Pasar al contenido principal

¿Qué son los objetivos SMART?

6 minutos de lectura

26 de noviembre de 2024

¿Qué son los objetivos SMART?

SMART es un marco para establecer objetivos específicos, medibles, realizables, importantes y limitados en el tiempo. Se trata de un criterio para definir objetivos que ayuda a aumentar las posibilidades de que los miembros de tu equipo alcancen sus metas. Ayudar a que los miembros de tu equipo definan y alcancen objetivos es una de las mejores maneras de mantener la motivación alta, ofrecer comentarios de forma constante y conectar las cargas de trabajo individuales con objetivos empresariales más generales.

Definición de los objetivos SMART

SMART es un acrónimo que se utiliza para optimizar la fijación de metas en una empresa, especialmente en lo que concierne a la gestión y planificación de proyectos, las campañas de marketing, la gestión de rendimiento y el desarrollo del personal. 

¿Qué significa este acrónimo? Hay que destacar que según la fuente cada letra puede referirse a una cosa distinta, por lo que cabe esperar cierta variación entre las distintas versiones de SMART. Sin embargo, en general se entiende que los criterios SMART son:

  • Específico
  • Medible
  • Realizable
  • Importante
  • Limitado en el tiempo

Veamos cada uno de ellos con más detalle.

 

Specific (Específico)

Los objetivos genéricos no serán suficientes. En su lugar, debes definir de forma específica y precisa lo que quieres lograr. Piensa en estas preguntas: quién, qué, cuándo, cuál y por qué. Hazte estas preguntas:

  • ¿Quién debe participar? 
  • ¿Qué intentas lograr? 
  • ¿Cuándo necesitas lograrlo? 
  • ¿Cuáles son los obstáculos o los requisitos a los que te enfrentas? 
  • ¿Por qué te fijas esta meta? 

Tus respuestas deben ser lo más precisas posible.

 

Measurable (Medible)

Necesitas tener un criterio específico que puedas usar para medir tu progreso hasta lograr ese objetivo. Para que una meta sea medible, piensa en qué métricas vas a usar y define hitos para cuando quieras lograr objetivos específicos.

 

Achievable (Realizable)

¿Es alcanzable el objetivo? Investiga si el objetivo se puede lograr teniendo en cuenta el tiempo, el esfuerzo, la relación entre costes y beneficios, así como otras prioridades que tengas en la empresa. 

También deberías pensar en lo que necesitas para alcanzar ese objetivo, y si tienes las herramientas y las habilidades necesarias a tu disposición. De lo contrario, ¿cómo de difícil sería conseguirlo? Fijar metas ambiciosas no tiene necesariamente nada de malo pero, si no hay una esperanza real de lograrlas, puede ser buena idea replantearse el objetivo.

 

Relevant (Importante)

Piensa en la importancia del objetivo dentro de la organización en general. ¿Es razonable y realista, teniendo en cuenta tus recursos? ¿Se basa en resultados?

Por ejemplo, si necesitas formarte en un nuevo software de contabilidad, ten en cuenta la importancia de ese software para tu trabajo y para la empresa en general. Del mismo modo, si vas a lanzar una nueva línea de productos, piensa en cómo se alinea con los objetivos estratégicos de la empresa.

 

Time-bound (Limitado en el tiempo)

El tiempo lo es todo. Necesitas definir una fecha objetivo y hacer preguntas específicas sobre lo que se puede lograr en ese plazo. Asegúrate de que los plazos sean realistas y a la vez flexibles. Pese a que el sentido de urgencia es importante, lo más probable es que convertir la fijación de metas en una carrera contrarreloj no sea beneficioso ni para los miembros del equipo ni para la empresa en su conjunto.

 

¿Qué son los objetivos SMARTER?

Cuando leas sobre la definición de objetivos SMART, es posible que te encuentres con el término “objetivos SMARTER”. El sistema SMARTER es una extensión de SMART, con dos letras añadidas: Evaluate (Evaluar) y Readjust (Reajustar). 

En pocas palabras, estas dos nuevas letras te permiten analizar y mejorar la metodología SMART para que puedas aprovechar el proceso al máximo. Evalúa de forma constante tus objetivos y, si surgen problemas a menudo, reajústalos.

Grupo de personas sentadas en un entorno colaborativo, discutiendo y tomando notas, algo que simboliza el trabajo en equipo y el establecimiento de objetivos.

¿Cuáles son los beneficios de los objetivos SMART?

Los objetivos SMART garantizan que la claridad y la concentración sigan siendo una parte importante del proceso de fijación de metas. Después de todo, unos objetivos vagos sin una hoja de ruta clara se ignorarán enseguida, mientras que es más probable que los objetivos específicos se tomen en serio.

El marco SMART te ayuda a determinar qué es importante para alcanzar tus objetivos y cómo lograrlos. Es simple, fácil de entender y no requiere herramientas costosas: solo una colaboración eficaz y un fuerte trabajo en equipo. Por eso, prácticamente cualquier organización se puede beneficiar de ello, desde titanes multinacionales y empresas emergentes en ascenso hasta pequeñas empresas familiares.

El concepto de “medible” es un elemento clave del proceso, que hace referencia a una supervisión fácil. Como resultado, los objetivos SMART pueden ayudarte a identificar cuándo no se alcanzan las metas. Esto significa que puedes reaccionar más rápidamente y hacer los cambios necesarios si un objetivo corre el riesgo de volverse inalcanzable.

La metodología SMART garantiza que tus objetivos estén preparados para el éxito. Por tanto, si buscas introducir una manera nueva de fijar metas en tu organización, SMART puede ser una forma eficaz de hacerlo. 

Supervisa y alcanza tus objetivos SMART

Establece objetivos claros y viables con las plantillas de Dropbox. Planifica, realiza un seguimiento y logra tus objetivos de manera efectiva.

Ejemplos de objetivos SMART

Las empresas utilizan con frecuencia objetivos SMART para mejorar la gestión del rendimiento. Veamos algunos ejemplos de objetivos SMART para tener más contexto.

 

Ejemplo 1 de objetivo SMART: aumentar el tráfico web un 20 % para finales de año

Encargar a un equipo que impulse el tráfico web puede tener un efecto crucial en los resultados de tu empresa, ayudándote a conectar con más clientes y atrayendo a más posibles clientes.

  • Específico: aumenta el tráfico web al menos un 20 % para finales de año.
  • Medible: mide el progreso de forma continua con verificadores de tráfico web como Google Analytics. 
  • Realizable: tu equipo ya está familiarizado con las herramientas y técnicas de marketing digital importantes que son necesarias para lograr este objetivo.
  • Importante: el aumento del tráfico puede contribuir a aumentar los ingresos y ayudar a la empresa a ampliar su alcance.
  • Limitado en el tiempo: establece una fecha límite de fin de año para este objetivo, con hitos mensuales que garanticen que se está avanzando.

 

Ejemplo 2 de objetivo SMART: saldar una deuda de 20 000 USD en 24 meses

Fijar objetivos financieros puede ser una buena manera de controlar tus finanzas. Si quieres incorporar la fijación de metas SMART al proceso de gestión financiera, el pago de deudas empresariales podría ser un buen comienzo.

  • Específico: salda una deuda empresarial de 20 000 USD.
  • Medible: controla el progreso usando herramientas de contabilidad, desglosando el progreso o realizando un seguimiento de la progresión de forma mensual o semanal.
  • Realizable: si optimizas las cuentas por cobrar y te aseguras de que los proveedores pagan a tiempo y en su totalidad, 20 000 USD es un objetivo alcanzable.
  • Importante: saldar la deuda empresarial puede garantizar que tu negocio esté en la mejor posición financiera posible, lo que te permite tener los fondos necesarios para estimular el crecimiento y comprar nuevos activos.
  • Limitado en el tiempo: establece hitos cada tres meses dentro de un plazo de tiempo de 24 meses para garantizar que estés en el buen camino.

 

Ejemplo 3 de objetivo SMART: mejorar las destrezas con el software de contabilidad en seis meses

Otro objetivo SMART práctico podría ser la mejora de las habilidades de uno de los miembros de tu equipo con un software específico, como Salesforce, lo que ayudaría a mejorar su rendimiento laboral.

  • Específico: sé más competente con Salesforce y muestra una mejoría real en la próxima evaluación de rendimiento.
  • Medible: en su próxima evaluación, deberían poder demostrar competencia con las funciones clave de Salesforce. También deberían conseguir una certificación que demuestre sus avances.
  • Realizable: al reservar algo de tiempo cada semana y colaborar con compañeros, mejorar las habilidades de Salesforce es un objetivo alcanzable.
  • Importante: trabajar con Salesforce ya es una parte importante del trabajo de esa persona. Al mejorar sus habilidades, pueden apoyar a sus compañeros de manera más efectiva y prosperar en su rol en la empresa.
  • Limitado en el tiempo: una fecha objetivo de seis meses les permitirá tiempo suficiente para dominar Salesforce.

Cómo escribir objetivos SMART

Hay muchas herramientas y estrategias que puedes utilizar para definir, hacer un seguimiento y cumplir los objetivos SMART. Para empezar, puedes usar Dropbox para crear plantillas de cronología eficientes con las que se pueda hacer un seguimiento y gestionar el progreso de tu equipo. Haz listas de tareas, comparte ideas con tus compañeros y asegúrate de cumplir los plazos previstos de tus objetivos SMART.

Dropbox también ofrece una plantilla de planificación de proyectos que puede ayudarte a garantizar que todo el mundo esté en sintonía.

Documento titulado "Plan de lanzamiento: nombre del producto" con una cronología, hitos y una sección de vista general de los objetivos y descripciones.

Es una manera sencilla de gestionar todo el proceso de fijación de objetivos SMART. Dropbox facilita que todos los miembros de tu equipo estén al día, desde la definición de metas o la fijación de cronologías hasta la adición de elementos de acción y la recopilación de comentarios.

Los objetivos SMART representan una forma eficaz, sencilla y rentable de establecer objetivos dentro de una empresa. Si tienes un objetivo empresarial muy específico (por ejemplo, aumentar la cuota de mercado un 5 % para finales de año) o simplemente quieres una forma más fiable de gestionar las revisiones de los empleados, definir objetivos SMART puede ser la solución ideal.

Explora los recursos relacionados

Una reunión en equipo en la que se resuelve un problema con el método de gestión PDCA.

¿En qué consiste el ciclo Planifica-Haz-Comprueba-Actúa (PDCA por sus siglas en inglés)?

Con independencia del sector en que trabajes, superar desafíos es una tarea diaria. Descubre cómo hacer que tu proceso de resolución de problemas sea más depurado y satisfactorio simplemente utilizando el ciclo PDCA.

Una persona que trabaja desde casa en la mesa de la cocina.

5 consejos para trabajar desde casa de forma eficaz

Para trabajar desde casa de eficazmente se requiere preparación. Consulta nuestra guía para obtener consejos sobre cómo lograr que el trabajo remoto sea todo un éxito.

Cuatro compañeros de trabajo, dos sentados y dos de pie, colaboran usando ordenadores portátiles y tabletas para llevar a cabo un proyecto.

¿La edición en tiempo real puede mejorar realmente la productividad y la colaboración?

La edición en tiempo real aporta una dimensión completamente nueva a los proyectos de tu equipo. Desde la mejora de la colaboración hasta el aumento de la productividad, descubre cómo puede dar rienda suelta al potencial de tu equipo.