La trayectoria profesional del emprendedor independiente ha ido ganando terreno rápidamente en los últimos años, y por una buena razón. La gente está reevaluando sus prioridades, tanto dentro como fuera del trabajo, y opta por un nuevo estilo de vida profesional. Uno que les ofrezca un mejor equilibrio entre vida laboral y personal y la flexibilidad de ser su propio jefe, con la seguridad de unos gastos generales mínimos.
Si te han inspirado las historias de éxito de los emprendedores independientes, o te ha llamado la atención la idea del empleo independiente, puede que estés deseando crear tu propia empresa unipersonal.
En esta guía, te mostraremos 12 de las mejores ideas para emprendedores independientes, te explicaremos cómo funcionan y te damos algunos consejos para comenzar.
Pero antes de entrar en cualquiera de estos temas, primero recordemos algunos de los conceptos básicos.
¿Qué es un emprendedor independiente?
Un emprendedor independiente es un individuo que es a la vez propietario y único empleado de un negocio.
Si bien un emprendedor puede iniciar una empresa por su cuenta, normalmente intentará crecer y, finalmente, vender el negocio. Un emprendedor independiente simplemente busca un ingreso estable y la flexibilidad del trabajo por cuenta propia.
Como emprendedor independiente, eres el responsable de organizar, gestionar y asumir los riesgos de tu negocio, sin la ayuda de un socio.
No significa que no puedas traer soporte donde lo necesites, pero ser emprendedor independiente significa que normalmente estarás haciendo la mayor parte del trabajo tú mismo.
¿Podría un negocio de una sola persona ser adecuado para tu caso?
Un modelo de negocio de emprendedor independiente combina la libertad de dirigir tu propio negocio con la simplicidad de ser solo responsable de ti mismo. Es fácil entender por qué se han vuelto tan atractivos.
Estas son algunas de las mayores ventajas de las que disfrutarás como emprendedor independiente:
- Bajo coste para comenzar: los negocios de los emprendedores independientes no suelen requerir demasiada inversión para comenzar, especialmente en comparación con una pequeña empresa más tradicional.
- Solo hay una parte interesada: menos empleados significa menos complicaciones, menos costos operativos y menos papeleo que controlar.
- Ser tu propio jefe: tienes el control absoluto de la dirección general y el funcionamiento de tu empresa, en tu tiempo y bajo tus condiciones.
- 100 % de propiedad: lo que significa que tienes una participación completa en los beneficios.
Una vez que hayas decidido crear tu propio negocio como emprendedor independiente, el primer paso para hacer realidad tu ambición es concretar una idea de negocio.
12 de las mejores ideas de negocio para emprendedores independientes que podrías comenzar hoy
La belleza del modelo de negocio unipersonal es que realmente puedes hacer lo que quieras, siempre que sea factible como negocio autosostenible.
Existe una plétora de tipos de negocios de emprendedores independientes, demasiados para cubrirlos en un solo lugar. Para darte un poco de inspiración, estas son 12 de los negocios de emprendedores independientes más populares que podrías comenzar hoy:
1. Escritor de blog
Un escritor de blog crea y publica contenido escrito en un sitio web personal o plataforma de publicación. El término se origina en los primeros días de la World Wide Web y la frase "registro web", que más tarde se abrevió como "blog".
Piensa en los escritores de blogs como los influencers originales de las redes sociales. Son creadores de contenido y líderes de opinión. Aunque existen desde hace mucho tiempo, no son una especie en vías de extinción. De hecho, los escritores de blogs han resurgido en los últimos años.
Un escritor de blog suele tener un área temática elegida en torno a la cual creará contenidos, como la moda, las recetas o el diseño de interiores. Mediante la publicación periódica de posts, pretenden ganar y aumentar el número de seguidores. Luego pueden monetizar esto con "vínculos de afiliados" patrocinados a vidrieras asociadas, u obtener ganancias a través de anuncios en el propio blog.
Para comenzar como escritor de blogs, necesitarás lo siguiente:
- Una idea de lo que va a ser tu blog: ¿hay algo en lo que seas experto o que te apasione especialmente? Cuanto más único o nicho sea tu blog, más fácil será destacar entre la multitud.
- Una plataforma de blogging: puede ser un sitio web independiente gestionado por ti mismo, un perfil en una plataforma de blogging de terceros como Medium o Blogger, o algo totalmente distinto.
- Una estrategia de contenido: tener una idea para tu blog es un gran comienzo, pero para prosperar, debes pensar en la estrategia de contenido. ¿Sobre qué escribirás? ¿Cómo vas a generar tráfico? ¿Cómo se va a monetizar y cuándo?
- Un flujo de trabajo creativo: para sustentar todo esto, necesitarás un flujo de trabajo para asegurarte de seguir por el buen camino y mantenerte productivo.
Ya sea que necesites una herramienta de escritura, como Dropbox Paper o almacenamiento de archivos para mantener todos tus borradores organizados, Dropbox está aquí para ayudarte.
2. Creador de contenido. Video y podcasting
Siguiendo los pasos de los escritores de blog tradicionales, los creadores de contenidos multimedia tienen un enorme potencial de ganancias, siempre que consigan abrirse paso entre un público lo suficientemente amplio como para convertirse en un “influenciador”.
Estos emprendedores independientes producen principalmente contenidos para YouTube, plataformas de redes sociales como Instagram o plataformas de podcasting; generalmente ganan dinero a través de acuerdos de patrocinio de marcas, marketing de afiliados y monetización de su contenido mediante publicidad en plataformas.
Para comenzar a usar este espacio, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Equipo de grabación: ya sea un micrófono de podcasting o una cámara de video de alta calidad. Aunque la calidad de producción no lo es todo, ciertamente puede ayudar a hacer que tu contenido destaque para los nuevos espectadores.
- Un perfil de creador: un perfil en la plataforma de tu elección es tu forma de transmitir la personalización de tu marca a tu audiencia. La presentación y las primeras impresiones pueden ser muy importantes, así que tómate tu tiempo para pensar si quieres publicar con tu propio nombre, un personaje u otra cosa.
- Software de edición: nadie lo logra en una sola toma. Es necesario contar con algún programa de edición para que el contenido sea lo más pulido y atractivo posible. Afortunadamente, con integraciones de aplicaciones de Dropbox, puedes obtener los beneficios del almacenamiento en la nube mientras trabajas en tus aplicaciones de edición favoritas.
- Transferencia de archivos de gran tamaño: trabajar con video y audio significa trabajar con enormes archivos sin procesar. Y, a veces, tendrás que transferir estos archivos de una máquina a otra. Con Dropbox Transfer, puedes enviar hasta 100 GB de archivos a la vez, con un cifrado seguro para mantener tus activos a salvo.
- Comentarios: en el caso de los contenidos de videos profesionales, es fundamental obtener una segunda opinión antes de publicar la versión final. Un revisor puede ayudarte a ajustar tu contenido para que sea perfecto. Y con Dropbox Replay, puedes obtener comentarios precisos de los revisores que puedes aplicar directamente en la herramienta de edición que elijas.
3. Diseño gráfico y fotografía
Los diseñadores gráficos y los fotógrafos suelen trabajar como autónomos, prestando sus servicios tanto a empresas como a particulares.
En el caso de los diseñadores gráficos, su fuente de negocio será principalmente otras empresas. Mientras que, en el caso de los fotógrafos, es posible que ganen dinero con una combinación de solicitudes de empresas, así como de solicitudes más personales, como fotografiar bodas.
A continuación, se exponen algunos aspectos a tener en cuenta para cualquiera de estas trayectorias profesionales:
- Elija un enfoque fotográfico: puede ser útil elegir un enfoque para el que puedas hacer publicidad de forma más directa. Por ejemplo, si tuvieras que promocionarte como fotógrafo de bodas o eventos, tu negocio será más atractivo para las personas que buscan esos servicios.
- Inscríbete en directorios como diseñador gráfico independiente: regístrate en plataformas independientes como Fiverr y Upwork. De esta manera, las empresas que buscan tus habilidades pueden encontrarte y pedirte cotizaciones. También puedes considerar crear un sitio web profesional con un portafolio de tu trabajo.
- Mantén tus herramientas de diseño favoritas a mano: si estás considerando una carrera en diseño gráfico, es probable que ya tengas acceso al software de edición y experiencia en esto. Con las integraciones de aplicaciones de Dropbox, puedes continuar utilizando este software sin sacrificar las ventajas del almacenamiento en la nube.
- Comparte tu trabajo de forma segura: para los fotógrafos que buscan hacer negocios de su pasión por la fotografía, Dropbox es el espacio ideal para almacenar, editar y compartir tu trabajo. Con transferencias seguras de archivos grandes, marcas de agua y uso compartido de archivos de marca, es fácil causar una impresión duradera con tus clientes.
Para obtener más inspiración, consulta nuestra guía completa sobre iniciar un negocio de fotografía.
4. Redacción de textos publicitarios
Si eres un escritor seguro de sí mismo, pero no crees que establecer un blog personal sea el camino correcto para ti, entonces una carrera en redacción publicitaria freelance puede ser la respuesta.
Al igual que en el caso del diseño gráfico, tu principal fuente de ingresos será la prestación de servicios a las empresas que necesiten soporte en materia de redacción. Esto puede implicar la redacción de artículos, textos publicitarios o información sobre productos para su sitio web, por citar solo algunos ejemplos.
Algunas cosas que los escritores independientes deben considerar incluyen:
- Haz que te descubran: un buen primer paso será meterte en plataformas freelance y empezar a crear una lista de clientes.
- Construye un portafolio: reúne algunos ejemplos de escritura para mostrar tu variedad. Reutiliza trabajos existentes, si los tienes, o redacta informes de prueba e intenta cumplirlos. Recibe críticas de tus compañeros y escúchalas. Una vez que estés satisfecho, publica tu portafolio y muéstraselo a los clientes potenciales.
- Establece un flujo de trabajo de redacción: una vez que tengas trabajo, Dropbox puede ayudarte a gestionar tu flujo de trabajo para que puedas mantenerte organizado y productivo. Dropbox Paper es el hogar de todos tus proyectos de redacción, con almacenamiento en la nube y características de uso compartido de archivos que facilitan el envío de trabajo a los clientes y la recopilación de comentarios, todo en un solo lugar.

5. Peluquería canina y paseo de perros
¿Te encanta trabajar con animales? ¿Disfrutas del aire libre? La peluquería canina o el paseo de perros podría ser el negocio perfecto para ti.
Estas empresas unipersonales ganan dinero creando una lista de clientes habituales que hacen reservas recurrentes o intermitentes. Aquí tienes algunas cosas que debes tener en cuenta sobre esta idea de emprendimiento independiente:
- Obtén la certificación: si estás considerando esta carrera como emprendedor independiente, no hace falta decir que la experiencia con perros es imprescindible. Aunque las cualificaciones no son un requisito legal para los peluqueros caninos, puedes considerar la posibilidad de hacer un curso de peluquería y estilismo, para poder tranquilizar a los clientes potenciales. Esto también se aplica a los paseos de perros.
- Expande tu repertorio: ¿no eres amante de los perros? También podrías considerar la posibilidad de cuidar gatos, proporcionando un servicio muy necesario para los dueños de gatos que necesitan salir de casa durante unos días. De hecho, ¿por qué detenerte allí? No cabe duda de que también hay un mercado de propietarios de tortugas y peceras que buscan cuidadores.
- Organízate: cuantas más reservas logres programar de forma segura en un tiempo determinado, sin sacrificar la calidad del servicio, más rentable será la empresa. En resumen, vale la pena organizarse. Afortunadamente, con las herramientas integradas de productividad y gestión de proyectos, Dropbox hace que sea más fácil que nunca mantenerse al día.
6. Consultoría
¿Has tenido una carrera ilustre o una titularidad académica en un campo determinado? Si es así, podría valer la pena considerar la consultoría.
Un consultor es un especialista en un área particular de experiencia, como negocios, marketing o cualquier otro campo. Los consultores ganan dinero al ofrecer su conocimiento y experiencia a las empresas. Puede tratarse de prestar apoyo directo a un proyecto, organizar seminarios y talleres de formación o asesorar a la dirección sobre decisiones estratégicas.
¿Te parece interesante? Estos son los puntos de partida para que los aspirantes a consultores autónomos consideren:
- Elige un nicho que se ajuste a tus habilidades y experiencia: por su naturaleza, la consultoría requiere un grado de experiencia probada en un campo. Si llevas unos cuantos años trabajando en un sector concreto, esto es ideal.
- Obtén tu acreditación: dependiendo del campo elegido, es posible que ya tengas certificaciones. Esto definitivamente te ayudará cuando quieras comenzar a realizar consultas. Por ejemplo, si quieres ser consultor en asuntos contables o jurídicos, será imprescindible que poseas las cualificaciones pertinentes para hablar de estos temas con autoridad.
- Elige un mercado objetivo: piensa en el área en la que te especializas. ¿Quién suele necesitar ayuda en este espacio? ¿Ciertos tipos de empresas luchan por sí solas? ¿Existe una brecha de precios para las empresas que no pueden permitirse costosas consultorías? Intenta identificar un público que se beneficie de tus servicios.
- Crea una red: una vez que hayas abordado la investigación de mercado, piensa en cómo llegar al público que elijas. Las redes sociales, la publicidad y el contacto por correo electrónico pueden ser una excelente manera de comenzar. También puede ayudar tener una red existente de contactos, incluso antiguos clientes, de tu experiencia anterior en la industria.
- Causa una impresión duradera: como consultor, no solo te centras en realizar un gran trabajo, sino también en construir tu marca personal y hacerte un nombre. Dropbox ayuda a que esto sea fácil con un flujo de trabajo sin inconvenientes, uso compartido avanzado, y transferencia de archivos de marca especializada. Es una excelente manera de ayudarte a entregar un excelente trabajo a tiempo y con tu propio estilo profesional.
7. Entrenador personal
¿Vives para el gimnasio? Con un poco de formación adicional, podrías iniciar una carrera ayudando a los demás como entrenador personal.
Un entrenador personal trabaja con las personas para ayudarlas a alcanzar sus objetivos de actividad física. Estos pueden ser perder peso, desarrollar la fuerza o entrenar para un próximo evento como un maratón, por nombrar solo un puñado de ejemplos.
Si esta descripción te aceleró los latidos, estas son algunas cosas que debes considerar:
- Obtén la certificación: aunque tener una cualificación para ejercer como entrenador personal no es un requisito legal estricto en Estados Unidos, te resultará difícil encontrar clientes o conseguir la aprobación de los gimnasios. Comienza por encontrar y completar la certificación adecuada.
- Busca un mentor: si realmente deseas seguir una carrera como entrenador personal, considera buscar un mentor. En este tipo de empresa, es común entrenar con un compañero experimentado para aprender todo sobre el negocio.
- Piensa en cómo te encontrarán los clientes: si estás autorizado por un gimnasio local para trabajar en sus instalaciones, a menudo estarán encantados de mostrar tu información en el gimnasio. Además, considera la posibilidad de crear páginas para tu empresa en las redes sociales y de incluirla en la lista de empresas locales de Google. Incluso considera la posibilidad de hacer algo de publicidad.
- Facilita a tus clientes el seguimiento de su régimen: una vez que estés en marcha, tendrás que establecer un cronograma de horarios de entrenamientos disponibles y seguirlo. Quizás también quieras recopilar notas detalladas sobre cada cliente, para poder estar al tanto de sus objetivos.
Con Dropbox Paper, puedes establecer tu horario y crear informes para compartir con tus clientes. Incluso puedes crear un plan de nutrición y ejercicios y compartirlo con protección de contraseña, lo que les permitirá registrar de forma confidencial cómo progresaron cada día.
8. Desarrollador web, desarrollador de software o desarrollador de aplicaciones para dispositivos móviles
Si eres un programador experto, puedes ofrecer tus servicios a las empresas como desarrollador autónomo.
Esto seguirá un modelo de negocio similar al de otras categorías de autónomos, como el diseño gráfico y la redacción de textos publicitarios. La diferencia clave es que prestas servicios de programación en un lenguaje de programación con el que tienes experiencia.
Algunas sugerencias:
- Lidera con tu experiencia y tus habilidades: aunque seas una persona que sabe de todo, puede ser conveniente que te esfuerces al máximo y recurras a tu área de mayor experiencia. Una empresa que busque un desarrollador de React elegirá a un freelancer que se anuncie como tal, en lugar de una mención más genérica de "desarrollador experimentado".
- Regístrate en un directorio de freelancers: al igual que con las otras categorías de freelancers, regístrate en directorios de freelancers populares como Upwork y Fiverr.
- Organízate: piensa en configurar almacenamiento en la nube para mantener todo tu trabajo en un solo lugar y para que sea más fácil compartir archivos cuando lo necesites. Es probable que trabajes con GitHub y otros directorios proporcionados por tus clientes. Pero para todo lo demás, incluidas tus facturas y la planificación de tus proyectos, puedes almacenar y compartirlo de forma segura con el almacenamiento en la nube.
9. Asistente virtual
Muchas empresas y emprendedores necesitan ayuda para atender las llamadas entrantes y gestionar su agenda, pero no pueden permitirse contratar a alguien a tiempo completo.
Si eres experto en organización y gestión de proyectos, un negocio independiente que ofrezca servicios de asistente virtual puede ser ideal para ti.
Un asistente virtual ofrece todo lo que un asistente de oficina suele ofrecer, pero opera a distancia desde su casa. Eso podría incluir cosas como la gestión de archivos, las tareas administrativas, la organización de reuniones y la recepción de llamadas.
Si esto suena como un sueño, entonces considera estas ideas iniciales:
- Desarrolle tus habilidades: asegúrate de mostrar confianza al reservar citas, organizar viajes, gestionar calendarios, enviar correos electrónicos y publicar en las redes sociales. Para ayudarte a aumentar tu confianza, podría ser útil participar en un curso diseñado en torno a estos conjuntos de habilidades.
- Muestra tus habilidades: tal vez quieras crear un sitio web con un portafolio de tus habilidades, testimonios de clientes anteriores y detalles sobre tus servicios
- Debes estar equipado con las mejores herramientas de gestión y organización de proyectos: con Dropbox Paper y otras herramientas de productividad, puedes ayudar a tus clientes a reinventar sus flujos de trabajo y operar de forma más eficiente.
10. Planificador de eventos
¿Organizas las mejores fiestas? Cuando encuentras a tus amigos como locos, intentando sin esperanzas planificar el próximo gran viaje, ¿con frecuencia necesitas intervenir tú para lograrlo?
Una carrera como emprendedor independiente dedicado a la organización de eventos podría ser tu vocación.
Los planificadores de eventos se especializan en... bueno, planificar eventos. Pueden ser organizadores de bodas, organizadores de festivales u organizadores de fiestas, por citar solo algunos ejemplos. Son gerentes de proyectos calificados que generalmente ganan dinero mediante la provisión de servicios de planificación a grupos que buscan celebrar un evento.
He aquí algunas sugerencias para los que quieran incursionar en este atractivo sector:
- Especialízate: la planificación y gestión de eventos puede ser mucho más compleja de lo que puede parecer a nivel superficial. Hay muchos cursos especializados para ponerse al día con las complejidades, lo que puede ayudarte a sentirte más preparado.
- Obtén experiencia: la gente querrá saber que puede confiar en ti para la planificación y gestión de su evento. Si no tienes experiencia profesional formal en esta categoría, piensa en cómo puedes prestar algunos servicios de planificación de eventos a amigos y familiares de forma gratuita. Incluso podrías considerar lanzar algunos eventos en tu comunidad local para tener una idea del trabajo.
- Organízate: con tantos elementos que se mueven al mismo tiempo, es clave anticiparse a todo. Por eso, las herramientas de gestión de proyectos de Dropbox son perfectas para cualquier planificador de eventos en ciernes.
- Sé creativo y causa sensación en tus clientes: la planificación de eventos no se trata solo de gestión de proyectos. También se trata de escuchar las ideas de tus clientes y hacerlas realidad con un presupuesto ajustado. Las pizarras de ideas y los ejemplos visuales pueden ser una buena forma de ganarte a los clientes en las primeras conversaciones. Dropbox Paper puede ser un lugar perfecto para dejar una variedad de imágenes, videos, GIF y sonidos, así como líneas de tiempo detalladas para tus propuestas.
11. Artista, diseñador artesanal o vendedor en Etsy
¿Te encanta crear cosas? Si tu trabajo es lo suficientemente bueno como para venderlo, ¿por qué no convertirlo en tu negocio?
Tanto si tiene conocimientos de joyería artesanal, carpintería, tejido, arte o cualquier otra cosa, es muy posible que haya un público que quiera comprar sus productos. Una de las formas más comunes de que los emprendedores independientes operen su negocio de artesanías es a través de Etsy, un mercado online para que los artesanos y diseñadores independientes vendan sus productos.
Si quieres probar a convertir tu afición a las manualidades en dinero, ten en cuenta estas sugerencias:
- Elige tu oficio: piensa en tus habilidades y en lo que la gente podría estar dispuesta a comprar. Si eres un artista o diseñador gráfico, es posible que quieras vender impresiones o diseñar tarjetas de cumpleaños personalizables. Si trabajas con madera, es posible que prefieras especializarte en la creación de muebles personalizados. Puede ser útil mirar lo que está disponible actualmente en Etsy y utilizarlo como inspiración, o para identificar las brechas en el mercado.
- Configura tu perfil de vendedor: una vez que tengas un mercado objetivo a la vista, es hora de configurar tu negocio. La forma más conveniente de hacerlo es crear una cuenta de vendedor en Etsy para que tu negocio sea reconocible, recibir pedidos de clientes y procesar las finanzas. Crear una tienda es gratuito, pero tendrás que pagar una tarifa de $0,20 por cada artículo que publiques en Etsy durante cuatro meses. También puedes crear tu propio sitio web o tomar pedidos a través de las redes sociales.
- Causa una buena impresión: considera la posibilidad de contratar a un fotógrafo profesional para que capte tus diseños con la mejor iluminación. También ayuda dedicar algún tiempo a pensar en el nombre y la marca de tu tienda para asegurarte de que transmites el mensaje adecuado a los clientes potenciales.
- Piensa en el cumplimiento: ¿cómo enviarás tus artículos a los clientes? Si vendes mesas, tus necesidades de envío serán muy diferentes a las de aquellas personas que venden tarjetas de felicitación personalizadas. Piensa también a qué parte del mundo quieres enviar tu mercancía y si las leyes aduaneras generarían gastos adicionales.
- Mantén buenos registros financieros: esto ya no es solo un pasatiempo, es un negocio y, a largo plazo, valdrá la pena tener al día la contabilidad. No solo te ayudará a llevar un control de la información legal o fiscal que puedas necesitar en el futuro, sino que también podrás analizar el rendimiento y optimizar tu negocio para centrarte en los productos que generan más beneficios.
Dropbox facilita el almacenamiento y la organización de copias digitales de tus registros financieros. Además, puedes hacer copias de seguridad para asegurarte de que siempre tienes una copia a buen resguardo.
12. Dropshipper
Continuando con el tema de las ventas online como una empresa unipersonal, un nuevo tipo de vendedor ha comenzado a surgir en los últimos años. Lo presentamos: el dropshipper.
¿Qué es el dropshipping? Es un nuevo enfoque para el comercio electrónico, a través del cual un vendedor procesa los pedidos de los clientes sin tener directamente esos productos en stock. Piensa en ello como si se tratara de una lista de productos, que los clientes pueden elegir para comprar al verlo en la vidriera.
Cuando un cliente completa su pedido, tu tienda envía automáticamente la solicitud de pedido al proveedor mayorista del producto. El proveedor prepara el pedido de tu cliente y se lo envía.
Como dropshipper, tienes el rol de líder de tendencias, y tu valor para los clientes es el abastecimiento y la recomendación de productos.
Si esto suena como lo que te gustaría hacer, estas son algunas cosas en las que debes pensar:
- Elige tu nicho: aunque no es determinante, puede ayudar a elegir una categoría concreta en la que quieras especializarte. Por ejemplo, si tienes buen ojo para el diseño, podrías centrarte en el diseño de interiores y el mobiliario. Si te apasiona la paternidad, quizá quieras especializarte en productos para padres primerizos y sus bebés.
- Encuentra tu proveedor: además de ti, el dropshipper, las otras partes principales en el proceso son el fabricante y el proveedor. Tendrás que encontrar un proveedor de productos que trabajará con el fabricante para obtener los productos y mantener un stock de estos para enviarlos a tus clientes. Puedes encontrar proveedores a través de bases de datos de proveedores, como Alibaba y AliExpress, o a través de un directorio de proveedores integrado, como DSers, en el back-end de tu tienda.
- Construye tu tienda de comercio electrónico: necesitarás una plataforma de comercio electrónico para gestionar tus pedidos y mostrar los productos a tus clientes. Puedes crear tu propia página web o trabajar con una plataforma de comercio electrónico, como Shopify. Asegúrate de dedicar tiempo a conseguir que el aspecto de tu tienda sea el adecuado, ya que la primera impresión puede ser crucial para cerrar una venta.
- Mantén tus finanzas organizadas: una vez que tu negocio de dropshipping esté en marcha, deberás tener tus finanzas en orden. Lo ideal sería tener una cuenta corriente comercial, en la que se depositen todos los ingresos y de donde se debiten todos los gastos. De esta manera, tendrás una única cuenta que revisar para fines contables.
También tendrás que pensar en el impuesto sobre las ventas si tienes tu sede en un estado que cobra el impuesto sobre las ventas y el cliente también hace pedidos en tu estado. Con tantos registros financieros, puedes ayudar a usar una solución de almacenamiento seguro en la nube y administración de registros como Dropbox para mantener todo a salvo en un solo lugar.
Con Dropbox, no necesitas hacer todo completamente solo
Ser emprendedor independiente puede ser una forma fantástica de disfrutar de la libertad que conlleva dirigir tu propio negocio, y el primer paso es decidir una idea de negocio.
Una vez que esto se haya resuelto, es el momento de buscar apoyo. No empleados, sino el conjunto de herramientas y funciones de Dropbox. Cada una de ellas te ayudará a dedicar menos tiempo a intentar mantenerte organizado y más tiempo a atender a tus clientes.
Dropbox está diseñado para que tu jornada laboral sea lo más colaborativa posible. El uso compartido de archivos seguro y simple y el almacenamiento en la nube son solo el inicio. Es solo cuestión de tiempo hasta que empieces a colaborar en tiempo real a largas distancias o a recibir comentarios y notas en directo sobre tu último proyecto de video. Incluso puedes configurar una copia de seguridad automática de tu computadora en la nube, en caso de que suceda lo peor y necesites restaurar tus archivos más tarde.
Ya sea que trabajes solo en un proyecto o que quieras invitar a tus clientes a un espacio para que comenten el trabajo que has entregado, Dropbox tiene una característica que te ayudará.
Explorar recursos relacionados

Cómo encontrar la mejor aplicación de escritura para ti
La aplicación de escritura adecuada puede ayudarte a superar rápidamente el bloqueo del escritor y completar tu trabajo. Consulta nuestra lista de las mejores aplicaciones para redactar y para escribir libros, para que encuentres la opción ideal para ti.