Pasar al contenido principal

¿Representan la enseñanza a distancia y la educación distribuida un modelo para el futuro?

9 minutos de lectura

12 de enero de 2025

La educación está cambiando

Mientras el mundo continúa su parón, las perspectivas de la gente sobre qué es y qué no es esencial están evolucionando. ¿Salir a cenar un viernes por la noche? Lo echamos de menos, pero nos las apañaremos. ¿Necesitas un corte de pelo profesional? Nos hemos hecho algún trasquilón, pero volverá a crecer. ¿La pérdida de trabajos y el impacto económico? Catastrófico. Y habrá consecuencias permanentes para mucha gente. No obstante, en conjunto, no se trata de la primera recesión mundial, y no será la última; mejorará a largo plazo.

A diferencia de lidiar con un corte de pelo mal hecho o incluso perder ingresos, no hay forma de recrear los años formativos en la educación de una persona. Solo estás en primaria una vez, aprendiendo la diferencia entre una obsidiana y una roca sedimentaria (con suerte, lo descubriste en una excursión). Laboratorio de biología (primer año de universidad): todos los incidentes con el quemador Bunsen solo ocurren una vez.

La COVID-19 ha cambiado la propia naturaleza de la educación en 2020, cerrando centros educativos para miles de millones de niños, que afectaron al 90 % de la población académica del mundo. Los padres han respondido con esfuerzos de escolarización en casa y los profesores de Primaria y la ESO han intentado mantener el plan de estudios con diferentes grados de eficacia. Una de mis amigas, Laura, profesora de Primaria, me cuenta lo difícil que es tener a los niños enganchados al vídeo. “Solo me quieren enseñar sus juguetes”, comenta.

La pérdida de un semestre educativo o de todo un curso puede parecer incluso peor que un trimestre financiero negativo para una empresa. Y con las posibles reapariciones del virus siendo una incógnita, no está claro durante cuánto tiempo los colegios tendrán que seguir cerrados.

Por ahora, los afortunados que tienen recursos dependen de la tecnología. Aun así, Christina Paxson, presidenta de la Universidad Brown, afirma en The New York Times que no hay un sustituto completo para los “feroces debates intelectuales, que sencillamente son diferentes en Zoom, las oportunidades de investigación en los laboratorios y las bibliotecas de la universidad, y las interacciones personales entre estudiantes con diferentes perspectivas y experiencias vitales”. No obstante, hemos visto que los centros educativos, los educadores y los estudiantes dependen especialmente de la tecnología en estos momentos como complemento a lo que hacen, y esto puede tener consecuencias duraderas mucho más allá del 2020.

Ezio Blasetti es profesor del programa de posgrado en Arquitectura de la Escuela de Diseño Stuart Weitzman de la Universidad de Pensilvania, y actualmente está impartiendo un seminario sobre la forma compuesta computacional. En términos sencillos, sus estudiantes de arquitectura programan robots para construir edificios. En un principio, la clase construía una instalación para la Bienal de Venecia, uno de los eventos de arquitectura de mayor repercusión del mundo, pero ese evento está ahora en pausa mientras Italia se recupera. De cualquier manera, el aprendizaje no se ha detenido: la clase explora tanto las artes como disciplinas muy técnicas de ingeniería y matemáticas.

Alumnos de la Universidad de Pensilvania trabajando en sus diseños antes de la COVID-19
Captura de pantalla en la que se muestra Dropbox Spaces
Captura de pantalla en la que se muestra un documento de Dropbox Paper
Captura de pantalla en la que se muestra un documento de Dropbox Paper
Captura de pantalla en la que se muestra un documento de Dropbox Paper
Captura de pantalla en la que se muestra un documento de Dropbox Paper
Captura de pantalla en la que se muestran comentarios en un documento de Dropbox Paper

La tecnología es la clave para el futuro de la educación

La educación distribuida es imperfecta. Los estudiantes, el profesorado y los padres de todo el mundo seguramente estén deseando que se reanude la escuela, especialmente para los niños pequeños. Ninguno de los docentes anteriores recomendaría la educación distribuida como sustituto a tiempo completo del aprendizaje presencial, para aquellas personas que puedan recibirlo. Ni tampoco sería posible; a pesar de que la tecnología pretende ampliarse, únicamente el 60 % de la población del mundo tiene acceso a Internet.

No obstante, lo que tienen en común estas tres historias es que señalan que su entusiasmo por la tecnología es un deseo de hacer que el conocimiento sea más accesible. En el caos de esta pandemia, los docentes se ven forzados a adoptar nuevos modelos y, conscientemente o no, a pensar en formas de llegar a audiencias más amplias; la diversidad de sus estudiantes actuales se acentúa cuando no están en el mismo lugar físico.

Hoy en día, la educación distribuida está haciendo su mejor imitación del aprendizaje presencial. Y ya ha llegado bastante lejos. Pero también se está probando como modelo a largo plazo para llevar la educación a más personas, independientemente de su ubicación, necesidades o recursos. Estas innovaciones podrían dejar una huella permanente en beneficio de los jóvenes que, incluso después de superar esta pandemia, se enfrentan a problemas persistentes para obtener una educación de calidad.

Explora los recursos relacionados

Una reunión en equipo en la que se resuelve un problema con el método de gestión PDCA.

¿En qué consiste el ciclo Planifica-Haz-Comprueba-Actúa (PDCA por sus siglas en inglés)?

Con independencia del sector en que trabajes, superar desafíos es una tarea diaria. Descubre cómo hacer que tu proceso de resolución de problemas sea más depurado y satisfactorio simplemente utilizando el ciclo PDCA.

Una emprendedora en solitario escribe notas en un bloc de notas al lado de su ordenador portátil mientras sostiene un documento en la otra mano.

6 de las mejores aplicaciones de productividad para mejorar la gestión de las tareas y del tiempo

¿Los días de trabajo lentos empiezan a convertirse en tu día a día? Descubre nuestra lista especialmente seleccionada de aplicaciones móviles y de escritorio probadas para aumentar la eficiencia y la productividad.

Personas de un equipo sentadas discutiendo ideas y tomando notas, lo que representa sesiones de lluvia de ideas y colaboración.

¿Qué son los objetivos SMART?

Establecer objetivos SMART es clave para lograr el éxito. Aprende a crear objetivos específicos, medibles, viables, relevantes y limitados en el tiempo con esta guía esencial.