Pasar al contenido principal

¿Qué es la computación en la nube (cloud computing) y cómo funciona?

8 minutos de lectura

29 de septiembre de 2024

¿Cómo funciona la nube?

En primer lugar, es importante aclarar que la nube sigue necesitando componentes físicos. Aunque tus archivos no se guarden directamente en el ordenador, sigue siendo necesario añadirlos a algún tipo de hardware. Cuando subes algo a un servicio en la nube como Dropbox, el archivo se envía por Internet a un servidor real y tangible. Los proveedores de servicios en la nube tienen cientos y miles de servidores físicos —lo que se conoce de forma colectiva como “granjas de servidores”— en centros de datos ubicados por todo el mundo.

Así que, simplificando mucho, la nube es una colección de servidores y centros de datos repartidos por el planeta en los que guardamos datos. Básicamente, es una unidad de almacenamiento digital en la que guardar todos tus archivos. Gracias a la nube, puedes acceder a tus datos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Cuando guardas un archivo en la nube, lo estás guardando online. Cualquier persona con los recursos e infraestructura adecuados puede alojar su propia nube, pero no es algo fácil de conseguir y, desde luego, no es barato. Así que, cuando hablamos de lo que es un servicio en la nube, nos referimos a servicios de alto nivel que ofrece un proveedor como Dropbox.

Tomemos la electricidad como ejemplo. Tener un generador privado en casa te costaría mucho más y exigiría muchas horas de mantenimiento. En cambio, tenemos proveedores de energía que operan como un generador al que todo el mundo puede acceder, y solo pagamos por lo que usamos. En el mismo sentido, es mucho más eficiente y rentable que un proveedor de servicios en la nube aloje y guarde tus datos en vez de desarrollar tu propia infraestructura.

Algunos ejemplos de computación en la nube

Simplificando mucho, la nube es una solución de almacenamiento digital, aunque existen muchos más servicios basados en la nube. La computación en la nube se puede dividir en tres funciones principales: modelos de infraestructura como servicio (IaaS, por sus siglas en inglés), de plataforma como servicio (PaaS, por sus siglas en inglés) y de software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés).

Infraestructura como servicio (IaaS)

IaaS se refiere a los proveedores de nube que ofrecen su espacio en servidores para cualquier cosa, desde el almacenamiento de datos hasta el alojamiento web. En este caso, tú gestionarías los datos, la página web o la aplicación, mientras que el proveedor de nube solo te alquila los recursos informáticos para hacerlo.

Usar Dropbox para almacenar archivos sería un ejemplo de IaaS. Puedes acceder a datos, modificarlos y añadirlos como quieras, mientras que Dropbox te ofrece los servicios para alojarlos. Casi todas las páginas web que visitas están alojadas en la nube gracias a modelos IaaS.

 

Plataforma como servicio (PaaS)

PaaS es similar a IaaS, pero ofrece un poco más de control al proveedor de nube. 

En el pasado, desarrollar software y realizar pruebas localmente exigía mucho tiempo, dinero y espacio. Una PaaS ofrece una plataforma virtual para el desarrollo backend y las pruebas. De este modo, los programadores disponen de un marco de trabajo virtual que puede usarse para desarrollar software online, mientras que el proveedor seguirá encargándose de los servidores y el almacenamiento. Así que, en vez de arriesgarse a una pérdida al realizar su labor de desarrollo y pruebas in situ, los modelos PaaS ofrecen una solución virtual.

 

Software como servicio (SaaS)

SaaS se refiere a cualquier software que se ejecute a través de la nube. Un ejemplo de esto es Dropbox Sign. Con esta aplicación basada en la nube, puedes firmar documentos legalmente vinculantes online en lugar de usar lápiz y papel, y acceder a la aplicación desde cualquier dispositivo. 

En resumen, los modelos de IaaS ofrecen el máximo control sobre los recursos y cumplen las necesidades de los administradores en cuanto a alojamiento y almacenamiento. Los modelos de PaaS ofrecen menos control y cumplen las necesidades de los programadores para sus labores de desarrollo. Los modelos de SaaS ofrecen el mínimo control y cumplen las necesidades de consumo de los usuarios finales.

Interfaz de gestión de archivos de Dropbox que muestra carpetas, vistas previas de archivos y opciones para crear y editar PDF, obtener firmas y compartir.

¿Cuáles son los diferentes tipos de entornos de nube?

Hay cuatro entornos de nube básicos; pueden constar de cualquier infraestructura de TI.

 

Nube pública

La nube pública se refiere a los servicios en la nube que cualquier persona puede usar. Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud y Google Drive, iCloud y Dropbox son servicios en la nube pública. Todas las personas que usan Dropbox están alquilando una parte de este espacio en servidores. 

La nube pública es un entorno compartido; se parece a una oficina grande, pero cada usuario final tiene su escritorio y armario seguros. Este espacio exclusivo y seguro también se conoce como máquina virtual. 

Gracias a la virtualización, cada usuario final dispone de su propia máquina virtual en un espacio seguro e independiente dentro de un mismo servidor físico. Por tanto, la virtualización es la forma de aprovechar al máximo el hardware físico de un servidor. Esta eficiencia es la que permite a cualquier persona utilizar los servicios en la nube bajo demanda y por un bajo coste.

 

Nube privada

La máquina virtual y toda la infraestructura de nube de la nube privada se dedican a un único cliente. Seguirás alojándolo todo a través de Internet, pero el servidor en el que se alojen tus datos será tuyo. Algunas personas quizás opten por usar servicios en la nube privada para tener una capa de seguridad adicional, mientras que otras podrían tener que usarla por el rendimiento.

 

Nube híbrida

Las nubes híbridas utilizan tanto servidores locales como servidores en la nube pública. Puedes guardar los documentos más grandes o privados en la nube privada, pero almacenar el resto de contenido en la nube pública.

 

Multinube

En el caso de la multinube, una empresa usa varias plataformas de nube pública en lugar de combinar nube pública y privada. Las soluciones de multinube suelen darse porque los diferentes proveedores de servicios en la nube ofrecen funciones distintas, pero es posible que una empresa las necesite todas.

Servicio de almacenamiento en la nube seguro para tus archivos

Documentos, fotos, vídeos y más: protege tus archivos y carpetas en un sistema de almacenamiento en la nube online.

¿Cómo usan las empresas la nube?

Las ventajas de la computación en la nube para las empresas van mucho más allá de su rol como solución sencilla de almacenamiento. La computación en la nube se ha convertido en un motor básico para la productividad, eficiencia, crecimiento y organización de los lugares de trabajo modernos. A continuación se ofrecen algunos ejemplos de las ventajas de la computación en la nube.

 

Ahorro en costes

Hacerlo todo en local puede ser muy costoso. Mantener sistemas y equipamiento de TI en local es un gasto innecesario cuando se puede contar con la nube. Al tratarse de un servicio que se paga según se consume, la computación en la nube reducirá de forma significativa los costes de hardware, empleados y consumo de electricidad. Además, dedicar menos tiempo a gestionar problemas de TI significa tener más tiempo para centrarse en los objetivos.

 

Recuperación ante desastres

Respaldar todos tus archivos y datos importantes en la nube ofrece un extra de protección que resulta crucial. Estarías corriendo un gran riesgo si guardaras todo en un solo lugar. En caso de producirse un desastre natural o un ataque de malware, por ejemplo, podrías quedarte con las manos vacías. En ese sentido, la nube te ofrece un servicio muy importante porque te permite respaldar tus datos en varios servidores situados en lugares distintos.

 

Protege tus datos y garantiza su seguridad

A pesar de lo que muchos puedan pensar, los servicios de computación en la nube ofrecen una seguridad en la nube excepcional para los datos privados. Quizás pienses que es más seguro guardarlo todo donde puedas verlo, pero la nube es como una caja fuerte de un banco. Los proveedores de servicios en la nube cifrarán tus datos, priorizando tu seguridad y protección.

Al igual que ocurre con las cajas fuertes de los bancos, que están diseñadas para ser la opción más segura a la hora de guardar cosas de valor, la nube está diseñada para ser la alternativa más segura si se quieren guardar datos. Y en la mayoría de los casos, podrás establecer tu propia configuración de seguridad para que tu almacenamiento en la nube se ajuste a tus necesidades.

 

Flexibilidad

La computación en la nube ofrece a las empresas un poco de flexibilidad adicional para crecer. Cuanto mayor es una empresa, más espacio, tiempo y dinero se requieren para mantenerla en funcionamiento. Poder usar la nube como quieras y cuando la necesites ofrece un entorno virtual que facilita este crecimiento. 

Por otro lado, si la actividad empresarial baja, sabes que no tendrás que pagar por equipos o recursos que ya no necesitas; con los servicios de computación en la nube, solo pagas por lo que utilizas.

 

Flexibilidad

Puesto que todo se guarda en la nube y funciona a través de ella, tendrás la flexibilidad que necesitas para trabajar desde cualquier lugar. A medida que la idea del lugar de trabajo sigue evolucionando, la computación en la nube juega un papel fundamental a la hora de permitir a las empresas funcionar de forma virtual. La computación en la nube también facilita la conectividad porque aporta acceso a los archivos y datos desde dispositivos móviles.

 

Colaboración

Poder no solo guardar tus archivos sino también crearlos y editarlos mientras están almacenados de forma segura en la nube fomenta una colaboración más eficiente. Con la computación en la nube, puedes tener un equipo de diez personas trabajando desde diferentes ubicaciones en un mismo documento, lo que simplifica más que nunca la organización y la gestión de recursos dentro de un equipo.

Personas reunidas alrededor de un dispensador de agua, lo que simboliza el acceso compartido y representa el concepto de computación en la nube.

Ventajas de la computación en la nube para uso personal

Hay muchas formas de beneficiarte de lo que te ofrecen las soluciones en la nube desde casa. 

La ventaja más clara es, por supuesto, el espacio de memoria que ahorrarás en tus dispositivos. Si no usas el almacenamiento en la nube, la mayoría de tus archivos se guardarán, probablemente, en tu ordenador o smartphone. Si te quedas sin espacio en el dispositivo, quizás optes por un disco duro externo y, si se llena, comprarás otro, y así sucesivamente. De repente, te resultará difícil encontrar ese antiguo documento que necesitas urgentemente.

Tener todos tus archivos guardados en un solo espacio virtual que no ocupa nada de tu espacio personal te ayudará a mantenerlo todo organizado y bajo control. Además, ahorrarás porque no tendrás que gastar dinero en comprar hardware. También te ayudará a mejorar el rendimiento del sistema operativo, ya que una parte muy importante de los archivos pasará a la nube.

Igualmente, compartir contenido con tus seres queridos será mucho más fácil. Podrás, por ejemplo, crear un álbum de fotos colaborativo para toda tu familia.

Redefinir la computación en la nube, alentar a los lectores a probarla para liberar espacio en sus dispositivos y finalizar con una llamada a la acción para el espacio de trabajo inteligente de Dropbox.

Una mujer mayor y una joven miran juntas un teléfono inteligente, lo que simboliza el acceso a la información a través de la computación en la nube.

Almacenamiento sencillo y seguro en la nube con Dropbox

La computación en la nube te permite acceder a tus datos desde cualquier dispositivo que esté conectado a Internet. Y con Dropbox, esto nunca ha sido tan fácil.

Dropbox está construyendo el primer espacio de trabajo inteligente del mundo. Si conectas tu contenido y las herramientas que usas, todo estará disponible fácilmente en la aplicación de productividad de Dropbox. Ya no tendrás que cambiar de plataforma, aplicación ni tipo de contenido; un espacio de trabajo inteligente te permite usar todo sin salir de él, lo que ayuda a gestionar la TI con flexibilidad.

Y puedes confiar en que tus archivos personales están tan seguros como tus documentos de trabajo: la infraestructura de seguridad avanzada de Dropbox protege tus archivos contra accesos no autorizados. De esta manera, puedes liberar espacio en tus dispositivos y mantener todos tus archivos almacenados de forma segura en la nube.

Preguntas frecuentes sobre la computación en la nube

¡Sí! Dropbox es un servicio de almacenamiento en la nube que permite a particulares y empresas almacenar, compartir y editar archivos de forma segura en la nube.

El almacenamiento híbrido en la nube combina el uso de servidores internos y externos en la nube para el almacenamiento de archivos. A veces, puede ser más conveniente almacenar los archivos grandes o confidenciales en la empresa y todo lo demás, en la nube pública. Si recurres a un proveedor de almacenamiento híbrido en la nube, podrás utilizar ambos métodos de almacenamiento de datos en una misma plataforma.

Un proveedor de servicios en la nube es una empresa que ofrece componentes en la nube como un producto (por ejemplo, una plataforma, una infraestructura, una aplicación o una solución de almacenamiento basadas en la nube). Si almacenas tus datos mediante un proveedor de servicios en la nube de pago por uso, en lugar de tener tu propio centro de datos, ahorrarás tanto dinero como tiempo.

Explora los recursos relacionados

Fotografía de un usuario de Dropbox liberando espacio en su almacenamiento en la nube.

Libera espacio en tu almacenamiento en la nube en cinco sencillos pasos

Un almacenamiento en la nube desorganizado puede ser tan caótico como una habitación llena de trastos. En nuestra guía, te enseñamos a hacer limpieza en tu almacenamiento de iCloud, OneDrive y Dropbox.

Grupo de personas reunidas en torno a un portátil en su oficina física, preparándose para una presentación.

¿Qué es una sala virtual de datos y cuándo deberías usar una?

Cuando hay en juego grandes acuerdos y es necesario colaborar de manera segura, las salas de datos virtuales son esenciales. Descubre qué es una sala de datos virtual y cómo puede ayudar a tu equipo a cerrar acuerdos más rápido.

Una persona sentada frente a un escritorio conecta su disco duro externo a su ordenador portátil mediante un cable USB.

Guía para almacenamiento de datos de ordenadores: ¿cuál es el mejor dispositivo de almacenamiento?

Ahora que hay disponibles tantos tipos diferentes de dispositivos de almacenamiento para ordenadores, elegir cómo almacenar los archivos puede resultar complicado. Consulta nuestra guía para descubrir qué opción se adapta mejor a tus necesidades.