
Como alternativa, el modesto método de usar lápiz y papel funcionará a la perfección para un guion gráfico tradicional. De cualquier manera, el proceso de elaboración de un guion gráfico es simple y gratificante.
Paso 1: Haz una lista de tomas
Elige una escena o secuencia de tu libreto. Escribe las tomas de cámara que quieres capturar para la secuencia en una plataforma como Dropbox Paper. Agrega descripciones a cada toma, según lo que quieras que incluyan:
- ¿Qué acciones suceden?
- ¿Qué personajes están incluidos?
- ¿Cómo debe moverse la cámara?
También puedes incluir una lista completa de otros elementos en tu lista de tomas, como el tamaño de la toma, el tipo de toma, el equipo necesario, el movimiento de la cámara y mucho más.

Paso 2: Haz un bosquejo de cada secuencia para tu video
Algunos guiones gráficos son obras de arte por derecho propio, elaborados con cuidado por artistas de guiones gráficos especializados. Pero no necesitas ser un gran artista para crear un guion gráfico de tu video.
Comienza con bocetos sencillos para delinear tu secuencia en unos pocos paneles. Está bien si usas formas básicas y figuras de palos para tu primer guion gráfico: solo tienes que reflejar los elementos clave.
Continúa construyéndolos como paneles hasta que tengas una secuencia que se parezca un poco a un cómic.
Paso 3: Incluye señales visuales para agregar contexto
Agrega señales visuales (por ejemplo, flechas) a cada panel para indicar cómo debe moverse la cámara o un personaje. También debes incorporar elementos importantes con los que interactúa el personaje, o que puedan ser clave para la escena. Los efectos de sonido también se pueden escribir como texto, al igual que en las tiras cómicas.
Cada uno de estos elementos agregará una capa de contexto al panel que se puede consultar cuando comience la filmación.
Paso 4: Agrega diálogo y (breves) descripciones escritas
Una imagen vale más que mil palabras, pero no tiene nada de malo agregar algunas más a tus guiones gráficos.
Incluir fragmentos de diálogo y breves descripciones de la escena debajo de cada panel ayuda a vincular tu guion gráfico con el libreto. También es una forma ideal de comunicar lo que no puedes expresar en dibujos simples, como la voz en off, el tono general o los pensamientos de un personaje.
Si quieres una segunda opinión antes de dar los últimos toques a tu guion gráfico, cárgalo en tu cuenta de Dropbox y comparte un vinculo al archivo de imagen con otras personas. Si utilizas Dropbox Paper, invítalos a colaborar. Tus amigos, colaboradores y clientes pueden agregar sus comentarios directamente en la imagen.
Si estás trabajando en un guion gráfico de animación, incluso podrías ir un paso más allá antes de que comience la producción de video y crear “animaciones”. Son bosquejos simplificados de cómo podría quedar la escena, en los que se agrega movimiento, audio y tiempo para tener una idea de cómo funcionará la animación.
Crea el video que quieres en un espacio verdaderamente colaborativo
Planifica las listas de tomas en Dropbox Paper. Carga guiones gráficos y archivos de video a tu cuenta de Dropbox. Compártelos para revisión con Dropbox Replay y obtén comentarios sobre la marcha. Dropbox no es solo un lugar donde almacenas tus archivos: es el lugar donde trabajas.
Descubre cómo Dropbox Replay puede potenciar tu proceso de edición y revisión de videos.
Explorar recursos relacionados

¿De verdad puede la edición en tiempo real ayudar a mejorar la productividad y la colaboración?
La edición en vivo puede agregar una dimensión completamente nueva a los proyectos de tu equipo. Desde mejorar la colaboración hasta impulsar la productividad, descubre cómo este tipo de edición puede ayudar a tu equipo a desarrollar todo su potencial.