Pasar al contenido principal

Cómo optimizar el equilibrio entre la vida laboral y personal

6 minutos de lectura

3 de enero de 2025

¿Cuál es el equilibrio entre la vida laboral y personal?

Trabajar de 9 a 5 se está volviendo cada vez más obsoleto. Puede que las generaciones pasadas consideraran que el trabajo lo era todo, pero ahora todos entendemos mejor la relación entre trabajo y salud. Somos cada vez más conscientes del lugar que ocupa la vida personal en todo esto.

El concepto work-life balance (WLB) se explica por sí mismo: se refiere a la sensación de armonía que se obtiene entre la vida laboral y la personal, sin que haya conflictos entre ellas. Si debes trabajar horas extras, por ejemplo, puedes encontrarte en un conflicto laboral-familiar, donde no puedes cumplir con los deberes para con tu trabajo y tu familia por igual. En este caso, el equilibrio entre la vida laboral y personal es cualquier cosa menos equilibrado.

Por lo general, cuando las personas hablan de lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal, se refieren a un horario de trabajo que no les obligue a sacrificar su tiempo personal en favor de jornadas más largas. Conseguir ese equilibrio se suele considerar esencial para la felicidad de los trabajadores y para una cultura organizativa admirable.

¿Por qué es importante el equilibrio entre la vida laboral y personal?

Todos quisiéramos disponer de más tiempo en el día para hacer las cosas que nos gustan; entonces, ¿no será que lograr un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal se reduce a un simple deseo? A decir verdad, es mucho más que eso. Lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal ha demostrado ser sumamente importante para la salud mental e incluso para la salud física, tanto para las personas que trabajan en oficina como para los trabajadores autónomos. La falta de equilibrio puede conducir a lo que se conoce como “síndrome de desgaste ocupacional” o “burnout”, que la  Organización Mundial de la Salud define de la siguiente manera:

“...un síndrome conceptualizado como resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito. [...] Sentimientos de falta de energía o agotamiento; aumento de la distancia mental con respecto al trabajo, o sentimientos negativos o cínicos con respecto al trabajo; y eficacia profesional reducida”.

El síndrome de desgaste ocupacional va en aumento y causa que los trabajadores pierdan motivación y productividad, además de estar vinculado a enfermedades cardíacas, presión arterial y algunos tipos de diabetes. En pocas palabras, permanecer en un constante estado de estrés no es saludable para nadie, ni para ninguna empresa.

Tips para lograr el equilibrio entre la vida personal y laboral

Lograr el equilibrio saludable entre la vida personal y laboral es tanto una cuestión de actitud como de acción. Así es como te aseguras de que estás en el camino correcto hacia el alcance de la armonía para ti y tu equipo:

Conoce su valor

Te sorprendería saber que lograr un buen equilibrio entre la vida laboral y personal es una de las cosas que más desea la gente. A través de un estudio reciente, se descubrió que los trabajadores estarían dispuestos a cobrar menos si eso significara que pudieran trabajar para una empresa que fuera más empática con ellos. Es un compromiso bastante importante, sean cuales sean tus circunstancias personales. Sin embargo, es un claro indicador de que la gente ya no ve el trabajo como lo más importante en su vida, sino como un medio para vivirla. ¿Qué significa esto para ti y para tu equipo? Ellos deben saber que te preocupas por sus intereses y su bienestar, tanto en la oficina como en casa.

Deja de llamarlo equilibrio

Una posición cada vez más popular con respecto al conflicto entre vida laboral y personal es dejar de pensar en ello como un delicado equilibrio y verlo más bien como la vida en su totalidad. Por ejemplo, no pienses que enviar unos cuantos correos electrónicos de trabajo durante el fin de semana hace que automáticamente tu fin de semana pierda su condición de “tiempo libre”. Del mismo modo, no pienses que tomar un descanso durante la jornada laboral implica que estás descuidando tus tareas.

Administra el tiempo y la energía

La jornada laboral es más que la cantidad de horas que pasas en un escritorio. Trata de abordar tus tareas laborales de una nueva manera, tal vez adoptando una lista de tareas o una técnica de gestión del tiempo como Pomodoro. Si eres gerente o jefe, debes dar a tu equipo la libertad de explorar diferentes formas de trabajar y gestionar las tareas. De forma natural, nuestra energía fluctúa a lo largo del día⁠: no critiques a un compañero de trabajo por no estar en su máximo nivel de rendimiento constantemente. Esto hará que te sientas menos estresado y con más energía para aprovechar al máximo las horas fuera del trabajo.

Planifica y administra expectativas

Planificar tu semana de trabajo con antelación te ayuda a determinar el tiempo que realmente puedes dedicar a tu vida personal. Por ejemplo, planificar una salida todas las semanas puede llevarte al fracaso, a la decepción y al desgaste. Establece expectativas más realistas para ti mismo para tener una energía más equilibrada tanto para la vida personal como para la laboral.

Programa tiempo libre lo antes posible, incluso si crees que no lo necesitas. Hazlo con una secuencia o ritmo regular, y no en torno a un evento, como las vacaciones o los días festivos. Escoge una fecha arbitraria y una recurrencia, como el segundo martes de cada mes durante seis meses. De esa manera, tu equipo puede prepararse para ello, y sabrás que ya tienes ese tiempo designado para recargar energías.

Si diriges un equipo, no esperes lo imposible de sus miembros. Trata de abordar un proyecto sabiendo que todo puede salir mal y ten eso en cuenta; incluso la técnica de planificación PERT, creada por la Armada de los Estados Unidos, contempla que las cosas no siempre salen bien.

Piensa en tu entorno

Ya sea que trabajes en casa o en una oficina, debes ser consciente de todo lo que permites que sea parte de tu entorno. Tal vez no tengas mucho control sobre el diseño de la oficina, pero haz todo lo posible por mantener tu área de trabajo limpia y ordenada⁠: el viejo adagio “espacio limpio, pensamientos claros” es una afirmación válida. Del mismo modo, cuando llegues a casa, conviene que ese espacio esté diseñado para hacerte sentir relajado y ayudarte a reducir los niveles de estrés. No dejes documentos del trabajo a la vista ni tengas correos electrónicos del trabajo abiertos en el teléfono todo el tiempo. Si trabajas desde casa como profesional autónomo, trata de mantener tu espacio de oficina confinado a una habitación o escritorio del que puedas salir al final de la jornada laboral.

No le quites importancia a la salud mental

Eso se aplica tanto a tu equipo como a ti.

Cada vez más empresas comprenden la importancia de los “días de salud mental”, es decir, que los empleados puedan tomarse tiempo libre para recargar energía, según lo consideren. Estar físicamente “enfermo” no tiene por qué ser la única razón para tomarse un tiempo para descansar. 

Habla abiertamente con tu equipo sobre la importancia del bienestar mental. No adoptes ni fomentes una sensación de vergüenza por admitir que no te sientes al 100 % todo el tiempo⁠: a todos nos ocurre eso. Aunque esta actitud no resuelve el problema, ciertamente puede ayudar a aliviar la carga. El 55 % de los trabajadores se cohíben de solicitar vacaciones para abordar un problema de salud mental.

Al crear un foro abierto y honesto, y al no ocultar tus sentimientos internos, puedes ayudar a tu equipo a pasar menos tiempo estresado y, con suerte, ayudar a disminuir la intensidad que estos temas pueden tener en la vida de tu trabajador.

No lo hagas solo

Muchos lugares de trabajo modernos ven a sus equipos como algo más que nombres o números⁠: son una parte de la gran familia. Se invita a los trabajadores a pasar tiempo juntos en eventos sociales y en reuniones después del trabajo, y las charlas de equipo a través de Slack o Zoom suelen ser algo habitual. En esencia, se invita a los trabajadores a que se vean a sí mismos como amigos, personas con las que pueden socializar y en las que pueden confiar. Tener este sentido de camaradería puede marcar una gran diferencia para el equilibrio entre la vida laboral y personal⁠: de hecho, se ha determinado que el aislamiento tiene un impacto negativo en la motivación de quienes comienzan a trabajar a distancia sin un equipo distribuido que los apoye.

Dicho esto, la distancia no puede impedir que tu equipo se conecte, sobre todo hoy en día con tantas herramientas efectivas que facilitan el trabajo remoto. Solo asegúrate de que todos conozcan todas las herramientas de colaboración que necesitan y que tengan acceso a ellas para crear un espacio de trabajo unificado y fácil de usar.

Descubre una forma más flexible de trabajar

Ahorra tiempo, colabora sin problemas y entrega el trabajo más rápido con herramientas que ayudan a los equipos a realizar su trabajo.

Conclusiones clave acerca de lograr un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal

El corazón de un buen equilibrio entre la vida laboral y personal es garantizar que tú y tu equipo se ocupen de su vida personal y familiar. Esto no significa que nadie deba restarle importancia a su vida profesional, pero todos deben recordar que el trabajo y la vida fuera del trabajo tienen la misma importancia.

Tu compañero de trabajo no es solo una persona que aparece con una computadora portátil ocho horas al día. También es un ser humano, con cientos de valiosas obligaciones fuera del trabajo. Cuando todos adopten esta forma de pensar, verán que pueden lograr un equilibrio de calidad entre la vida laboral y personal en conjunto.

Explorar recursos relacionados

Mirando por encima del hombro de un trabajador remoto, en una computadora portátil abierta se ven otros cinco miembros del equipo que participan en una videollamada para discutir sobre un proyecto.

Cómo hacer que el trabajo flexible sea un éxito

¿Te preguntas cómo implementar modalidades de trabajo flexibles para tu equipo? Descubre las estrategias respaldadas por expertos para un trabajo flexible exitoso.

Persona sentada al aire libre en una silla rodeada de plantas en macetas, usando un teléfono inteligente, lo que representa un momento de relajación.

Crear una mejor rutina de trabajo a distancia

¿Tienes dificultades para mantenerte productivo? Descubre sugerencias prácticas para crear una rutina sostenible que potencie la concentración, el equilibrio y el éxito en tu vida diaria.

Una emprendedora independiente escribe notas en un bloc de notas a un lado de su computadora portátil mientras sostiene un documento en la otra mano.

Seis de las mejores aplicaciones de productividad para mejorar la gestión de las tareas y el tiempo

¿Los días de trabajo tediosos empiezan a convertirse en tu día a día? Explora nuestra lista cuidadosamente seleccionada de aplicaciones comprobadas, tanto para dispositivos móviles como para escritorio, que ayudan a aumentar la eficiencia y la productividad.