Digamos que eres un pensador creativo que toma el enfoque “panorama general” de una estrategia de proyecto. Tu colega, por otro lado, es mejor para hacer crujir números y enfocarse en los detalles más pequeños del día a día.
Si se te da la oportunidad de utilizar tus fortalezas individuales en el transcurso de un proyecto, esta podría ser una combinación ganadora. Pero ¿qué sucede si de repente tú o tu colega dejan de comunicarse o de ser tan productivos como antes y dejan al otro que termine haciendo todo el trabajo? La moral empieza a desintegrarse y la calidad del trabajo empieza a verse afectada
Trabajar en equipo de forma efectiva no suele ser tan fácil como parece, sobre todo cuando el equipo está formado por profesionales con diversas formaciones y experiencias. Sin embargo, con las herramientas y estrategias adecuadas, puedes ayudar a que los miembros de tu equipo se apoyen mutuamente y aporten lo mejor de cada uno de ellos.
Entonces, ¿cómo promocionas el trabajo en equipo entre tus compañeros? Antes de explicar las características clave de los grandes equipos y las formas de lograrlas, recordemos la importancia del trabajo en equipo.
¿Por qué es importante el trabajo en equipo efectivo?
Seamos honestos: trabajar con un grupo de personas no siempre es fácil. Cuando no hay un objetivo común o un sentido de confianza entre los miembros del equipo, puede parecer que no estás sincronizado y tu motivación para hacer el trabajo de manera oportuna y eficiente podría verse afectada.
Los equipos que trabajan bien juntos, por otro lado, no solo encuentran un ritmo para completar tareas y llegar a las fechas de entrega, sino que fomentan un sentido de lealtad y pertenencia. A su vez, los miembros individuales del equipo se sienten valorados y comprometidos con su trabajo.
Asimismo, el trabajo en equipo efectivo:
Presenta más oportunidades de aprendizaje y desarrollo
Impulsa la eficiencia, la productividad y la creatividad.
Aumenta las responsabilidades, la moral en el trabajo y la motivación para que los proyectos tengan éxito
Introduce nuevos enfoques y perspectivas para proyectos y comentarios
Promueve la sinergia: todos se unen para lograr los objetivos del equipo
Los mejores equipos no solo suceden y no caen en un lugar de la noche a la mañana. Lograr esto requiere tiempo, paciencia y disposición de cada miembro del equipo en todos los niveles. Veamos qué implica con más detalle el trabajo en equipo efectivo en el lugar de trabajo.

Cinco características clave de los equipos efectivos
Hay una serie de rasgos comunes en los entornos laborales que crean y apoyan equipos dinámicos, fuertes y productivos. Aquí hay cinco componentes importantes del trabajo en equipo efectivo.
1. Responsabilidades y metas claramente definidas
Cada rol en el equipo (incluidos los “líderes” asignados, si son necesarios) se debe definir claramente y debe reflejar las fortalezas de cada miembro. Es probable que tu equipo cuente con una combinación de habilidades que se deben tener en cuenta a la hora de delegar tareas y responsabilidades.
Piensa en tus proyectos grupales en la escuela o la universidad, ¿con qué frecuencia una persona llevaba la carga para el resto del equipo? Asegurándote de que todos entiendan su contribución al equipo y la carga de trabajo esperada, puedes evitar este tipo de desequilibrio. La estructura del equipo debe fomentar una dinámica positiva, no el resentimiento ni el comportamiento destructivo.
Cuando cada miembro del equipo se siente cómodo con sus metas y responsabilidades personales, así como con lo que el equipo está trabajando colectivamente, es más probable que se preocupen por el éxito del equipo y se sientan energizados para producir su mejor trabajo.
Para facilitar esto, utiliza herramientas de colaboración para asignar las tareas y crea una lista de tareas para el equipo con los plazos correspondientes para que todos estén al tanto.
2. Colaboración y soporte
El trabajo en equipo efectivo no se trata solo del esfuerzo colectivo para completar tareas y lograr los resultados de un proyecto o proceso. También implica buscar ayuda de colegas cuando surgen problemas u obstáculos y a su vez brindar ayuda y apoyo cuando sea necesario.
El comportamiento colaborativo del equipo fomenta la innovación a través del intercambio voluntario de recursos, conocimientos técnicos e ideas. La gestión de proyectos, la toma de decisiones y los procesos de resolución de problemas se vuelven mucho más productivos cuando los miembros del equipo (y no solo los líderes o la dirección) pueden aportar sus diferentes puntos de vista y su experiencia para ayudar a encontrar soluciones.
Dropbox te ayuda a reunir tus archivos, herramientas y miembros del equipo en un espacio de trabajo conveniente. Compártelo todo, desde plantillas de lluvias de ideas hasta videos, accede a tus archivos importantes y comunícate a través de herramientas conectadas, como Slack, todo sin salir de Dropbox.

3. Comunicación honesta y abierta
La comunicación efectiva equivale al trabajo en equipo efectivo. Esto implica escuchar de forma activa y no tener miedo de cuestionar decisiones que afecten a tu equipo. También significa que tú y los miembros del equipo se sienten cómodos dando y recibiendo críticas constructivas cuando sea necesario.
Cada miembro del equipo debe sentir que su aporte importa y es bienvenido por el resto del grupo. Si alguien en una posición júnior quiere sugerir experimentar con un enfoque diferente de un proyecto, sus colegas más sénior deben escuchar y brindar apoyo para dar vida a esas ideas si es posible.
Herramientas como Slack te permiten conectarte con tu equipo en tiempo real para asegurarte de que todos estén en sintonía.
4. Resolución de conflictos
Se acerca una fecha límite importante y tu equipo está retrasado. Las tensiones son comprensiblemente altas. En este escenario, lo que distingue a un equipo fuerte de un equipo débil es cómo se maneja esta tensión.
Es natural no estar de acuerdo con otras personas de tu equipo de vez en cuando. Pero esto comienza a desintegrar el trabajo en equipo cuando surgen conflictos y no existen métodos para resolverlos. Esto en particular es cierto para equipos remotos: puede ser más difícil reparar fracturas en un equipo distribuido, ya que no puedes confiar en los mismos conocimientos no verbales y contextuales que en un ambiente de trabajo cara a cara.
Si las luchas y la agresividad pasivo-agresividad comienzan a causar problemas en un equipo, es importante identificar y enfrentar el tema.
Los equipos efectivos entienden la importancia de escuchar diferentes opiniones, buscar una solución que funcione para todo el equipo, y no solo para miembros específicos, y llegar a un arreglo si es necesario. Asegúrate de llevar un registro de las actas de tus reuniones y colaborar en un plan de acción que todos los miembros del equipo puedan consultar cuando lo necesiten.
5. Confianza y respeto
Cuando los otros rasgos de esta lista están bien establecidos, ¡los miembros del equipo se llevan bien!
La confianza y el respeto no se trata solo de creer en el proceso y en el trabajo que se está produciendo, sino de poder superar problemas ante la tensión.
Además del trabajo en sí, también podrías tener que confiar en que tus colegas se pondrán al día con las reuniones y los materiales de capacitación de manera asíncrona cuando tengan tiempo.
Cómo lograr, y mantener, buenos hábitos de trabajo en equipo
Establecer buenos hábitos de trabajo en equipo no será un cambio de la noche a la mañana: llevará algún tiempo averiguar qué métodos y herramientas funcionan mejor para tu equipo en el plano personal y profesional.
Los equipos de alto rendimiento:
Intercambiarán ideas para llegar a una solución compartida.
Establecerán metas y objetivos SMART para cada proyecto.
Designarán a un líder del equipo cuando sea necesario para que delegue tareas y medie en nombre del grupo.
Para mantener buenos hábitos de trabajo en equipo, se requiere el aporte de cada miembro, y no solo de determinados integrantes. No existe una solución única y definitiva que puedas configurar una vez y luego olvidarte de ella. Al igual que el trabajo en sí, la efectividad de tus métodos de trabajo en equipo se deben monitorear y revisar para corregir cualquier problema antes de que se vuelva disruptivo.
Para mantener un ambiente de equipo eficaz:
Confía en el proceso y respeta el tiempo y esfuerzo mostrado por todo el equipo durante el trabajo colaborativo
Consulta con tus compañeros de forma periódica, pero no pierdas el tiempo con reuniones de equipo sin sentido: emplea métodos de comunicación asincrónica, como los mensajes de video, para optimizar los flujos de trabajo.
Reconoce los logros individuales y colectivos, y utilízalos como oportunidades de aprendizaje para ampliar tus habilidades
También es importante asegurarte de que tu equipo esté dotado de la mejor tecnología y herramientas. Cualquier plataforma, aplicación o integración que introduzcas debe ser fácil de usar y accesible para todos los miembros del equipo.
Lleva tu trabajo en equipo al siguiente nivel y ayúdalo a permanecer allí
Ya sea que estés buscando reducir reuniones innecesarias y decir más en menos tiempo, conectarte en torno a objetivos comunes o construir un sentido de pertenencia, Dropbox tiene las herramientas para ayudarte a lograr y mantener un excelente trabajo en equipo.
Dropbox proporciona un espacio unificado para que los miembros del equipo trabajen, se comuniquen y colaboren. Para comenzar, crea calendarios compartidos, listas de tareas, resúmenes interactivos y agendas de reuniones en Dropbox Paper, para superar las limitaciones de la colaboración remota.
También puedes integrar Dropbox con otras soluciones de software que fomentan el trabajo en equipo y la colaboración, como Slack, para aprovechar realmente el poder del trabajo en equipo.
Explorar recursos relacionados

¿De verdad puede la edición en tiempo real ayudar a mejorar la productividad y la colaboración?
La edición en vivo puede agregar una dimensión completamente nueva a los proyectos de tu equipo. Desde mejorar la colaboración hasta impulsar la productividad, descubre cómo este tipo de edición puede ayudar a tu equipo a desarrollar todo su potencial.

Seis de las mejores aplicaciones de productividad para mejorar la gestión de las tareas y el tiempo
¿Los días de trabajo tediosos empiezan a convertirse en tu día a día? Explora nuestra lista cuidadosamente seleccionada de aplicaciones comprobadas, tanto para dispositivos móviles como para escritorio, que ayudan a aumentar la eficiencia y la productividad.