Las siguientes son algunas nociones básicas acerca del almacenamiento en la nube: cuando alguien dice que sus archivos están almacenados “en la nube”, en realidad no es que están flotando en el cielo. Todos esos documentos y fotos que tanto valoras están guardados en servidores gigantes, tal como almacenarías los archivos en tu propio disco duro en casa. Es como tener tu propia caja fuerte personal a la que puedes acceder desde cualquier lugar. Pero ¿hasta qué punto es seguro?
En Dropbox, todos los archivos importantes que guardas en la nube están protegidos con las mejores características de seguridad y privacidad de su clase. A continuación, te mostramos cómo funcionan esas múltiples capas de protección para proteger tu información más confidencial.

Normas de cifrado
Sabemos lo que piensas: tus declaraciones de impuestos de los últimos cinco años y el testamento de tu familia están almacenados en la nube. ¿Estarán seguros esos documentos y debería preocuparme de que alguien robe mis datos? La respuesta es no, nadie puede leerlos. Y eso es algo que hay que agradecerle al cifrado. El cifrado de Dropbox codifica el texto legible para que solo pueda ser leído por la persona que tenga el código secreto, es decir, la clave de descifrado. Lo estupendo del cifrado de Dropbox es que está incluido en tu cuenta. Está automatizado, por lo que no tienes que pensar en él ni suscribirte.
Si tienes archivos que quieres compartir, puedes protegerlos con contraseña y agregar fechas de vencimiento. Por ejemplo, suponiendo que tuvieras que compartir toda tu información financiera segura con tu contador antes de la temporada de impuestos, una contraseña y una fecha de vencimiento para esos documentos garantizarán que sigan siendo información privada y protegida después de que tu contador haya terminado su trabajo (y, con suerte, haya presentado tus impuestos a tiempo). Si estás reuniendo un lote de documentos confidenciales escaneados para comprar una casa o solicitar un visado de viaje (por ejemplo, tu partida de nacimiento, pasaporte, extractos bancarios), puedes almacenarlos de forma privada y segura en una carpeta, y compartirlos con las partes pertinentes durante un tiempo determinado.
Todo el mundo necesita una revisión
Al igual que tu examen físico anual, tu seguridad y privacidad necesitan una revisión ocasional. Recuerda que es posible acceder a tu cuenta de Dropbox desde diferentes dispositivos, aplicaciones y exploradores, por lo que deberías tener todo bien asegurado y protegido. Nuestra bien llamada revisión de seguridad te ayudará a garantizar que tu cuenta personal de Dropbox esté protegida.
Es un proceso claro y sencillo, con una lista de verificación fácil de completar que te ayudará a probar tus dispositivos, exploradores, aplicaciones de terceros y la seguridad de las contraseñas. Durante la revisión se comprobarán los dispositivos que utilizas para acceder a Dropbox (teléfonos inteligentes, tablets, computadoras) y cerrará la sesión en los dispositivos que ya no usas, por ejemplo, si tuvieras activa una sesión de tu cuenta de Dropbox en una antigua computadora del trabajo. La revisión te ayuda a eliminar cualquier aplicación de terceros que ya no necesites, ya sea Slack, G Suite o Microsoft Office; si ya no las utilizas, puedes eliminarlas. Cuando termines la revisión, tendrás la tranquilidad de saber que todo está en orden.
Unas palabras sobre las contraseñas
La protección con contraseña es clave. Nuestra revisión de seguridad te ayudará a asegurarte de que tus contraseñas pasen la prueba, pero también hay prácticas recomendadas de seguridad que te ayudarán a proteger tu contraseña y, por ende, tu cuenta. En primer lugar, recomendamos que utilices un gestor de contraseñas, que crea contraseñas únicas y las recuerda todas para que tú no tengas que hacerlo. Una vez que lo hayas configurado, podrás iniciar sesión en aplicaciones para dispositivos móviles, en sitios web y en tus cuentas con facilidad y máxima seguridad.
Después de configurar un gestor de contraseñas, el siguiente paso es la autenticación de dos factores (también conocida como 2FA). En pocas palabras, la 2FA requiere dos formas de identificación: tu contraseña principal y un segundo método para confirmar tu identidad, ya sea un código enviado por mensaje de texto a tu teléfono inteligente o una aplicación de autenticación para dispositivos móviles. Tendrás que usar la 2FA cuando inicies sesión en tu cuenta o cuando vincules una nueva computadora, teléfono o tablet. Un gestor de contraseñas, combinado con 2FA, es una potente estrategia de seguridad de las contraseñas que mantendrá tu cuenta protegida y te brindará tranquilidad.
Con la vista puesta en el futuro
La seguridad y la privacidad son dos aspectos fundamentales en Dropbox. Por eso, además de las sólidas medidas de seguridad, Dropbox cuenta con un programa de recompensas por detección de errores. El programa anima a investigadores externos en materia de seguridad a reportar vulnerabilidades en Dropbox. Anticipándonos a los acontecimientos, trabajamos con estos investigadores que nos informan de errores para garantizar la privacidad y la seguridad en todo el ecosistema de Dropbox.
Los usuarios de Dropbox pueden confiar en su seguridad ahora, y cuando la tecnología evolucione.
Explorar recursos relacionados

Almacenamiento en la nube vs. copia de seguridad en la nube: explicación de las diferencias clave
El almacenamiento en la nube y la copia de seguridad en la nube son herramientas valiosas para cualquier emprendedor independiente o pequeña empresa, pero ¿sabes cuál es la diferencia? Te ayudaremos a descubrirlo con nuestra guía exhaustiva.