La opción de emprender en solitario ha ido ganando terreno rápidamente en los últimos años, y no es de extrañar. La gente está revaluando sus prioridades, tanto profesionales como personales, y atreviéndose con otras formas de ganarse la vida. Una que les ofrezca un mejor equilibrio entre vida laboral y personal y la flexibilidad de ser su propio jefe, con la seguridad de unos costes generales mínimos.
Si las historias de éxito de emprendedores individuales te inspiran o te llama la atención la idea de trabajar por cuenta propia, es probable que quieras empezar con tu propio negocio.
En esta guía, tratamos las 12 mejores ideas de negocio emprendedor. Verás cómo funcionan y algunos consejos para empezar.
Antes de ponernos con ello, repasemos algunos conceptos básicos.
¿Qué son los emprendedores en solitario?
Una persona que emprende en solitario es tanto la propietaria de la empresa como la única persona que trabaja en ella.
Aunque empieces por tu cuenta, es muy probable que tu objetivo sea hacer crecer la empresa y acabar vendiéndola. Simplemente, busca unos ingresos estables y la flexibilidad que aporta el trabajo por cuenta propia.
Como persona que emprende en solitario, la responsabilidad de organizar el negocio, gestionarlo y asumir los posibles riesgos recae sobre ti, sin la ayuda de socios.
Esto no significa que no puedas pedir ayuda de vez en cuando, pero sí que, normalmente, te encargarás de casi todo el trabajo.
¿Es buena idea emprender en solitario?
Un modelo de negocio emprendedor aúna la libertad de dirigir un negocio y la sencillez de tener toda la responsabilidad. Es fácil ver por qué se ha convertido en una opción tan interesante.
Estas son algunas de las mayores ventajas que disfrutarás como emprendedor individual:
- Costes iniciales bajos: normalmente, empezar un negocio en solitario no requiere una gran inversión inicial, sobre todo en comparación con los pequeños negocios más tradicionales.
- Solo hay una parte interesada: menos empleados significa menos complicaciones, menores costes operativos y menos papeleo que controlar.
- Dirección del negocio: tienes el control absoluto sobre la dirección y el funcionamiento del negocio; tú decides el cuándo y el cómo.
- Propiedad completa: esto implica que todos los beneficios serán para ti.
Una vez que estés decidido a iniciar un negocio unipersonal, el primer paso para hacer realidad tu ambición es decidir una idea de negocio.
Las 12 mejores ideas de negocio para emprender en solitario
Lo bueno que tienen los negocios que se emprenden de forma individual es que dan una libertad total, siempre que sean ideas factibles y sostenibles desde el punto de vista empresarial.
Hay un sinfín de tipos de negocio para emprender en solitario. Son tantos que no podemos hablar de todos ellos. Hemos recopilado los doce negocios emprendedores más populares para darte algunas ideas y ayudarte a empezar:
1. Blogger
Los bloggers crean y publican contenido escrito en una página web o plataforma de publicación personal. Este término proviene de los primeros días de Internet y la expresión “web log” (diario web), que se acabó abreviando como “blog”.
Se podría decir que los bloggers son los influencers de redes sociales originales, ya que crean contenido y generan opinión. Aunque esta figura lleve mucho tiempo existiendo, no está para nada obsoleta. De hecho, en los últimos años, los bloggers han resurgido, por así decirlo.
Normalmente, eligen un tema sobre el que crearán contenido; puede ser, por ejemplo, la moda, la cocina o el diseño de interiores. Su objetivo es conseguir seguidores publicando contenido regularmente. Después, monetizarán los resultados mediante “enlaces de afiliación” patrocinados a tiendas o marcas asociadas o anuncios en el propio blog.
Si quieres iniciarte en el mundo blogger, necesitas lo siguiente:
- Una idea de los temas que tratarás en el blog: ¿hay algún campo que domines o que te apasione? Cuanto más único o especializado sea el blog, más fácil te resultará destacar.
- Una plataforma de blogs: puede ser una página web independiente que gestiones tú, un perfil en una plataforma de blogs de terceros como Medium o Blogger, o algo completamente distinto.
- Una estrategia de contenido: tener una idea para el blog es un buen punto de partida, pero, si quieres triunfar, tendrás que elaborar una estrategia de contenido. ¿Sobre qué escribirás? ¿Cómo generarás tráfico? ¿Cómo y cuándo lo monetizarás?
- Un flujo de trabajo creativo: para apuntalar todo lo anterior, necesitarás un flujo que te permita llevar un control y trabajar de manera eficiente.
Tanto si necesitas una herramienta de escritura, caso de Dropbox Paper, como una solución de almacenamiento de archivos para tener todos tus borradores organizados, Dropbox es la respuesta.
2. Creador/a de contenido: vídeo y pódcasts
Siguiendo los pasos de los bloggers tradicionales, los creadores de contenido multimedia tienen un enorme potencial de ingresos, siempre que puedan llegar a una audiencia lo suficientemente grande como para convertirse en "influencers".
Estos emprendedores individuales producen principalmente contenido para YouTube, plataformas de redes sociales como Instagram o plataformas de pódcast; generalmente ganan dinero a través de acuerdos de patrocinio de marca, marketing de afiliados y monetización de su contenido mediante publicidad en la plataforma.
Si quieres iniciarte en este mundillo, tendrás que pensar en algunas cosas:
- Equipo de grabación: aquí incluimos tanto un micrófono para pódcasts como una cámara de vídeo de alta calidad. La calidad de producción no lo es todo, pero, sin duda, te ayudará a hacer que el contenido sea llamativo para los nuevos espectadores.
- Un perfil de creador: un perfil en la plataforma de tu elección es la forma de transmitir tu marca a tu público. Las presentaciones y primeras impresiones pueden ser muy importantes, así que piensa detenidamente en cómo quieres publicar contenido: con tu nombre, un personaje u otra opción.
- Software de edición: nadie lo hace perfectamente en una sola toma. Necesitarás algún software de edición para que puedas hacer que tu contenido sea lo más pulido y atractivo posible. Afortunadamente, con las integraciones de aplicaciones de Dropbox, puedes obtener los beneficios del almacenamiento en la nube mientras trabajas en tus aplicaciones de edición favoritas.
- Transferencia de archivos grandes: trabajar con vídeo y audio significa trabajar con archivos sin procesar de gran tamaño. Y a veces necesitarás transferir estos archivos entre máquinas. Con Dropbox Transfer, puedes enviar hasta 100 GB de archivos a la vez con cifrado seguro para mantener tus activos protegidos.
- Comentarios: en el caso de contenidos de vídeo profesionales, es fundamental obtener una segunda opinión antes de publicar la versión final. Un revisor puede ayudarte a ajustar el contenido para que sea perfecto. Y con Dropbox Replay, puedes obtener comentarios de los revisores con precisión de fotogramas, sobre los que puedes actuar de inmediato con tu herramienta de edición preferida.
3. Diseñador/a gráfico y fotógrafo/a
Los diseñadores gráficos y fotógrafos suelen ser autónomos o empresas unipersonales que prestan servicios tanto a empresas como a particulares.
En el caso concreto de los diseñadores gráficos, la mayoría de sus clientes serán otras empresas. Por otro lado, los fotógrafos trabajarán combinando encargos de empresas y peticiones más personales, como cubrir una boda.
Estas son algunas de las cosas que deberás tener en cuenta:
- Elige un enfoque fotográfico: puede ser útil elegir un enfoque que puedas publicitar de forma más directa. Por ejemplo, si te vendes como fotógrafo/a de bodas y eventos, tu negocio llamaría más la atención de las personas que estén buscando ese tipo de servicio.
- Incluye tu nombre en directorios como diseñador gráfico independiente: regístrate en plataformas para autónomos como Fiverr y Upwork. Si lo haces, las empresas que estén buscando un perfil como el tuyo podrán encontrarte y pedirte un presupuesto. Puede que también te interese crear una página web profesional en la que se puedan ver tus trabajos.
- Ten a mano tus herramientas de diseño favoritas: si te estás planteando una carrera profesional como diseñador gráfico, probablemente ya tengas acceso a software de edición y experiencia con él. Con las integraciones de aplicaciones en Dropbox, puedes seguir usando este software sin renunciar a los beneficios del almacenamiento en la nube.
- Comparte tu trabajo de forma segura: para los fotógrafos en ciernes que buscan hacer de su pasión un negocio, Dropbox es el espacio ideal para almacenar, editar y compartir su trabajo. Con transferencias seguras de archivos grandes, marcas de agua y uso compartido de archivos de marca, es fácil dejar una impresión duradera en tus clientes.
Si estás buscando más ideas, consulta la guía completa sobre cómo poner en marcha un negocio de fotografía que hemos preparado.
4. Redacción de textos publicitarios
Si te gusta escribir, pero no te atrae la idea de crear un blog personal, puede que te interese dedicarte a la redacción de textos publicitarios.
De forma parecida a lo que ocurre con el diseño gráfico, tu principal fuente de ingresos serán los servicios que prestes a empresas que necesiten un producto; en este caso, textos. Te pueden pedir, por ejemplo, que escribas artículos, un texto publicitario o la información de un producto para su página web.
Algunas cosas que los escritores independientes deben tener en cuenta son:
- Déjate ver: un buen primer paso es registrarte en plataformas de trabajo autónomo y empezar a ganar clientes.
- Crea un porfolio: reúne algunos ejemplos de escritos para mostrar tu variedad. Reutiliza el trabajo existente si lo tienes, o establece algunos informes ficticios e intenta cumplirlos. Pide a compañeros del gremio su opinión y tenla en cuenta. Cuando consideres que el resultado es el adecuado, publica el porfolio.
- Establece un flujo de trabajo de redacción: cuando tengas trabajo entrante, Dropbox puede ayudarte a administrar tu flujo de trabajo para que puedas mantenerte organizado y productivo. Dropbox Paper es el hogar de todos tus proyectos de escritura, con funciones de almacenamiento en la nube y uso compartido de archivos que facilitan el envío de trabajos a los clientes y la recopilación de comentarios, todo en un solo lugar.

5. Peluquero/a y paseador/a de perros
¿Te encanta trabajar con animales? ¿Disfrutas del aire libre? El cuidado o el paseo de perros podría ser el negocio perfecto para ti.
Estas empresas individuales ganan dinero creando una lista de clientes habituales que realizan reservas recurrentes o intermitentes. He aquí algunas cosas que debes tener en cuenta sobre esta idea de emprendimiento individual:
- Obtén la certificación: si estás pensando en elegir esta carrera profesional como emprendedor individual, no hace falta decir que es imprescindible tener experiencia con perros. Aunque los peluqueros caninos no están obligados por ley a tener un título, haber hecho un curso en peluquería y estilismo caninos puede ayudarte a convencer a posibles clientes. Esto también se aplica al paseo de perros.
- Amplía tu repertorio: si no te gustan los perros, puedes dedicarte a cuidar gatos, un servicio muy necesario para los dueños de gatos que tengan que estar fuera de casa unos días. De hecho, hay más mercado disponible; seguro que los dueños de tortugas y peces también están buscando a cuidadores.
- Organízate: cuantas más reservas puedas atender en un momento concreto, sin reducir la calidad del servicio, más rentable será el negocio. En pocas palabras, organizarse sale a cuenta. Afortunadamente, con herramientas integradas de productividad y gestión de proyectos, Dropbox hace que sea más fácil que nunca mantenerse en el buen camino.
6. Consultoría
¿Has tenido una carrera brillante o un puesto académico fijo en un campo específico? Si es así, la consultoría puede ser una opción interesante.
Los consultores son especialistas en una área de conocimiento concreta, como las empresariales, el marketing, etc. Se ganan la vida ofreciendo sus conocimientos y experiencia a empresas. Pueden ayudar directamente en un proyecto, dar seminarios y talleres formativos en nombre de empresas o asesorar a los directivos para tomar decisiones estratégicas.
¿Te parece interesante? Estas son algunas cuestiones iniciales para los consultores que trabajan por cuenta propia:
- Elige un nicho de mercado que encaje con tus aptitudes y experiencia: por sus características únicas, la consultoría exige acreditar experiencia en un campo. Si has trabajado algunos años en un sector en concreto, mucho mejor.
- Obtén tu acreditación: dependiendo del campo elegido, es posible que ya tengas certificaciones. Esto definitivamente te ayudará cuando quieras comenzar a realizar consultas. Por ejemplo, si te has propuesto ofrecer consultoría para asuntos de contabilidad o legales, contar con los títulos adecuados para hablar de estos temas con conocimiento es fundamental.
- Elige un mercado objetivo: piensa en el área en la que te especializas. ¿Quién suele necesitar ayuda en este espacio? ¿Algunos perfiles de empresa tienen dificultades? ¿Hay mercado con quienes no pueden permitirse empresas de consultoría costosas? Intenta identificar un público al que le iría bien contar con tus servicios.
- Teje una red: cuando hayas terminado de investigar el mercado, piensa en cómo vas a llegar a tu público objetivo. Las redes sociales, la publicidad y la promoción por correo pueden ser buenas formas de empezar. También te puede ayudar contar con una red de contactos, incluso antiguos clientes relacionados con otros puestos que hayas ocupado en el sector.
- Deja una impresión duradera: como consultor, no solo debes concentrarte en ofrecer un excelente trabajo, sino también en crear tu marca personal y hacerte un nombre. Dropbox ayuda a que esto sea más fácil con un flujo de trabajo perfecto, uso compartido avanzado y transferencia de archivos con personalización de marca. Es una excelente manera de ayudarte a ofrecer un trabajo excelente a tiempo y con tu propio estilo profesional.
7. Entrenador personal
¿Te apasiona ir al gimnasio? Con un poco más de entrenamiento, podrías dedicarte a ayudar a otras personas.
Los entrenadores personales trabajan con sus clientes para ayudarles a lograr objetivos de condición física. Son muchos los ejemplos: perder peso, ganar fuerza, entrenar para eventos como maratones, etc.
Si esta definición te ha apasionado, presta atención a los consejos siguientes:
- Obtén certificaciones: aunque tener un título para trabajar como entrenador/a personal no es obligatorio por ley en España, no tener ninguno hará que encontrar a clientes o colaborar con gimnasios sea complicado. Empieza buscando y obteniendo un título adecuado.
- Encuentra a alguien que te enseñe: si te quieres tomar en serio tu carrera como entrenador/a personal, plantéate buscar a una persona que te guíe. Entrenar con una persona experimentada y aprender los secretos del sector es algo habitual en este mundillo.
- Piensa en cómo te encontrarán los clientes: si has llegado a un acuerdo para trabajar en las instalaciones de un gimnasio, seguramente acepten que dejes tus datos en el local. Otra cosa que puedes hacer es crear páginas de tu negocio en las redes sociales o una ficha de empresa local en Google. Incluso puedes atreverte a publicar anuncios.
- Haz que los clientes puedan seguir su plan fácilmente: cuando ya estés trabajando, crea un horario con las franjas disponibles y cúmplelo. Puede que también desees recopilar notas detalladas sobre cada cliente, para poder estar al tanto de sus objetivos.
Con Dropbox Paper, puedes establecer tu propio horario y crear informes para compartir con tus clientes. Incluso puedes crear un plan de nutrición y ejercicios y compartirlo con protección por contraseña, lo que les permitirá registrar de forma confidencial cómo han ido progresando cada día.
8. Desarrollador/a web, de software o de aplicaciones móviles
Si se te da bien programar, puedes ofrecer tus servicios por cuenta propia a las empresas.
Esto seguirá un modelo de negocio similar al de otras categorías independientes, como el diseño gráfico y la redacción de textos publicitarios. Aquí, la principal diferencia es que ofrecerás servicios de programación en el lenguaje con el que tengas experiencia.
Algunos consejos:
- Destaca tu experiencia y aptitudes: aunque posiblemente sepas hacer un poco de todo, te recomendamos que te centres en el campo que más domines. Una empresa que esté buscando a alguien para desarrollar con React elegirá a una persona que se anuncie con ese perfil antes que a otra que hable de “experiencia en desarrollo” en un sentido más genérico.
- Regístrate en directorios de trabajo autónomo: al igual que ocurre con otros casos, regístrate en directorios para autónomos conocidos, como Upwork y Fiverr.
- Organízate: puedes empezar a usar un sistema de almacenamiento en la nube para tener todo tu trabajo junto y compartir archivos fácilmente. Es posible que trabajes con GitHub y otros directorios que te proporcionen tus clientes, pero puedes guardar el resto de las cosas, como las facturas y la planificación de proyectos, en un sistema de almacenamiento en la nube para proteger tu trabajo y compartirlo.
9. Asistente virtual
Muchas empresas y emprendedores necesitan ayuda para atender las llamadas y gestionar la agenda, pero no se pueden permitir contratar a una persona a tiempo completo.
Si se te da bien organizar cosas y gestionar proyectos, puede que un negocio individual de servicios de asistencia virtual sea la mejor opción para ti.
Los asistentes virtuales aportan todo lo que aportarían los asistentes que trabajan en la oficina, pero lo hacen en remoto desde casa. Entre otras cosas, se encargan de gestionar archivos, tareas administrativas, organizar reuniones y atender las llamadas.
Si te gusta lo que acabas de leer, presta atención a estos consejos para empezar:
- Desarrolla tus aptitudes: tendrás que saber reservar citas, gestionar viajes y calendarios, enviar correos y publicar contenido en redes sociales. Si crees que no te has preparado lo suficiente, puedes apuntarte a un curso pensado para desarrollar estas aptitudes.
- Muestra tus aptitudes: una opción es crear una página web con un porfolio de lo que eres capaz de hacer, mensajes de clientes anteriores e información sobre los servicios que ofreces.
- Consigue las mejores herramientas de gestión de proyectos y organización: con Dropbox Paper y otras herramientas de productividad, podrás ayudar a los clientes a darles una vuelta a sus flujos de trabajo y a funcionar mejor.
10. Planificador/a de eventos
¿Organizas fiestas inolvidables? Cuando tus amigos se están peleando, incapaces de organizar vuestro próximo gran viaje, ¿sueles tener que intervenir y hacerlo todo tú?
Entonces, quizás te interese emprender en solitario para dedicarte a la planificación de eventos.
Los planificadores de eventos se especializan, obviamente, en planificar eventos. Se encargan, por ejemplo, de planificar una boda, organizar un festival o preparar una fiesta. Son gestores de proyectos muy hábiles que suelen ganar dinero prestando servicios de planificación a grupos que quieran celebrar un evento.
Tenemos algunos consejos para las personas que quieran iniciarse en este mundillo:
- Titúlate: la planificación y gestión de eventos puede ser una actividad mucho más compleja de lo que parece a simple vista. Hay muchos cursos especializados con los que podrás conocer los entresijos de esta profesión y que te ayudarán a prepararte mejor.
- Consigue experiencia: los clientes querrán asegurarse de que pueden confiarte la planificación y gestión de su evento. Si no tienes experiencia profesional en este sector, considera la opción de planificar algunos eventos para tus amigos y familiares sin cobrarles nada. También puedes organizar eventos para tu comunidad local y hacerte una idea de cómo será el trabajo.
- Organízate: con todo lo que hay que tener controlado, ir siempre un paso por delante es fundamental. Aquí es donde entran las herramientas de gestión de proyectos de Dropbox, que son perfectas para los planificadores de eventos más novatos.
- Muestra creatividad y deja a los clientes sin palabras: planificar eventos no solo consiste en gestionar proyectos, sino que también hay que saber escuchar a los clientes y dar vida a sus ideas sin pasarse del presupuesto. Los tableros de inspiración y ejemplos visuales pueden ser muy útiles para convencer a los clientes en los primeros contactos. Dropbox Paper puede ser el mejor lugar para mostrar imágenes, vídeos, GIF y sonidos, además de cronologías detalladas para las propuestas.
11. Artesano/a, diseñador/a de artesanía o vendedor/a en Etsy
¿Te encanta crear cosas? Si a la gente le gusta tu trabajo y te lo compra, podrías montar un negocio.
Si se te da bien hacer joyas, la carpintería, tejer o crear arte, por poner algunos ejemplos, es bastante probable que haya un público al que le guste comprar tus productos. Uno de los canales más habituales que tienen los emprendedores en solitario para montar su negocio de artesanía es Etsy, un mercado online para artesanos y diseñadores independientes que les permite vender sus productos.
Si te apetece sacarle rentabilidad a tu afición a la artesanía, sigue estos consejos:
- Elige tu oficio: piensa en tus aptitudes y en lo que le puede interesar a la gente. Si eres artista o te dedicas al diseño gráfico, quizás te interese vender impresiones o diseñar tarjetas de cumpleaños personalizables. Si trabajas la madera, quizás prefieras especializarte en crear muebles personalizados. Puede que te resulte útil ver lo que se vende actualmente en Etsy y aprovechar la información como fuente de inspiración o para identificar carencias en el mercado.
- Crea un perfil para vender: cuando ya tengas un mercado claro, pon en marcha tu negocio. La forma más sencilla de conseguirlo es que crees una cuenta para vender en Etsy. Así, tu negocio será bien visible y podrás recibir pedidos de clientes y gestionar las finanzas fácilmente. Abrir una tienda es gratis, pero tendrás que pagar una tarifa de 0,20 USD por cada artículo que publiques en Etsy durante cuatro meses. Si no, puedes configurar tu propio sitio web o aceptar pedidos a través de las redes sociales.
- Causa una buena impresión: quizás sea buena idea contratar un servicio de fotografía profesional para capturar toda la genialidad de tus diseños. También es buena idea pensar en un nombre y una personalización de marca para tu escaparate. Así podrás asegurarte de estar transmitiendo el mensaje adecuado a los clientes potenciales.
- Piensa en la logística: ¿cómo enviarás los artículos a los clientes? Si vendes mesas, tus necesidades logísticas serán muy diferentes a las de quien venda una tarjeta de felicitación. Quizás también quieras pensar a qué parte del mundo estás dispuesto a realizar el envío y si las leyes aduaneras generarían tarifas adicionales.
- Mantén los registros financieros saneados: lo tuyo ya no será una afición, sino un negocio, así que llevar la contabilidad al día te interesa a largo plazo. Además de ayudarte a localizar cualquier información legal o fiscal que puedas necesitar en el futuro, también te permitirá analizar el rendimiento y optimizar el negocio centrándote en los productos que den más beneficios.
Dropbox facilita el almacenamiento y la organización de copias digitales de tus registros financieros. Además, puedes hacer una copia de seguridad para garantizar que siempre tengas una copia guardada.
12. Intermediario/a de comercio electrónico
Siguiendo con la idea de montar un negocio en solitario para vender por Internet, hay una figura que ha empezado a surgir en los últimos años: los intermediarios de comercio electrónico.
¿Qué son los intermediarios de comercio electrónico? Es un nuevo enfoque del comercio electrónico que consiste en que una persona procesa los pedidos de sus clientes sin tener existencias de los productos de forma directa. En cierto modo, es como elaborar un catálogo de productos para los clientes y que estos decidan comprarlos de tu escaparate.
Cuando los clientes hacen pedidos, tu tienda envía automáticamente las solicitudes de pedido a la empresa que suministra los productos al por mayor. Entonces, esa empresa prepara los pedidos de tus clientes y se encarga de los envíos.
Los intermediarios de comercio electrónico son como creadores de tendencias, así que el valor que aportan a sus clientes consiste en encontrar y recomendar productos.
Si esta explicación encaja con lo que estás buscando, hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta:
- Elige un nicho de negocio: no es que sea algo imprescindible, pero te ayudará a especializarte en un ámbito concreto. Por ejemplo, si tienes buen ojo para el diseño, podrías centrarte en el diseño de interiores y el mobiliario. Por otro lado, si te apasionan los niños, puede que te apetezca especializarte en productos para padres primerizos y sus bebés.
- Encuentra a una empresa suministradora: aparte de ti, el/la intermediario/a de comercio electrónico, las otras figuras destacadas de este proceso son la empresa fabricante y la suministradora. Tendrás que encontrar quien te suministre los productos, que además colaborará con la empresa fabricante para conseguir los productos y tener existencias para tus clientes. Encontrarás empresas suministradoras en las bases de datos correspondientes, como Alibaba y AliExpress, o en directorios de empresas suministradoras integrados, como DSers, en el back-end de tu tienda.
- Crea una tienda de comercio electrónico: necesitarás una plataforma de comercio electrónico para poder gestionar los pedidos y mostrar los productos a los clientes. Puedes crear una página web por tu cuenta o elegir una plataforma como Shopify. Dedica el tiempo necesario a conseguir el aspecto que estés buscando para tu escaparate. Recuerda que las primeras impresiones pueden decidir si se cierra una venta o no.
- Mantén las finanzas organizadas: cuando tu negocio intermediario de comercio electrónico ya esté funcionando, deberás tener la parte financiera al día. Lo ideal es tener una cuenta corriente de negocios para recibir los ingresos y hacer frente a los gastos. Así solo tendrás que revisar la contabilidad de una sola cuenta.
En función de dónde residas y dónde se encuentren los clientes, también deberás tener en cuenta el impuesto sobre las ventas. Con tantos registros financieros, usar una solución de almacenamiento en la nube segura y gestión de registros como Dropbox para tener todo junto y protegido puede resultarte útil.
Con Dropbox, ya no tienes que hacerlo todo tú
Emprender en solitario puede ser una forma excelente de disfrutar de la libertad que te aporta dirigir tu propio negocio. El primer paso es decidir el tipo de negocio.
Cuando hayas tomado esa decisión, necesitarás un poco de ayuda. No son empleados, sino el conjunto de herramientas y funciones de Dropbox. Cada una de ellas te ayudará a dedicar menos tiempo a intentar mantenerte organizado y más tiempo a cumplir con tus clientes.
Dropbox se ha diseñado para que tu día a día sea lo más colaborativo posible. El uso compartido de archivos seguro y sencillo y el almacenamiento en la nube son solo el comienzo. Es solo cuestión de tiempo antes de que comiences a colaborar en tiempo real a través de grandes distancias o recibas comentarios y anotaciones en vivo sobre tu último proyecto de vídeo. Incluso puedes configurar una copia de seguridad automática en la nube de tu ordenador, en caso de que ocurra lo peor y necesites restaurar tus archivos más tarde.
Da igual si trabajas en solitario, colaboras en un proyecto o quieres invitar a los clientes a un espacio para que opinen sobre el trabajo que les has ofrecido: Dropbox tiene la función adecuada.
Explora los recursos relacionados

Cómo encontrar la aplicación de escritura más adecuada para ti
La aplicación de escritura adecuada puede ayudarte a superar rápidamente el bloqueo del escritor y sacar adelante el trabajo. Consulta nuestra lista de las mejores aplicaciones para escribir y redactar libros para encontrar la opción ideal para ti.