Table of contents
- ¿Qué es un storyboard?
- ¿Qué contiene un storyboard?
- ¿Para qué sirve un storyboard?
- Por qué los storyboards son importantes para la creación del vídeo
- Cómo encajan los storyboards en el proceso de creación de vídeo
- Cómo sacar el máximo partido a tu storyboard
- Cómo crear un storyboard de tu vídeo
- Crea el vídeo que quieras en un espacio realmente colaborativo
¿Qué es un storyboard?
Un storyboard es un organizador gráfico utilizado para planificar una narrativa para un vídeo, una animación o una película. Se suelen utilizar para dividir secuencias de vídeo en fotogramas o paneles individuales.

Cada panel de un storyboard incluye indicaciones visuales, direcciones de cámara, diálogo u otros detalles relevantes para añadir contexto a las ilustraciones o fotos que representan la escena.
¿Qué contiene un storyboard?
Un storyboard suele parecerse bastante a un cómic, con bocetos de escenas y personajes en cada recuadro. Un storyboard suele constar de cuatro elementos diferentes:
Elementos visuales
Dibujos, bocetos, imágenes o fotografías para representar cada fotograma de la secuencia de vídeo.

Descripciones
Una descripción de la escena aporta más contexto (como ángulos de cámara, iluminación, diálogos y acción).

Dirección
Flechas que indican el movimiento de la cámara o de los personajes. Esto también es útil para mostrar cómo se enlaza una secuencia con la siguiente.

Especificaciones de la toma
Especificaciones concretas sobre las tomas que pueden señalar detalles como el tamaño de la toma, la distancia focal y la composición.
Puede que ya hayas hecho algo parecido al planear tu próximo proyecto de vídeo para dar forma a la historia que quieres contar. Los storyboards son una herramienta perfecta para organizar estas ideas y notas en un plan definido antes de comenzar la producción del vídeo.
¿Para qué sirve un storyboard?
Por encima de todo, los storyboards ofrecen una excelente manera de comunicar ideas o planes visualmente.
Cine y entretenimiento
Probablemente los storyboards sean más conocidos debido a su uso por parte de directores de Hollywood como Alfred Hitchcock (Psicosis, Los pájaros) o Ridley Scott (Alien, Blade Runner). Todos los directores han utilizado storyboards durante la preproducción para esbozar secuencias de películas fotograma a fotograma, toma a toma.
De hecho, se suele decir que fueron tantas las ideas y la creatividad que se plasmaron en los storyboards de Hitchcock que al final filmarlos resultó bastante aburrido.
Producción creativa
Las agencias creativas y de marketing suelen necesitar la aprobación inicial de una idea de vídeo antes de pasar a producción. El problema es que no es fácil comunicar o presentar esa idea solo con palabras. A veces solo necesitas verlo para creerlo.
Los storyboards pueden ayudar a los creativos (ya sean emprendedores independientes, agencias o equipos de marketing internos) a lograr que las partes interesadas clave visualicen sus brillantes ideas. Y esto puede ser vital para cumplir con los plazos y reducir la cantidad de comentarios de vídeo necesarios.
Comunicaciones empresariales
¿Vas a presentar tu estrategia de RR. HH. a la junta directiva? Los storyboards son una excelente manera de comunicar visualmente los puntos clave. ¿Vas a incorporar a alguien a tu equipo y necesitas un conjunto de instrucciones más visuales? Plásmalas en un storyboard. ¿Estás preparando una presentación en grupo sobre un tema que es demasiado apasionante? Lo has adivinado: crea un storyboard.
Las empresas están explorando cada vez más formas diferentes de comunicarse en el lugar de trabajo, y los storyboards son un excelente medio de comunicación visual.
Por qué los storyboards son importantes para la creación del vídeo
Planificar un vídeo requiere una buena preparación, tanto si quieres crear piezas para redes sociales que reflejen la acción entre bastidores como si hay que anunciar el próximo lanzamiento de un cliente. Por eso el storyboard ofrece tantas ventajas: porque para que tus ideas cobren vida, normalmente no basta con coger la cámara y empezar a grabar.
1. Los storyboards dividen tu vídeo en tomas y secuencias
Crear un storyboard te permite dividir una historia en pequeños fragmentos. Esto te facilita poder acordarte de tus ideas y descubrir cómo pueden cobrar vida en pantalla.
Si no funciona un fotograma en concreto, solo tienes que eliminarlo o reordenarlo en tu secuencia. Los storyboards se diseñan para ser fáciles de cortar y cambiar, ahorrándote el tiempo y el dinero de rehacer el boceto cada vez que cambies una parte de la secuencia.
2. El ritmo es más fácil de ajustar en la etapa del storyboard
Los storyboards también son una herramienta ideal para ver cómo pasar de una secuencia a la siguiente. ¿Hay una manera natural de enlazar dos escenas? ¿Si se trabaja con la cámara con alguna técnica innovadora parecería una transición fluida?
Trabajar en tu historia con señales visuales facilitará rellenar estos huecos o, en primer lugar, reconocer que existen estas lagunas.
3. Un buen storyboard ayuda a la gente a visualizar el vídeo final
No importa lo bien escrito que esté, la mayoría de nosotros trabajamos mejor con señales visuales. Si estás creando un vídeo para un cliente o una persona interesada, los storyboards son la razón perfecta para solicitar comentarios y la aprobación antes de empezar el rodaje.
Un storyboard detallado puede ayudar a las personas implicadas a visualizar el vídeo final antes de empezar a rodar. Además de ser una gran opción para la transparencia y la colaboración, también puede ahorrarte mucho tiempo, esfuerzo y dinero si ya no tienes que recibir los comentarios importantes en mitad del proceso de producción del vídeo.
Cómo encajan los storyboards en el proceso de creación de vídeo
Antes incluso de que comiences la grabación, los storyboards pueden ayudarte a explicar tu plan de vídeo a tus colaboradores. No es necesario que sea muy detallado, solo unos bocetos, indicaciones y algo de contexto, para que estéis todos a una cuando paséis al rodaje.
Por ejemplo, el proceso de creación del vídeo podría ser algo así:
- Escribe un guion.
- Crea tu storyboard.
- Obtén comentarios y finaliza el flujo de tu narrativa.
- Graba las imágenes que quieras.
- Sube el metraje a tu cuenta de Dropbox.
- Edita tu vídeo con un programa de edición de vídeo.
- Comparte el primer borrador de tu vídeo con colaboradores o clientes.
- Añade comentarios por tiempo precisos directamente en el vídeo.
- Realiza las modificaciones pertinentes en función de los comentarios antes de terminar el vídeo.
No obstante, aunque la creación del storyboard empiece en las etapas iniciales del proceso, no quiere decir que deje de ser útil cuando hayas filmado todo el material.
Cómo sacar el máximo partido a tu storyboard
La mayoría de los creadores de vídeo usarán esta herramienta durante el proceso para comprobar cómo va la producción de vídeo. Es fácil comprobar si te has olvidado una toma con solo consultar el storyboard. Cuando estés en la etapa de revisión, se convertirá en el ingrediente secreto para entregar el vídeo perfecto.

La colaboración en un proyecto de vídeo suele ser la fórmula secreta para transformar una buena idea en papel en una gran idea en la pantalla. Con Dropbox Replay, puedes subir tu storyboard como un archivo a un espacio de trabajo y permitir que tus colaboradores añadan comentarios de forma asíncrona.

A la hora de revisar el primer borrador de las secuencias filmadas, también puedes almacenar los vídeos de forma segura en la misma carpeta de proyecto o espacio de trabajo de Replay y compartirlos con solo un enlace.
A continuación, los colaboradores y clientes pueden proporcionar fácilmente comentarios precisos por fotograma y anotaciones en pantalla en tu archivo de vídeo, directamente desde su navegador web. Además, dado que el storyboard se almacena junto con el archivo de vídeo, es fácil hacer consultarlo sin tener que cambiar entre distintas ubicaciones de archivos.
No es necesario compartir archivos de vídeo gran tamaño por separado, y ninguno de los revisores necesita tener una cuenta de Dropbox para añadir comentarios.
Cómo crear un storyboard de tu vídeo
Ciertamente, hemos hablado mucho sobre qué es un storyboard, por qué es importante y cómo aprovecharlo al máximo... pero ¿cómo se crea en realidad un storyboard?
Hay bastantes opciones gratuitas o de pago si quieres usar un programa especializado. O bien, para empezar poco a poco, puedes añadir tu storyboard en forma de imágenes en un documento de Dropbox Paper y ordenarlas como quieras con el mecanismo de arrastrar y soltar.
Como alternativa, el clásico papel y boli funciona a la perfección en un storyboard tradicional. En ambos casos, el proceso te resultará sencillo y gratificante.
Paso 1: Hacer una lista de secuencias
Elige una escena o una secuencia de tu guion. Escribe las tomas de cámara que quieras capturar para la secuencia en una plataforma como Dropbox Paper. Añade descripciones a cada toma, en función de lo que quieras incluir en cada escena:
- ¿Qué acciones se van a producir?
- ¿Qué personajes participan?
- ¿Cómo debería moverse la cámara?
También puedes incluir una lista completa de los demás elementos presentes en tu lista de tomas, como el tamaño y el tipo de toma, el equipo necesario, el movimiento de la cámara y mucho más.

Paso 2: Crear bocetos de cada secuencia de vídeo
Algunos storyboards son obras de arte en sí mismas, elaboradas cuidadosamente por artistas especializados en ello. No obstante, no necesitas ser un artista de renombre para crear un storyboard para tu vídeo.
Empieza con unos sencillos bocetos que resuman la secuencia en unos pocos recuadros. Para tu primer storyboard, lo ideal es usar formas básicas y figuras lineales: solo necesitas que se entiendan los elementos principales.
Sigue creando estos recuadros hasta que tengas una secuencia parecida a un cómic.
Paso 3: Incluir señales visuales para aportar contexto
Añade señales visuales a cada recuadro (por ejemplo, flechas) para indicar cómo se mueve la cámara o un personaje. También deberías incluir elementos importantes con los que interactúe un personaje o que puedan ser clave en la escena. Los efectos sonoros también se pueden describir con texto, igual que en los cómics.
Estos elementos añadirán más contexto a cada recuadro, lo que servirá como referencia cuando la grabación esté en curso.
Paso 4: Añadir diálogos y descripciones (breves)
Una imagen puede valer más que 1000 palabras, pero no pasa nada si tus storyboards tienen más.
Incluye pequeños diálogos y descripciones breves de la escena debajo de cada recuadro para ayudar a unir tu storyboard con el guion. También es una forma perfecta de comunicar elementos que no puedes expresar en dibujos sencillos, como la narración, el tono general o los pensamientos de un personaje.
Si quieres una segunda opinión antes de dar el storyboard por terminado, súbelo a tu cuenta de Dropbox y comparte un enlace al archivo de imagen con otras personas. Si usas Dropbox Paper, invítalas a colaborar. De esta manera, amigos, colaboradores y clientes pueden añadir sus comentarios directamente en la imagen.
Si estás trabajando en el storyboard de una animación, incluso podrías ir un paso más allá antes de empezar la producción del vídeo y crear "animaciones". Son simulaciones sencillas de cómo se llevará a cabo la escena, con movimiento, audio y tiempo añadidos, para hacerse una idea de cómo se desarrollará la animación.
Crea el vídeo que quieras en un espacio realmente colaborativo
Planifica la lista de tomas en Dropbox Paper. Sube storyboards y archivos de vídeo a tu cuenta de Dropbox. Compártelos para su revisión con Dropbox Replay y obtén comentarios sobre la marcha. Dropbox no es solo un lugar en el que guardar tus cosas: es un espacio donde trabajar.
Descubre cómo Dropbox Replay puede potenciar tu proceso de edición y revisión de vídeos.
Explora los recursos relacionados

¿La edición en tiempo real puede mejorar realmente la productividad y la colaboración?
La edición en tiempo real aporta una dimensión completamente nueva a los proyecto de tu equipo. Desde la mejora de la colaboración hasta el aumento de la productividad, descubre cómo puede dar rienda suelta al potencial de tu equipo.