Pasar al contenido principal

Dominar la comunicación interpersonal e intrapersonal en el trabajo distribuido

11 minutos de lectura

18 de febrero de 2025

Comunicación intrapersonal vs. comunicación interpersonal

La comunicación intrapersonal es el diálogo interno que moldea nuestros pensamientos y acciones, y actúa como esa voz en nuestra mente de la que no siempre somos conscientes. Tener una imagen positiva de uno mismo puede enriquecer este diálogo interno, potenciando la creatividad, la concentración y la toma de decisiones.

Sin embargo, el cerebro no siempre es racional y, a pesar de los esfuerzos de crecimiento personal, las inseguridades aún pueden aparecer. Si no se controlan, los pensamientos negativos pueden afectar la moral y perjudicar la toma de decisiones.

La comunicación interpersonal, por otro lado, se refiere al diálogo externo entre personas. Implica el intercambio de información, ideas y emociones, así como la forma en que interactuamos con los demás mediante la conversación, el lenguaje corporal y las señales sociales. Afecta la forma en que percibimos y nos relacionamos con el mundo y nos ayuda a establecer relaciones con los demás.

En conjunto, ambas formas de comunicación influyen en la dinámica del equipo.

Cuando la comunicación interpersonal falla, puede dar lugar a un diálogo interno negativo, como pensar demasiado en el tono de alguien, hacer conjeturas sobre sus intenciones o perder el tiempo tratando de interpretar mensajes poco claros. De la misma manera, si nos hablamos a nosotros mismos de forma negativa, es más probable que malinterpretemos los comentarios de los demás como críticas, lo que genera malentendidos y tensa las relaciones.

Por eso es clave que ayudes a tu equipo a desarrollar estas dos habilidades de comunicación. Examinemos ahora algunos ejemplos de comunicación interpersonal e intrapersonal positiva y negativa.

Ejemplos de comunicación intrapersonal

Todos experimentamos la comunicación intrapersonal de una manera única, determinada por nuestras experiencias y por cómo interpretamos las situaciones. Sin embargo, con frecuencia surgen patrones comunes.

Comunicación intrapersonal positiva:

  • Visualizar el éxito: “Sé lo que hago, lo tengo todo bajo control.”
  • Reafirmar las habilidades: “He superado tareas difíciles antes; ¡sé que puedo hacer esto!”

Comunicación intrapersonal negativa:

  • Dudar sobre uno mismo: “¿Por qué hice eso? ¿En qué estaba pensando?”
  • Evitar desafíos: “No puedo con esa tarea; es demasiado.”

Reconocer estos pensamientos puede ayudarnos a comprender su impacto en nuestro estilo de comunicación en los entornos personal y profesional.

Ejemplos de comunicación interpersonal

En un entorno virtual, las maneras en que nos comunicamos con los compañeros de trabajo son importantes. El texto y los signos de puntuación transmiten el tono, y los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia.

Comunicación interpersonal sólida:

  • Ofrecer comentarios constructivos: “¡La presentación estuvo genial! La próxima vez, podríamos agregar una diapositiva con las métricas clave.”
  • Proporcionar instrucciones claras: “¡Excelentes estadísticas! Consideremos agregar las tendencias de ventas del último trimestre para dar más contexto.”

Comunicación interpersonal poco constructiva:

  • Interrumpir en una llamada: “Espera, no, hagámoslo a mi manera.”
  • Respuestas pasivo-agresivas: “Claro, si crees que esa es la mejor idea…”

La posibilidad de malentendidos en un entorno virtual es mayor que en los lugares de trabajo tradicionales, debido a la ausencia de interacciones cara a cara constantes. Por eso, resulta fundamental proporcionar a los equipos remotos prácticas y herramientas que puedan incorporar a sus rutinas diarias para reconocer y contrarrestar estos patrones poco útiles.

Dos trabajadores que están de pie miran juntos una computadora portátil mientras la trabajadora brinda apoyo a su compañero.

Cómo puedes mejorar tu propia comunicación intrapersonal

Trabajar de forma remota es una habilidad y, como con cualquier otra, para dominarla, se requiere tiempo y práctica. Una parte clave de perfeccionar esta habilidad es reconocer patrones en tu propia comunicación intrapersonal y cómo se manifiestan mientras trabajas en tu equipo.

La comunicación intrapersonal y el diálogo interno negativos pueden convertir los ensayos mentales normales en una mentalidad orientada a los peores escenarios, lo que genera patrones poco útiles como una comunicación con demasiadas disculpas o la renuencia a expresarse. En el trabajo remoto, la sensación de aislamiento a veces puede amplificar los pensamientos negativos sin la distracción de las interacciones en persona.

A continuación, presentamos algunos ejercicios y marcos de trabajo para ayudarte a convertir tu diálogo interno en una fuente de creatividad y apoyo.

Usar el ejercicio “reescribir los pensamientos poco útiles” 

Una habilidad clave para dominar la comunicación intrapersonal es aprender a detectar cuándo surgen los pensamientos negativos y descubrir de dónde provienen.

Para ayudarte a entenderlo mejor, prueba con nuestro ejercicio "reescribir los pensamientos poco útiles". Diseñamos esta hoja de trabajo para ayudar a identificar, evaluar y ajustar los pensamientos que podrían estar afectando nuestras propias acciones y decisiones.

Aquí te explicamos cómo puedes usarlo:

1. Revisa los “estilos de pensamiento comunes”: después de una discusión o al final de una reunión grupal, tómate el tiempo para revisar la “guía de estilos de pensamiento” y escribe tu respuesta para completar las afirmaciones: “El estilo de pensamiento menos útil que uso con más frecuencia es ____” y “Soy bueno para reformular pensamientos poco útiles cuando ____”.

Tabla con ejemplos de comunicación intrapersonal
Tabla con preguntas y respuestas
Tabla con ideas sobre la forma de escribir y pensar
Tabla de la actividad Aprender a desaprender
Ejemplo de conversación sobre cambio de perspectiva
Tablero electrónico de gratitud

Cómo ayudar a tu equipo a desarrollar una comunicación interpersonal más sólida

Cuando se trata de ayudar a los equipos con su comunicación interpersonal, el primer paso es establecer una cultura de confianza entre los miembros del equipo. La confianza marca el tono e incide en el modo en que se reciben los mensajes. Cuando hay confianza, el equipo se siente seguro de hablar, hacer preguntas y compartir ideas abiertamente. Sin embargo, para llegar a conocer a tus compañeros y establecer una cultura de confianza en un equipo distribuido, se requiere intencionalidad. 

En Dropbox, el enfoque predominantemente virtual funciona bien para nosotros porque, cuando diseñamos el modelo, reconocimos la necesidad de conexión humana para ayudar a generar confianza y mejorar las relaciones. Es por eso que nos reunimos regularmente en persona y diseñamos estos encuentros en torno a objetivos claros, ya sea fortalecer el equipo, dar los toques finales a una estrategia o trabajar en entregas urgentes.

Las siguientes son algunas formas de mejorar las habilidades de comunicación interpersonal de tu equipo:

Ayudar a tu equipo a aprender a escribir para que se entienda

Una excelente comunicación interpersonal en el lugar de trabajo ayuda a lograr que el trabajo se realice de manera efectiva en conjunto. En un entorno virtual, fuera de Zoom, dependemos en gran medida del correo electrónico, el uso compartido de documentos y los mensajes de Slack para comunicarnos. Por eso, es fácil que nuestros mensajes e intenciones queden sepultados en conversaciones y líneas de texto interminables.

Una forma de abordar la necesidad de una comunicación clara por escrito es organizar un taller de escritura enfocada basado en nuestro kit de herramientas Escribir para que se entienda. En una próxima reunión del equipo, este taller se puede utilizar para enseñar a los participantes cómo simplificar el lenguaje, centrarse en los puntos clave y estructurar la comunicación para evitar malentendidos.

Cómo organizar el taller:

1. Explica las cinco reglas principales para una buena redacción: enseña a tu equipo las reglas fundamentales de una redacción concisa y acertada, al centrarte en los principios clave, como poner la idea principal al inicio en lugar de ocultarla entre detalles innecesarios, por ejemplo. Puedes usar nuestra hoja de trabajo Fundamentos de la redacción disponible en Dropbox Paper para mostrar ejemplos en los que se siguen estas reglas y otros en los que no, para que puedan ver exactamente cómo es una comunicación interpersonal efectiva.

Hoja de trabajo Fundamentos de la redacción
Hoja de trabajo con diferentes cuadros de texto

Ayuda a tu equipo a transformar su comunicación

Tanto la comunicación interpersonal como la intrapersonal inciden en la forma en que tu equipo se siente en cuanto a su trabajo y en las relaciones que establecen entre sí.

Si no se sienten cómodos al hablar y los estilos de comunicación no están claros, pueden caer en un diálogo interno negativo. Del mismo modo, cuando los miembros del equipo se atascan en este ciclo sin la oportunidad de aclarar sus pensamientos o buscar apoyo, esto puede extenderse a las interacciones y afectar la dinámica del equipo.

Ambos tipos de comunicación son habilidades que se pueden enseñar y que requieren práctica. Identificar el diálogo interno negativo no es una solución rápida, y esperar una buena comunicación sin establecer pautas claras probablemente no funcionará.

¿Nuestro consejo? Proporciona las herramientas y las pautas adecuadas para que tu equipo pueda crear las condiciones para una comunicación honesta y útil, tanto de forma interna como externa. 

¿Quieres más ejercicios y metodologías para influir positivamente en la dinámica de tu equipo distribuido? Echa un vistazo a todo nuestro kit de herramientas Virtual First.

Explorar recursos relacionados

​​Una profesional sentada en el suelo de su casa, trabajando en una computadora portátil.

¿Son las reuniones asíncronas el futuro del trabajo?

Las videoconferencias son ahora fundamentales para muchas empresas, pero tienen sus inconvenientes. Descubre cómo las reuniones asíncronas pueden ayudar a los equipos virtuales con su colaboración y productividad.

Una persona trabaja desde casa en la mesa de su cocina.

5 sugerencias para trabajar desde casa de manera efectiva

Para trabajar desde casa de manera efectiva, se requiere preparación. Consulta nuestra guía para obtener sugerencias sobre cómo hacer que el trabajo remoto sea un éxito.

Mirando por encima del hombro de un trabajador remoto, en una computadora portátil abierta se ven otros cinco miembros del equipo que participan en una videollamada para discutir sobre un proyecto.

Cómo hacer que el trabajo flexible sea un éxito

¿Te preguntas cómo implementar modalidades de trabajo flexibles para tu equipo? Descubre las estrategias respaldadas por expertos para un trabajo flexible exitoso.