Pasar al contenido principal

Los siete hábitos de un gestor de proyectos eficiente

5 minutos de lectura

24 de abril de 2025

1. Une a tu equipo

Dos personas riéndose mientras toman bebidas calientes y miran un dispositivo móvil Una persona sentada sobre una encimera

2. Establece un proceso de toma de decisiones

Es inevitable que surjan preguntas, tanto del equipo y de los clientes, como del resto de partes involucradas. Un buen gestor de proyectos determina las normas que hay que seguir en estos casos y cuándo hay que tomar cualquier tipo de decisión en general.

Cornelius Fichtner, presentador del pódcast Project Management, recomienda tener “una estructura de gobernanza que diga: 'Estas decisiones las puede tomar el encargado de producto; estas decisiones hay que llevarlas a una junta; y estas decisiones deben trasladarse al patrocinador del proyecto'".

"Saber quién toma las decisiones hace que todos confíen los unos en los otros", añade. Utilizar un marco DACI es una buena forma de establecer quién debe tomar la decisión final y determinar hasta dónde llegan las competencias de cada uno.

Asimismo, la Dra. Edington señala que "es imprescindible que el responsable de una tarea entienda el flujo de trabajo asociado a dicha tarea. Básicamente, que cada uno esté pendiente de sus obligaciones.

3. Pon el énfasis en las conexiones individuales

Dos miembros del equipo sentados en una mesa con un ordenador portátil mientras discuten su proyecto actual

4. Coordínate con los demás

Pensemos en los materiales de un proyecto cualquiera. Podría haber docenas de documentos, imágenes, vídeos o esquemas. Un gran gestor de proyectos tendrá una imagen mental del flujo de trabajo, y estará pendiente de varias cosas: de que los contratistas ya hayan firmado, de que el diseñador tenga los materiales correctos, de que el desarrollador tenga los archivos necesarios, y de que el director creativo pueda revisarlo todo en el momento adecuado. 

Lo ideal es tener una solución única como Dropbox donde poder enviar contratos para introducir firmas electrónicas, organizar los activos y transferirlos de forma segura.

5. Domina el arte de los horarios y elabora el cuadrante perfecto

Un gestor de proyectos sentado fuera de una cafetería, trabajando en su tablet

6. Pide comentarios y opiniones

A fin de cuentas, un gestor de proyectos (que hace a la vez de líder emocional, consejero, amigo, profesor y coordinador) debe tenerlo todo controlado. La clave del éxito está en confiar en su equipo, su tecnología y sus herramientas.

Por contra, para que el equipo sea bueno, el gestor también debe serlo. Eso implica recibir comentarios del equipo e intentar mejorar día tras día.

"Habla con los miembros de tu equipo de forma individual, nunca en grupo", aconseja la Dra. Edington. "Pregúntales uno por uno: '¿Qué tal lo estoy haciendo? ¿Cómo puedo facilitarte el trabajo?'".

"Charlar de forma individual en lugar de en grupo hará que la gente se sienta cómoda siendo sincera cuando te den su opinión", dice la Dra. Edington. En general, crear un espacio seguro en el que los trabajadores puedan decir lo que piensan podría mejorar la forma de trabajar.

Explora los recursos relacionados

Un equipo de personas se sienta y se para alrededor de una mesa y discute cómo configurar un proceso DMAIC para respaldar su proyecto.

¿En qué consisten el proceso y la metodología DMAIC?

Define, mide, analiza, mejora y controla. Descubre este enfoque basado en los datos para resolver problemas reales en las empresas. Pero ¿cómo puede resolver exactamente estos problemas?

Dos personas en una oficina miran juntas la pantalla de un ordenador y discuten qué modificaciones realizar en un archivo.

Un control de versiones de documentos eficaz

El control de las versiones de los documentos te ayuda a realizar un seguimiento de los cambios, evitar la pérdida de datos y garantizar que todos los miembros de tu equipo están trabajando en la versión correcta de los archivos. Más información.

Personas de un equipo sentadas discutiendo ideas y tomando notas, lo que representa sesiones de lluvia de ideas y colaboración.

¿Qué son los objetivos SMART?

Establecer objetivos SMART es clave para lograr el éxito. Aprende a crear objetivos específicos, medibles, viables, relevantes y limitados en el tiempo con esta guía esencial.