Table of contents
- ¿Cómo funciona la nube?
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de computación en la nube?
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de entornos en la nube?
- ¿Cómo utilizan la nube las empresas?
- Ventajas de la computación en la nube para uso personal
- Almacenamiento seguro y sencillo en la nube con Dropbox
- P+F sobre computación en la nube
Lo más probable es que, aunque no sepas nada sobre los servicios de computación en la nube, tal vez los hayas usado en algún momento.
La computación en la nube, o “la nube” para abreviar, se refiere a las tareas y servicios que se proporcionan o se alojan en Internet bajo la modalidad de pago por uso. Las personas han estado almacenando, gestionando y usando datos a través de Internet desde hace algún tiempo, pero la computación en la nube lo hace a una escala mucho mayor.
Veamos con más detalle qué es la nube y cómo funciona.
¿Cómo funciona la nube?
En primer lugar, es importante aclarar que la nube también necesita componentes físicos. Aunque tus archivos no se guarden directamente en tu computadora, es necesario que estén vinculados a algún hardware. Cuando cargas algo a un servicio en la nube como Dropbox, el archivo se envía por Internet a un servidor: un servidor real y tangible. Los proveedores de servicios en la nube tendrán cientos o miles de servidores físicos, conocidos en conjunto como “granjas de servidores”, que se encuentran en centros de datos en diferentes partes del mundo.
Así que, en su nivel más simplificado, la nube es un conjunto de servidores y centros de datos dispersos por todo el mundo en los que podemos almacenar datos. En esencia, se trata de una unidad de almacenamiento digital donde puedes guardar todos tus archivos. Con la nube, puedes acceder a tus datos desde cualquier dispositivo siempre que tenga conexión a Internet.
Cuando guardas un archivo en la nube, lo almacenas online. Cualquier persona con los recursos y la infraestructura adecuados puede alojar su propia nube. Pero no es una tarea fácil, y, desde luego, es muy costosa. De modo que, cuando tratamos de explicar lo que es un servicio en la nube, nos referimos a los servicios de alto nivel que ofrece un proveedor como Dropbox.
Utilicemos la electricidad como ejemplo. Sería muy costoso y requeriría mucho mantenimiento tener un generador privado en tu casa. En vez de eso, tenemos proveedores de energía que básicamente poseen un enorme generador al que cualquier persona puede acceder y pagar por lo que usa. Del mismo modo, que un proveedor de servicios en la nube aloje y almacene tus datos es mucho más eficiente y rentable que construir tu propia infraestructura.
¿Cuáles son algunos ejemplos de computación en la nube?
En su nivel más simple, la nube es una solución de almacenamiento digital, pero existen muchos más servicios basados en la nube. La computación en la nube se puede dividir en tres funciones básicas diferentes: modelos de infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS).
Infraestructura como servicio (IaaS)
IaaS se refiere a los proveedores de nubes que ofrecen su espacio de servidores para cualquier cosa, desde el almacenamiento de datos hasta el alojamiento web. En este caso, sigues manejando tus datos, sitio web o aplicación y el proveedor de la nube te alquila los recursos informáticos para hacerlo.
El uso de Dropbox para el almacenamiento de archivos es un ejemplo de IaaS. Puedes acceder, agregar datos y modificarlos como quieras, mientras que Dropbox proporciona los servidores para alojarlos. Casi todos los sitios web que visitas se alojan a través de la nube, gracias a los modelos de IaaS.
Plataforma como servicio (PaaS)
PaaS es similar a la IaaS, pero da un poco más de control al proveedor de la nube.
En el pasado, para desarrollar software y probarlo de forma local, se requería mucho tiempo, dinero y espacio. PaaS ofrece una plataforma virtual para desarrollo y pruebas del backend, proporcionando a los programadores un marco virtual para desarrollar software online, donde todos los servidores y el almacenamiento siguen siendo manejados por el proveedor. Así que, en vez de arriesgarte a sufrir pérdidas por desarrollar y probar en tus instalaciones, los modelos de PaaS ofrecen una solución virtual.
Software como servicio (SaaS)
SaaS se refiere a cualquier software que se ejecuta a través de la nube. Un ejemplo de este tipo de software es Dropbox Sign. Con esta aplicación basada en la nube, puedes firmar documentos legalmente vinculantes online en lugar de usar lápiz y papel, y acceder a la aplicación desde cualquier dispositivo.
Por lo tanto, los modelos de IaaS ofrecen el mayor nivel de control sobre tus recursos y satisfacen a los administradores en cuanto al alojamiento y el almacenamiento. Los modelos de PaaS proporcionan menos control y satisfacen a los desarrolladores en cuanto al desarrollo. Los modelos de SaaS son los que ofrecen menos control y satisfacen a los usuarios cotidianos.

¿Cuáles son los diferentes tipos de entornos en la nube?
Hay cuatro entornos de nube básicos que pueden conformar cualquier infraestructura de TI.
Nube pública
La nube pública se refiere a los servicios en la nube que cualquier persona puede utilizar. Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud y Google Drive, iCloud y Dropbox son todos servicios de nube pública. Cualquier persona que utilice Dropbox está alquilando una parte de su espacio de servidor.
La nube pública es un entorno compartido, similar a una gran oficina, pero cada usuario final tiene su propio escritorio y gabinete seguros. Este espacio dedicado y seguro también se conoce como máquina virtual.
La virtualización permite que cada usuario final tenga su propia máquina virtual en un espacio seguro y separado en el mismo servidor físico. De ese modo, la virtualización permite aprovechar al máximo el hardware físico de un servidor. Esta eficiencia es la que hace que cualquier persona pueda usar los servicios en la nube a pedido y a un bajo costo.
Nube privada
La máquina virtual y toda la infraestructura de nube en la nube privada están dedicadas a un solo cliente. Seguirás alojando todo a través de Internet, pero el servidor que aloje tus datos será solo tuyo. Algunos pueden optar por usar servicios de nube privada para un poco más de seguridad, mientras que otros tal vez necesiten usar la nube privada para mejorar el rendimiento.
Nube híbrida
Las nubes híbridas utilizan servidores internos y servidores de nube pública. Puedes guardar documentos más grandes o privados en la nube privada pero mantener todo lo demás en la nube pública.
Multinube
Multinube es cuando una empresa utiliza múltiples plataformas de nube pública, en lugar de usar una combinación de nube privada y pública. Por lo general, las soluciones multinube se dan porque varios proveedores de servicios en la nube ofrecen diferentes funcionalidades, y puede que una empresa las necesite todas.
¿Cómo utilizan la nube las empresas?
Los beneficios de la computación en la nube van mucho más allá de su papel como una simple solución de almacenamiento. La computación en la nube se ha convertido en un motor esencial para la productividad, la eficiencia, el crecimiento y la organización de los lugares de trabajo modernos. Estos son solo algunos ejemplos de los beneficios de la computación en la nube.
Ahorro de costos
Hacer todo en las instalaciones propias puede ser muy costoso. Con la disponibilidad de la nube, mantener sistemas y equipos de TI in situ es un gasto innecesario. Al tratarse de un servicio de pago por uso, la computación en la nube reduce significativamente los costos de hardware, personal y consumo de energía. Además, si tienes que dedicar menos tiempo a resolver problemas informáticos, significa que tendrás más tiempo para centrarte en tus objetivos.
Recuperación ante desastres
Hacer una copia de seguridad de todos tus archivos y datos importantes en la nube proporciona una protección adicional que resulta crucial. Al mantener todo almacenado en un solo lugar, estarías asumiendo un riesgo significativo. Cualquier acontecimiento, desde un desastre natural hasta un ataque de malware, podría dejarte con las manos vacías en cualquier momento. Por lo tanto, la nube proporciona un servicio sumamente importante al crear una copia de seguridad de tus datos en múltiples servidores y en varios lugares.
Protege y asegura los datos
A pesar de lo que algunos puedan creer, los servicios de computación en la nube proporcionan una excelente seguridad en la nube para tus datos privados. Tal vez supongas que es más seguro mantener todo donde puedas verlo, pero puedes imaginar que la nube es como la bóveda de un banco. Los proveedores de servicios en la nube cifrarán tus datos, priorizando su seguridad y protección.
Así como la bóveda de un banco es la forma más segura de almacenar objetos de valor, la nube está diseñada para ser la forma más segura de almacenar datos. Y, en la mayoría de los casos, podrás establecer tu propia configuración de seguridad para que tu almacenamiento en la nube funcione para ti.
Escalabilidad
La computación en la nube ofrece a las empresas un poco más de flexibilidad para crecer. Cuanto más grande sea tu negocio, más espacio, tiempo y dinero necesitarás para su funcionamiento. Poder utilizar la nube según sea necesario proporciona un entorno virtual que facilita este crecimiento.
Por otro lado, si la empresa la rechaza, sabes que no pagarás por equipos o recursos que ya no necesitas. Con los servicios de computación en la nube, solo pagas por lo que utilizas.
Flexibilidad
Al almacenar y gestionar todo a través de la nube, tienes la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar. A medida que el concepto de lugar de trabajo sigue evolucionando, la computación en la nube desempeña un papel fundamental para permitir que las empresas funcionen de manera virtual. La computación en la nube también facilita la conectividad, ya que permite acceder a los archivos y datos desde dispositivos móviles.
Colaboración
Poder no solo guardar tus archivos sino también crearlos y editarlos mientras se encuentran almacenados de forma segura en la nube fomenta una colaboración más eficiente. Con la computación en la nube, puedes tener un equipo de diez personas trabajando en el mismo documento desde diferentes lugares. Esto hace que la organización y la gestión de recursos dentro de un equipo sea más sencilla que nunca.
Ventajas de la computación en la nube para uso personal
Hay muchas formas en las que puedes beneficiarte al usar soluciones en la nube en casa.
Por supuesto, la ventaja más clara es el espacio de memoria que ahorrarás en tus dispositivos. Si actualmente no utilizas el almacenamiento en la nube, es probable que la mayoría de tus archivos estén guardados en tu computadora o teléfono inteligente. Si te quedas sin espacio en ese dispositivo, puedes optar por usar un disco duro externo y, si ese se llena, conseguirás un segundo disco duro externo, y así sucesivamente. De repente, se volverá mucho más difícil encontrar ese antiguo documento que necesitas con urgencia.
Tener todos tus archivos guardados en un solo lugar virtual, que no ocupa espacio personal, te ayudará a tenerlo todo organizado y bajo control, a la vez que ahorrarás dinero al no tener que comprar hardware adicional. También ayudará a mejorar la potencia informática de tu sistema operativo a medida que migres una gran parte de tus archivos a la nube.
También es mucho más fácil compartir con tus seres queridos. Por ejemplo, puedes crear un álbum de fotos colaborativo al que cualquier miembro de tu familia pueda acceder.
Redefine la computación en la nube, alienta a los lectores a probarla para liberar espacio en sus dispositivos y finaliza con un llamado a la acción para adoptar el espacio de trabajo inteligente de Dropbox.

Almacenamiento seguro y sencillo en la nube con Dropbox
La computación en la nube te permite acceder a tus datos desde cualquier dispositivo que esté conectado a Internet, y ahora con Dropbox esto es más fácil que nunca.
Dropbox está desarrollando el primer espacio de trabajo inteligente del mundo. Al conectar todo el contenido y las herramientas que utilizas, puedes acceder a todo con facilidad en la aplicación de productividad de Dropbox. No más cambios entre plataformas, aplicaciones y tipos de contenido: un espacio de trabajo inteligente te permite usar todo eso en un solo lugar, proporcionando flexibilidad en la gestión de TI.
Además, puedes confiar en que tus archivos personales están tan seguros como tus documentos de trabajo: la infraestructura de seguridad avanzada de Dropbox impide el acceso no autorizado, así que podrás liberar espacio en tus dispositivos y mantener todos tus archivos seguros en la nube.
P+F sobre computación en la nube
¡Sí! Dropbox es un servicio de almacenamiento en la nube que permite a particulares y empresas almacenar, compartir y editar archivos de forma segura en la nube.
El almacenamiento en la nube híbrida combina el uso de servidores internos y externos en la nube para el almacenamiento de archivos. Cuando se trata de archivos grandes o confidenciales, puede ser beneficioso mantenerlos en servidores internos, mientras que todo lo demás se puede almacenar en la nube pública. Al trabajar con un proveedor de almacenamiento en la nube híbrida, puedes usar estos dos métodos de almacenamiento de datos en una única plataforma.
Un proveedor de servicios en la nube es una empresa que ofrece componentes en la nube como un producto. Puede tratarse de una plataforma, infraestructura, aplicación o solución de almacenamiento basadas en la nube. En lugar de tener tu propio centro de datos, al almacenar tus datos a través de un proveedor de servicios en la nube, pagando según el uso, ahorrarás tiempo y dinero.
Explorar recursos relacionados

Guía para el almacenamiento de datos informáticos: ¿Cuál es el mejor dispositivo de almacenamiento?
Con tantos tipos diferentes de dispositivos para almacenar datos informáticos, elegir cómo almacenar tus archivos puede ser difícil. Explora nuestra guía para descubrir qué opción se adapta mejor a tus necesidades.