Descubre cómo la administración de seguridad TI avanzada de Dropbox te ayuda a evitar que personas sin autorización accedan a tus datos confidenciales y a protegerte de los ataques de phishing, las filtraciones de datos y las nuevas amenazas.
En Dropbox contamos con políticas de gestión de riesgo estrictas para la protección de los datos de nuestros usuarios. Trabajamos para evaluar en todo momento los posibles riesgos, así como para mejorar continuamente las pruebas que realizamos, la confidencialidad y la integridad de los datos en los sistemas de Dropbox Business.
Consulta nuestro informe técnico de seguridad.
Las áreas más importantes son las siguientes:
Requisitos de acceso y autenticación
Políticas de contenido
Retenciones legales
Retención y eliminación
Descubrimiento y clasificación
Protección ante pérdidas de datos
Dropbox protege la información confidencial que tus empleados almacenan y comparten al realizar las operaciones diarias. Contamos con numerosas prácticas de protección de datos y protocolos de concienciación de la seguridad para proteger tus datos. También te ofrecemos más controles que te ayuden a mantener la seguridad de tu propia información.
El acceso de los empleados a los datos se concede de acuerdo con un control de acceso basado en roles. Todo acceso requiere capas de autenticación que incluyen contraseñas fuertes, claves SSH, doble autenticación y contraseñas de un solo uso.
La política formal de gestión de cambios del equipo de ingeniería de Dropbox garantiza que los cambios han sido autorizados antes de su implementación en los entornos de producción.
Nuestra infraestructura subyacente está diseñada a partir de conceptos de seguridad modernos como la defensa en profundidad. Nuestros controles de seguridad pasan por pruebas que realiza nuestro propio equipo de seguridad, además de contar con otros profesionales externos, y por un programa líder en el sector que busca posibles fallos técnicos.
Dropbox protege tu contenido con marcas de agua en los documentos, permisos y políticas de contenido granular y retenciones legales.
La transparencia lo es todo cuando se trata de generar confianza y proteger los derechos de nuestros usuarios. Por este motivo, nos comprometemos a ser transparentes en cuanto a la forma en que gestionamos las solicitudes de datos de usuarios que realiza el gobierno. Desde 2012, publicanos un informe bianual de transparencia que te permite ver el tipo y la cantidad de solicitudes que hemos recibido. También detallamos cuál es su origen y como les hemos dado respuesta.