Los fotógrafos profesionales saben lo importante que es tener una copia de seguridad de su trabajo: la pérdida de imágenes valiosas puede ser devastadora.
Imagínate la situación: has pasado innumerables horas tomando fotos impresionantes durante una boda, una sesión de retratos familiares o un paisaje espectacular, y finalmente has cargado las tomas de varios días de trabajo de tu cámara a tu ordenador. La cuestión es que, cuando vas a revisar esas fotos más adelante, descubres que, por alguna razón imprevista, esos preciosos archivos han desaparecido por completo.
La sola idea es suficiente para provocar escalofríos a cualquier fotógrafo.
Por eso los profesionales saben que confiar en un solo método de copia de seguridad no es suficiente. En el mundo de la fotografía, donde cada imagen puede representar una inversión considerable de tiempo y creatividad, disponer de una estrategia de copia de seguridad de fotos sólida y fiable es crucial.
¿Cuál es el mejor método de copia de seguridad para las fotos?
Para que tu estrategia de copia de seguridad de fotos sea a prueba de desastres, considera la posibilidad de aplicar un enfoque de varios niveles que incluya varios componentes clave, como:
- Almacenamiento principal: este dispositivo es donde almacenarás inicialmente tus imágenes después de transferirlas desde tu cámara o teléfono.
- Copias de seguridad redundantes: crea al menos una copia adicional de tus archivos en un dispositivo distintos. Al tener los archivos almacenados en varias ubicaciones, si un dispositivo falla seguirás teniendo acceso a tu trabajo.
- Soluciones de almacenamiento en la nube: los servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox ofrecen la ventaja de realizar copias de seguridad externas, lo que significa que tus archivos están seguros aunque se produzca un desastre, como un robo, un incendio o una inundación.
- Programa de copia de seguridad regular: después de cada sesión, adquiere el hábito de transferir las imágenes a tu almacenamiento principal y a tus dispositivos de copia de seguridad.
- Organización y gestión de archivos: utiliza una convención de nombres y una estructura de carpetas coherentes que faciliten la localización de sesiones o proyectos específicos.

Cómo hacer una copia de seguridad de fotos con el método 3-2-1
Una forma más que probada de hacer copias de seguridad de fotos y vídeos es el método de copia de seguridad 3-2-1. Se trata de una conocida estrategia para crear varias copias de seguridad de datos. Se basa en tener tres copias guardadas en dos tipos de medios diferentes y una copia fuera del espacio físico en el que suelas estar. La regla del 3-2-1 se aplicaría así en el caso de un fotógrafo profesional:
Guarda fotos en el ordenador
Probablemente te salga natural lo de volver de una sesión de fotos e inmediatamente enchufar la cámara, la tarjeta, o el dispositivo iOS o Android en tu Mac o PC para acceder y guardar las fotos nuevas.
No solo es una forma estupenda de echar un vistazo a las imágenes, sino que también te permite integrar el hábito de hacer una copia de seguridad de las fotos. Al transferir tus imágenes a tu ordenador de inmediato, te aseguras de que tu arduo trabajo quede preservado y protegido.
Guarda fotos en una unidad USB
Para realizar la segunda copia de tus fotos, utiliza una unidad USB. Una vez que tus fotos estén en el disco duro del ordenador, será fácil arrastrarlas a una unidad externa de disco duro. Asegúrate de elegir una que tenga suficiente espacio de almacenamiento para lo que necesitas guardar.
Un punto extra para ti si usas un disco duro externo o una unidad flash fuera del espacio físico donde sueles pasar más tiempo. Puedes tener tu disco portátil en la oficina o en el estudio, en casa de un amigo, o en una caja fuerte de seguridad. Si lo guardas en la oficina o en casa de un amigo, merece la pena invertir en una caja fuerte a prueba de incendios por si se produce un accidente. Asegúrate de sustituir los discos duros cada cierto tiempo por la degradación de los datos o "bit rot", es decir, el deterioro lento de los datos en los soportes de almacenamiento.
Usa las subidas desde cámara para hacer copias de seguridad de tus fotos en Dropbox
Una forma rápida y segura de realizar copias de seguridad externas de tus fotos (no localmente en tus dispositivos) es con el almacenamiento en la nube.
Una manera de hacer que tus imágenes se guarden rápidamente es mediante las subidas desde cámara, que sirven para añadir fotos automáticamente desde tu teléfono, cámara o tarjeta SD, directamente a tu cuenta de Dropbox.
Al activar las subidas desde cámara, tu dispositivo o tarjeta subirá automáticamente tu galería cada vez que se conecte a ese ordenador. Tus fotos se guardarán de forma segura en la carpeta Subidas desde cámara, incluida en tu cuenta de Dropbox y a la que puedes acceder desde cualquier dispositivo.
Esta práctica también se puede mejorar implementando un sistema de nombres de archivos y carpetas para mantener las fotos organizadas. Los fotógrafos suelen cargar cientos de imágenes de una sola vez y cambiar el nombre de cada foto puede costar mucho tiempo. Con Dropbox, puedes configurar una regla de nomenclatura que cambie automáticamente el nombre de tus fotos cuando se añadan a una carpeta específica.
Copia de seguridad de fotos online fácil y segura con Dropbox
Tus fotos son profesionales, por lo que tu hábito de hacer copias de seguridad también debe serlo. Si sigues todas las recomendaciones que te ofrecemos en esta guía, tendrás tres copias diferentes (la del disco duro de tu ordenador, la de una unidad externa y la del almacenamiento en la nube), en dos tipos de medios (tu ordenador y la unidad USB), con una de ellas guardada de forma externa (en Dropbox).
Con Dropbox, tus fotos se almacenan de forma segura en la nube con la máxima resolución. Podrás acceder a tus archivos desde cualquier lugar desde el que accedas a Dropbox, ya sea desde tu teléfono, tu ordenador o tu navegador web. Y cuando estés listo para compartir tu trabajo con tus clientes, herramientas como Dropbox Transfer te permitirán enviar hasta 250 GB de archivos a cualquier persona, aunque no disponga de una cuenta de Dropbox.